![]() |
NUESTROS MILITANTES REPAREN VOLANTES EN LAS CALLES DE CÓRDOBA |
martes, 30 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
MILITANCIA
Reparto de panfletos sobre la Inseguridad en Lomas de Zamora
Paralelamente se estaban realizando panfleteadas similares en La Plata y en Florencio Varela, lugares este último donde hay una Sección de la Agrupación Lacebron Guzmán (Capital y Gran Buenos Aires. Continuaremos con estas acciones de propaganda y esclarecimiento popular, sobre nuestra posición respecto a este flagelo y sus implicancias políticas y culturales
GENTA
Jordán Bruno Genta, asesinado por la guerrilla castrista: Marca el camino a seguir, para las nuevas generaciones de nacionalistas: sacrificarse y si es necesario morir por Dios, la Patria y la Familia
¡ JORDAN BRUNO GENTA CAÍDO EN EL CAMPO DEL HONOR, ESTÁ VIVO EN NUESTROS CORAZONES!
¡ARRIBA ARGENTINA!
¡VENCEREMOS!
domingo, 28 de octubre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
LEY DE PROTECCIÓN AL" TRAVA"
![]() |
SUSPENDE CON LOS POSTRES, TE ESTAN AFECTANDO AL CEREBRO |
Rachid recargada: pretende que mantengamos a los degenerados. Les quiere inventar una indemnización. El progresismo esta de la cabeza.
La legisladora porteña kirchnerista María Rachid, famosa por su pelea a los gritos con el extitular del INADI Claudio Morgado
en 2011, presentó un proyecto de ley para que los travestis y
transexuales de la Ciudad de Buenos Aires cobren una pensión no
contributiva de casi 2.000 pesos por los maltratos recibidos en los últimos años.
El proyecto se basa en los cambios introducidos por las ley de
Matrimonio Igualitario y, sobre todo, la de Identidad de género, y
propone que “las personas trans mayores de cuarenta (40) años, con
domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hayan realizado su
cambio registral conforme la Ley Nacional Nº 26.743 y su decreto
reglamentario PEN Nº 1007/2012” puedan cobrar la pensión.
El monto será de “1.200 unidades fijas conforme el Art. 3 de la Ley
Nº 1052”, compatible con ingresos “que no superen las 3.500 unidades
fijas mensuales”, lo cual, tomando los valores del presupuesto 2012,
equivale a 1.992 pesos mensuales para quienes cobren menos de 5.810 pesos.
"Las personas trans son expulsadas de sus hogares a los 12 años y tienen un promedio de vida 35 años. No
tienen otro recurso que no sea la prostitución, que a su vez tiene un
tiempo para ser ejercida, y cuando caduca no tienen otra salida
laboral", explicó la autora del proyecto en diálogo con Perfil.com.
Rachid contó que "es un proyecto que vinimos trabajando y pensando
hace muchos años con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays,
Bisexuales y Trans (FALGBT), que tiene que ver con reparar siglos de
discriminación y opresión y violencia hacia las personas trans en
nuestro país y en particular en la ciudad de Buenos Aires".
El proyecto de la legisladora forma parte de "una ley integral que
contempla todos los derechos" de las personas trans. Pero, como el
debate de la misma demandará tiempo en la legislatura porteña, el tema
de las pensiones fue presentado aparte porque "es más urgente, para ver
si puede tratarse más rápido", dijo Rachid a Perfil.com
"Las personas trans no pueden acceder hoy a ninguno de sus derechos.
Está la ley de identidad de género, pero hay muchos años de
discriminación y violencia, y a las personas trans les cuesta mucho
acceder a la salud, a la educación y al trabajo", concluyó la
legisladora.
Info: Diario Perfil
viernes, 26 de octubre de 2012
JUSTICIA PROGRESISTA
![]() |
JUEZ AXEL LOPEZ: DEBE SER EXPULSADO Y DEROGARDA LA LEGISLACIÓN PENAL ABOLICIONISTA |
La violación seguida de muerte contra la joven Tatiana en la provincia de Chaco nos pone ante el absurdo que representa el progresismo. Mientras sus intelectuales, publicistas, militantes y periodistas viven perorando con referencia a la denominada por ellos "violencia de genero" sus leyes y sus jueces liberan delincuentes y asesinos que luego reinciden violando y matando mujeres.
Es el caso de la Ley 24660 sobre pena privativa de la libertad, que establece beneficios por los cuales los penados casi nunca cumplen el total de la condena y esta personificado por el Juez Axel Lopez (FOTO) que parece especializarse en liberar violadores y asesinos, que una vez en la calle, vuelven a reiterar la misma conducta criminosa. Para peor, son justamente legisladores progresistas los que se oponen a crear un registro de delincuentes sexuales con el argumento barato de que no se puede estigmatizar de por vida al delincuente, como si no se supiera que ese tipo de delincuente por lo general es un sociopata que no tiene regeneración posible y no fuera mas logico proteger a las victimas eventuales de estos criminales seriales.
Para los progresistas se debe tener en cuenta al "otro" que sera el degenerado, el delincuente, el terrorista, el antisocial, el marginal tomados como "contestatarios", no ya contra el Sistema, sino contra la normalidad y el sentido comun.Esta es la gente que nos gobierna desde hace 30 años.
Justamente con la propaganda que venimos haciendo en la calle bregamos por la derogación de la totalidad de la legislación progresista en materia penal y la remoción de los jueces denominados "garantistas", si bien sabemos que eso no es suficiente, seria un paliativo mas que importante para combatir la inseguridad y el delito desbordado y haría algo, mínimo lo sabemos tambien, para recuperar el sentido común de la sociedad estableciendo que aquel que delinque debe pagar las consecuencias.
Por que las causas profundas de este tipo de fenómenos (inseguridad y crimen desbordados) son mas complejas, aunque en su casi totalidad están emparentadas con el talante de un Sistema que asfixia la economía y destruye la cultura, odia la autoridad como algo malo en si mismo (lo represivo) y hace burla permanente de los parámetros morales y los valores religiosos, parióticos y familiares.
No ignoramos, que muy poco se podrá hacer por reformar el sistema penal cuando estas peregrinas ideas del garantismo y el abolicionismo penal progresista formen las cabezas de los futuros abogados y jueces en las facultades de derecho de nuestro país. Hasta allí debería llegar el bisturí como mínimo.
Como ejemplo de lo que es la maraña del Sistema y sus instituciones absolutamente podridas, inoperantes o que actuan con absoluta complicidad, subimos una entrevista sacada del diario La Nación a los padres de Soledad Bargna otra victima de un violador liberado por el Juez Lopez y la legislación progresista en materia.
"Dijimos que el juez Axel López iba a volver a liberar a un violador y lo hizo, otra vez"
"Nosotros dijimos que el juez Axel López iba a volver a liberar a un violador. Y lo hizo. Otra vez". Así lo manifestaron esta mañana Guillermo y Victoria Bargna, los padres de Soledad, la joven asesinada en 2009 por un violador que había recibido el beneficio de salidas transitorias por parte del magistrado. Lo dijeron en relación al asesinato de Tatiana Kolodziez , la chaqueña de 33 años, por cuyo crimen está acusado Juan Ernesto Cabeza, quien tenía una condena de 25 años por cuatro violaciones.
Guillermo Bargna recordó que el
Consejo de la Magistratura, que tramitó el juicio político y que lo exculpó por
13 votos a 1, consideró que "no había hecho nada malo".
"Se me vino a la cabeza otra
vez lo mismo. Las condiciones desde que murió Soledad no cambiaron. Sabíamos
que esto iba a volver a suceder. El Consejo de la Magistratura dijo que
técnicamente había actuado bien ¿por qué iba a cambiar?", afirmó esta
mañana Victoria Bargna, mamá de la joven asesinada.
Por su parte, Guillermo, el padre
de Soledad, recordó que "técnicamente había actuado de manera correcta y
no había cometido ninguna transgresión a la ley 24.660 (sobre la Pena Privativa
de la Libertad). El tema es que el juez Axel López toma el verbo 'poder' como
'deber'. Así, cree que debe liberar a los que cumplen dos tercios de las
penas".
De todos modos, los padres de la
víctima aclararon que, ante el nuevo antecedente con el caso de Chaco, ellos
como familia "no podrían pedir un nuevo juicio político", aunque
"podrían decirle a los padres que deberían hacerlo"
Por tercera vez en poco tiempo,
López vuelve a estar en la mira de la opinión pública, cuestionado por su
conducta y responsabilidad al beneficiar con salidas transitorias a quienes
cumplen condenas en prisión.
Además del caso de Tatiana, la
chaqueña de 33 años encontrada muerta ayer en un descampado de la ciudad de
Resistencia, donde el principal sospechoso es un violador beneficiado por
López, son otros dos los casos que tuvieron como protagonista a este
magistrado.
Años atrás hizo lo propio con
Marcelo Pablo Díaz, el autor del asesinato de Bargna, quien cumplía otra
condena de 12 años de prisión por violación.
En ese entonces, el juez saltó a
la fama con polémicas declaraciones que hizo a un diario para justificar su
decisión de liberar a Díaz. Sin ir más lejos, reconoció que "sólo leía
algunas de las cientos de causan que arriban a diario a su despacho".
En la única entrevista concedida
a los medios, el magistrado afirmó sentirse "destrozado" y
"responsable" cuando se enteró de que ese hombre había sido señalado
como el principal sospechoso del asesinato de la joven de Caballito.
Sin embargo, el mismo magistrado
volvió a encender un nuevo debate cuando el 14 de junio de 2010 le concedió las
salidas transitorias a Ernesto Gabriel Gómez, condenado a 16 años de prisión en
2001 por el crimen de Miguel Lecuna, marido de la actriz Georgina Barbarossa.
Su actitud generó que la familia
de Bargna pidiera su juicio político, en julio de 2010, ante el Consejo de la
Magistratura, pero esto fue desestimado por 13 votos a 1."
jueves, 25 de octubre de 2012
MILITANCIA EN CORDOBA
En el marco de las diferentes actividades promovidas desde La Lacebrón Córdoba, se llevo a cabo una serie de pegatinas en diferentes zonas de la Ciudad. Con el fin de seguir difundiendo la presencia de La Lacebrón en Córdoba junto a la Red Patriótica Argentina.
martes, 23 de octubre de 2012
ALPEROVICH & SIA
El espionaje a los opositores y periodistas fue una política instaurada por José Alperovich apenas asumió el poder, hace 9 años. La empresa que se ocupa de ésto es una firma integrada por agentes de la Mossad que el gobernador abona con fondos reservados
El
14 de noviembre de 2003 firmó el Decreto 344/1, expediente Nº
2214/110-D- 2003. mediante el cual se contrataron los servicios de una
organización privada de inteligencia. Según reza el decreto para
“servicios de seguridad e inteligencia en el despacho del titular del
Poder Ejecutivo y en dependencias de la Gobernación, como así también en
la sede de la Representación Oficial de la Provincia en la Capital
Federal”.
Se trata de la firma SIA, Security and Intelligence Addvising,
con domicilio en avenida General Indalecio Chenaut 1793, ciudad de
Buenos Aires, una organización paramilitar internacional conformada por
agentes del Mossad, el servicio secreto del Estado de Israel, según la
propia organización declama en su página web www.siacorp.com.
La SIA tiene filial en Buenos Aires y en varios otros países del mundo
entre los que se cuentan Chile, Uruguay, Brasil, México y Colombia.
La SIA se describe a si misma como una organización dedicada a “asistir a nuestros clientes para que desarrollen exitosamente sus negocios en ámbitos complejos, y, así, permitirles controlar y erradicar todos los riesgos a través de la preparación de un portfolio en seguridad, inteligencia y protección que sea flexible y a su medida".
La SIA se describe a si misma como una organización dedicada a “asistir a nuestros clientes para que desarrollen exitosamente sus negocios en ámbitos complejos, y, así, permitirles controlar y erradicar todos los riesgos a través de la preparación de un portfolio en seguridad, inteligencia y protección que sea flexible y a su medida".
Los
agentes entrenados por el Mossad, como otros servicios de inteligencia,
camuflan sus actividades en todo el mundo por medio de mercenarios,
empresas fantasmas y sustitución de identidades.
Según afirmó en
el libro “El Zar” Jaime Salamon, presidente de la Kehilá (comunidad
judía) en Tucumán, al asumir la gobernación Alperovich se preocupó mucho
por su seguridad. “Como habían estado Miranda y Bussi en el mismo
despacho, lo primero que hizo Alperovich fue limpiar todo. No confiaba
ni en su sombra. Por eso recurrió a una empresa privada que se llamaba
el Mossad. En la empresa trabajan ex oficiales y se encargó de
supervisar que no hubieran micrófonos en la Casa de Gobierno por temor a
las escuchas”, expresó Salamon, que además es dirigente de la DAIA.
Según
los periodistas José Sbrocco y Nicolás Balinotti, autores de “El Zar”,
en verdad a la empresa “que habría recurrido el gobierno tucumano sería
Security and Intelligence Advising (SIA), que estaba situada en la
Capital Federal. Se trataba de una empresa especializada en consultoría
en seguridad, inteligencia y protección”.
“La SIA vino primero a
inspeccionar el despacho del gobernador para verificar que no hubieran
micrófonos ocultos. Luego, capacitó a mi gente, en lo que fue una
capacitación común y corriente”, contó Carlos Suárez Vila, ex jefe de la
custodia de Alperovich entre 2000 y 2007.
Por otra parte, según
se relata en el mismo libro, “auditores del Tribunal de Cuentas y
empleados del área contable de la Casa de Gobierno reconocieron que el
Mossad continúa trabajando para Alperovich”.
“Escuchan los
teléfonos, te siguen por la calle. A veces tenemos que hablar desde
otros teléfonos o reunirnos a escondidas”, dijo un contador que sigue de
cerca los números de la provincia.
“Les pagan con los gastos reservados”, aseguró la misma fuente.
lunes, 22 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
NO HAGO NADA
Corazón, tente en pie sin doblegarte
de la injusta opresión a la insolencia
aunque estoy loco, tengo yo mi arte
"Nan furor saepe,fit laesa patientia" (1)
luchando sin mas armas que mi triste
corazón contra el mal peor que existe
¿No hago yo nada? Lucho,
sangro y no caigo al suelo.
No hago mucho,
pero hago mas de lo que puedo.
Centinela aterido,
no dejo sospechar que estoy herido,
ni dejo conocer que tengo miedo...
Herido, helado, aguanto la bandera,
no deserto la inhóspita trinchera.
Y aunque se que la muerte me ha podido,
estoy de pie y estoy ante ella erguido,
marcando el SOS de la brega,
a un auxilio que no me llegará
sino un momento tarde, si es que llega,
y que muerto de pie me encontrará...
La otra mitad lo hará sobre mi tumba,
otro infeliz, despues que yo sucumba...
¡Corazón! ¡ Tu mitad se ha hecho ya!
(1) la ira lesiona la paciencia (hipócrates)
Centinela aterido,
no dejo sospechar que estoy herido,
ni dejo conocer que tengo miedo...
Herido, helado, aguanto la bandera,
no deserto la inhóspita trinchera.
Y aunque se que la muerte me ha podido,
estoy de pie y estoy ante ella erguido,
marcando el SOS de la brega,
a un auxilio que no me llegará
sino un momento tarde, si es que llega,
y que muerto de pie me encontrará...
La otra mitad lo hará sobre mi tumba,
otro infeliz, despues que yo sucumba...
¡Corazón! ¡ Tu mitad se ha hecho ya!
(1) la ira lesiona la paciencia (hipócrates)
jueves, 18 de octubre de 2012
MONDO K-ne
![]() |
"...la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”. |
CARNE
La actriz de pornografía soft Isabel Sarli,
cuyas películas son un icono del cine
bizarro, y cuyo contenido haría reír hoy a chicos de jardín de infantes, fue
declarada “Embajadora de la Cultura
Popular Argentina”, a través del decreto presidencial 1876-12 como “una verdadera representante de la cultura
nacional” con rango y jerarquía de subsecretaria. No dice nada del sueldo.
El decreto presidencial destaca que Sarli “es considerada una verdadera representante de la cultura nacional, tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un icono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino”.
Y añade que “siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal”. Para nuestra presidente la actriz “resulta una figura insoslayable a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”.
Pese a que nos hayamos reído a carcajadas con los insoportables bodrios protagonizados por ella y dirigidos por Armando Bo, todo el mundo sabe que las únicas virtudes de La Coca eran dos: la derecha y la izquierda. Creemos que nuestra Primera Mandataria se quiso reír de La Argentina y de los argentinos una vez más. Muchos, al leer el decreto, habrían hecho a Cristina, la pregunta más recordada de la filmografía Sarli - Bo: “¿Que pretende Ud. de mí?”
El decreto presidencial destaca que Sarli “es considerada una verdadera representante de la cultura nacional, tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un icono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino”.
Y añade que “siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal”. Para nuestra presidente la actriz “resulta una figura insoslayable a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”.
Pese a que nos hayamos reído a carcajadas con los insoportables bodrios protagonizados por ella y dirigidos por Armando Bo, todo el mundo sabe que las únicas virtudes de La Coca eran dos: la derecha y la izquierda. Creemos que nuestra Primera Mandataria se quiso reír de La Argentina y de los argentinos una vez más. Muchos, al leer el decreto, habrían hecho a Cristina, la pregunta más recordada de la filmografía Sarli - Bo: “¿Que pretende Ud. de mí?”
![]() |
Como la Embajadora Sarli: ¿Que pretenden de nosotros? |
CORTE
La Corte Suprema ratificó ayer en
la presidencia de la misma a su actual titular, Ricardo Lorenzetti, y además no
aceptó las presiones del cristinismo para intervenir en el conflicto desatado
en el seno del Consejo de la Magistratura por la designación del juez del
Juzgado Federal Civil y Comercial N° 1 que debe resolver sobre la acción de
inconstitucionalidad presentada por Clarín contra la ley de medios.Hoy por hoy,
como están las cosas, la Cámara Civil y Comercial designó en ese juzgado
estratégico a Raúl Torti, luego de que el anterior designado, Raúl Tettamanti,
renunciara, obligado por fuertes presiones de distinto tipo. Pero Alak ya
anunció que el gobierno recusará a Torti y, si éste se aparta, la Cámara deberá
designar al siguiente de la lista de subrogantes. En este esquema de bloqueo,
algo es seguro: el gobierno no puede conseguir los nueve votos necesarios en el
Consejo de la Magistratura para designar a la Lorena Gagliardi, la candidata
cristinista.
La discusión acerca de si el
proceso de desinversión debe comenzar el 7 D, como quiere el gobierno, o dentro
de un año, como pretende Clarín, sigue pendiente. Si el 7 D hay un juez a cargo
de la causa, el gobierno se arriesga a que cualquier decisión suya para aplicar
el artículo 161 sea frenado por una nueva medida cautelar.
Pero el gobierno espera que esto
no ocurra y que a partir el 10 de diciembre pueda comenzar a licitar la mayor
parte de las licencias que posee el multimedios. La ocupación física de
Cablevisión, un escenario soñado en Olivos, sólo es viable con una orden
judicial y la última intervención dispuesta por el juez federal de Mendoza
Walter Bento fue desautorizada por la Corte. Con la economía estancada y la
creciente movilización popular opositora que acelera la caída de la imagen
presidencial, el gobierno parece jugarse el todo por el todo contra Clarín.
Entre los organizadores del cacerolazo del 8 N ya se habla de la posibilidad de
otro muy cerca del crítico 7 D, o sea, un nuevo golpe a la operación contra el
multimedios.
CONCLUSIÓN NUESTRA: en la pelea intrasistemica por los medios de
comunicación la Corte no se quiere meter, juegan siempre a lo seguro y lo único
seguro en esta cuestión es la incertidumbre, no obstante eso gane quien gane
pierde la Argentina.
Fuente: El Informador
Público
RABINATO CASTRENSE
![]() |
Vicario Candia: Cuando dar misa es un pecado |
El Administrador Diocesano del Obispado Castrense -monseñor Pedro
Candia- expulsó al capellán de la Gendarmería Nacional Gerónimo Fernández
Rizzo. Por haber celebrado Misa, el anterior Domingo, a los gendarmes que
reclamaban sobre sus magros ingresos. La fulminante sanción trae a la memoria
otra actitud del severo dignatario, que buscaría explicación en un temperamento
precipitado; para no avanzar sobre otras sugestiones demasiado humanas. Viene así a la memoria su visita al Museo del
Holocausto local, poco después de asumir la suplencia del ilustre y exacto
antecesor. Cuando prodigó sus elogios expresando –seguramente sin experiencia
museológica- el “respeto y admiración por la obra educativa del museo, al servicio
de la memoria del horror y contra la barbarie y con la esperanza de un mundo
justo y en paz donde todos vivamos como hermanos”. La prontitud fervorosa del
prelado, sin duda olvidaba una declaración que en el año 2000 expresaron
influyentes académicos y rabinos judíos estadounidenses, titulada Dabru Emet
(“Habla con verdad” en hebreo). Ella invitaba a reconocer los esfuerzos
eclesiásticos en los decenios siguientes al Holocausto, para corregir sus enseñanzas sobre el
judaísmo; subrayando que sin la larga historia de anti judaísmo cristiano y de
violencia cristiana contra los judíos, la ideología nazi no hubiera podido
afirmarse y mantenerse (...). Es de esperar que monseñor Candia (quien
seguramente habrá recapacitado sobre el particular, moderando sus impulsos
ilimitadamente elogiosos) ahora también reflexione serenamente y repare con
urgencia el daño infligido al celoso hermano, que cumplió con el deber
sacerdotal de permitir a los soldados la celebración del precepto dominical.
Fuente: El Blog de
Cabildo
martes, 16 de octubre de 2012
Todo este sistema informático comunicacional de la
posmodernidad flúo está diseñado para confundirnos, para evitarnos el trabajo
del pensamiento, para elaborar las pausas de la reflexión, avivar el diálogo,
las meditaciones filosóficas, el ocio y la vida intelectual, el descubrimiento
de la realidad, de la verdad de las cosas. Fast food, fast think, fast sex,
only work, facebook. Más o menos esto es la cultura occidental de hoy estos
días. Esto viene a ser el capitalismo, lo que de él queda. Una verdadera porquería.
En nuestro caso en particular, los argentinos le ponemos una buena dosis de
mitomanía a casi todo, hoy día elevado a la “n”, con el emergente de la crisis
de 2001, de una pareja de lúmpenes santacruceños, sobrevivientes de la
dictadura militar a costa de la denuncia de sus pares, enriquecidos de forma
superlativa durante 40 años, no, no vamos a citar a los escolares de Harvard,
en los últimos diez años, tan sólo, las mineras se han llevado, han saqueado
nuestras vetas auríferas y argentinas, por 160 mil millones de dólares, los
cuales han dejado regalías para la oligarquía peronista en un mínimo de 16 mil
millones de dólares (los peronistas son famosos por pedir de un 20% para
arriba, en los negociados de cabotaje, convengamos que a las mineras anglosajonas
no le pueden ir con tanto desplante) el 50 % para Cristina Elisabeth Wilhelm,
hablamos entonces de una fortuna personal con un piso de 8000 millones de
dólares.
Estas son las cuentas que no le salen ni a Lanata ni mucho menos a
Magnetto. Todo esto, claro, con el levantamiento de banderas de Evita y el Che,
como si el saqueo los habilitara para la construcción de un relato rotundamente
obsceno, redactado en baños públicos por una pléyade de amanuenses, sofistas y
cagatintas con la nariz quemada. Sí, es cierto, no es un mandato menor para los
argentinos –las Provincias Unidas de América del Sur- haber sido paridos por un
cónclave de patriotas liderados por un soldado correntino, el más grande de
América. Lo digo hoy, en un día bastante especial, luego de haber visto anoche
al reelecto presidente de Venezuela, festejar en Caracas, ante su masa adepta,
portando en sus manos transpiradas, el sable de Simón Bolívar, como si le fuera
propio.
Presidente electo mediante el conteo rápido de una multinacional española,
el grupo Indra, empresa proveedora a su vez de sistemas informáticos de la
OTAN; sí, era raro esta mañana ver que Hugo Chávez Frías era felicitado por
Cuba, China, el régimen español de Rajoy en tercer orden, antes que otros.
Convengamos que el candidato opositor de la burguesía venezolana, un invento
sionista, de punta a punta, no tenía ni un cuarto del pignet necesario para
conmover a Chávez, no se le puede caer una idea seria y superadora a un
personaje como Capriles, algo así como un primo de Macri chevere venía a ser
Capriles Radonsky. El mismo grupo Indra que viene fraguando fraudes electorales
en Argentina desde hace más de 10 años, ante la complicidad y corruptela de una
clase política venal e inepta y una tramoya de multimedios monopólicos. No me
imagino a ningún político o militar o político militar argentino levantando con
sus sucias manos el corvo sanmartiniano luego de haber sido reelecto, vía un
notable fraude electrónico tan bien diseñado que ni la oposición lo denuncia,
no sabe cómo hacerlo, se asusta cuando los motoqueros de Lina Ron pasan con sus
kawasakis de alta cilindrada a los alaridos, portando armas de guerra, tirando
petardos, los distraen los ruidos. Se dejan robar, en definitiva, porque las
condiciones de la estafa están digitadas desde la metrópoli, el Gran Hermano,
que, llegado el caso, también recurrirá al fraude, como ya lo hiciera en el año
2000, con el comienzo del siglo XXI, el del fin de esta era.
O acaso vamos a
ignorar ahora que los Estados Unidos siguen siendo el principal comprador del
petróleo venezolano y que PDVSA, es, a ojos vistas, una sociedad anónima,
moderna y neoliberal sociedad anónima, nunca una empresa estatal del petróleo.
La tan deficitaria revolución bolivariana que obliga a su único líder y referente
político, no hay mandos medios, muere Chávez y termina la historia, digamos que
no es una revolución con pies de barro, es una revolución modelo oruga,
reptiliana, a tratarse un cáncer en la isla del Caribe, ya que pasados 14 años
de gobierno autoritario, no ha logrado tener una unidad sanitaria presidencial
confiable; cuando, oh misterios de la medicina moderna, es la Argentina el país
de toda América, de norte a sur, con profesionales y sanatorios mejor
conceptuados en terapias oncológicas.
Mientras tanto, ya que hablamos de
uniformes, de uniformados, de soldados de América, las fuerzas armadas de la
democracia representativa, gendarmería y prefectura, amotinadas, en procura de
un salario digno, con un insólito vocero, ex sacerdote, Raúl Maza, cabo 1º, con
tíos y primos desaparecidos durante la dictadura, su padre secuestrado y
torturado durante cuatro meses entonces; esa es la genética del “destituyente
Maza”, del “gorila y golpista Maza”, del “carapintada Maza”, pasado a
disponibilidad durante un fin de semana largo, en donde el régimen populista de
CEW, quien no tuvo empacho en reconocer hace dos meses que reclutaban
militantes en las cárceles, hace menos de 60 días hablábamos del Vatayón
Militante, milicianos delincuentes que en algunos casos cobran hasta 5000 pesos
mensuales, pretende reciclarse con un triunfo electoral fraudulento caribeño,
al tiempo que no sabe cómo neutralizar la protesta gremial de gendarmes y
prefectos, que, de cundir, puede llevar al país a una huelga general declarada
por las bases, habida cuenta de que las burocracias sindicales están para otro
juego, otra timba, porque 7 mil pesos es lo mínimo que precisa un padre de
familia que no es propietario, para sobrevivir con su gente durante 30 días.
El boletín oficial del gobierno de este domingo, Página 12,
festejaba la victoria chavista con una tapa a color, haciendo uso de una ironía
característica, burlona. La nota central, a cargo de la pluma de Horacio
Verbitsky, el jefe político de Nilda Garré, la autora material del engendro del
decreto 1307 de agosto pasado que forzó a los suboficiales de Prefectura y
Gendarmería a amotinarse, corrijo, porque en esto se equivocó un “especialista”
como Aldo Rico, no son amotinados desde el momento que no han abandonado
puestos de trabajo, es una protesta laboral de autoconvocados. A ver si nos
entendemos, hace casi veinte años que a todas las fuerzas armadas y de
seguridad se les paga en negro, como a tantos otros sectores de la
administración pública, sí, ahí la Afip no persigue a nadie, ante una catarata
de juicios, la Corte Suprema ordenó que esta forma de pago cesara, luego, el
engendro de Garré Hnos., gente que siente tanto desprecio por un uniforme como
si fueran hijos naturales de un suboficial de marina, gente resentida,
soberbia, pero antes que todo, seriamente inepta. Verbistky, antes de pedir una
licencia sin goce de sueldo por diez años, tira el guante y opina sobre la neo
doctrina de seguridad impulsada por el Pentágono. Y sí, a este doble agente de
inteligencia sólo lo provocan intelectualmente estas cosas.
Con una foto de
León Panetta, el jefe de la seguridad nacional del país más poderoso de la
tierra, hasta que los chinos decidan lo contrario, Verbitsky se explaya sobre
la cumbre de Punta del Este. Ni se le cruza por la cabeza elucubrar alguna idea
original para que Ghana libere a la Fragata Libertad, por ejemplo, cargada con
tripulación masculina y femenina de las marinas de guerra de Argentina y
Uruguay, menos, que la moción del tratamiento en la cumbre de la Defensa de las
Américas, de la cuestión Malvinas, ha sido vetada en el balneario uruguayo por
las comitivas de los EEUU y Canadá, nada menos. Porque lo que no responde ni
podría hacerlo nunca HV, ya que ni osa inferir la pregunta, es cuál es la
hipótesis de conflicto de las FFAA de la Argentina, de cara al Siglo XXI, o,
como rebuznara Nilda Garré hace dos años, las fuerzas armadas profesionales de
la Argentina, carecen de hipótesis de conflicto, luego, no tienen razón de ser,
tan siquiera cumplen una función burocrática, generando en el peor de los casos
conflictos laborales. No, para Verbitsky estas cuestiones no son tema, sí, la
pérfida pretensión de los EEUU, de disponer que las FFAA intervengan en asuntos
de la seguridad interior de las naciones de América, cosa por cierto
deplorable, pero, la verdad, a esta altura de la historia, con Siria partida en
dos por una guerra civil producto de un diseño de laboratorio, con una
operación de prensa internacional montada desde los pasillos del Pentágono y la
OTAN, una verdadera antigüedad de la retórica del siglo pasado, la cantinela de
los DDHH, hay día manoseados hasta el hartazgo por este gobierno que dispone de
un listado ad hoc de víctimas propiciatorias para auto secuestros patéticos en
su bitácora de súper agentes del Kaos, manipulando los sentimientos y estados
emocionales de la sociedad de la buena gente como si fuéramos ratas blancas de
laboratorio con electrodos directo al cerebro, generando unas bochornosas
cortinas de humo con un pedorrísimo olor a cuete mojado. Crítica doblemente
agravada de HV para con el Pentágono, ya que eso y no otra cosa es lo que han
dispuesto ellos - los inútiles -, Garré y su corto séquito, manipulado y
digitado por él mismo, Dog Verbitsky, al movilizar a Gendarmes y Prefectos,
afectados desde su fundación, hace doscientos años, a la custodia de fronteras
terrestres y litorales, para dedicarlos full time al control de la protesta
social y la criminalidad en auge, una marca en el orillo de desgobierno del
Kirchnerato, dejando, para el caso, las fronteras del NOA hechas un colador
para ser filtradas por multimillonarios cargamentos de droga, dando pasto a la
narcopolítica, otro baldón del FpV, las blancas manchas del tigre peronista de
los últimos 20 años, la mayor parte de su vida inútil. A tal punto el destrato
que han tenido con la Gendarmería es aberrante, que hace dos meses, poco
tiempo, los usaron una vez más para sofocar la protesta salvaje de Los Dragones
en el Chubut, cumplido el trámite, siempre violento, de regreso a Rosario,
distancia de casi 2000 kilómetros en ómnibus, el transporte militar volcó y
fallecieron diez uniformados; el comentario que no se dejó esperar de los
mismos fue, "cuando nos necesitan, nos mandan en avión, cuando nos usaron,
nos devuelven en un ómnibus sin mantenimiento". Hace demasiado poco que
fallecían en servicio, nunca el destino para el cual fueron creados y para el
cual se han formado, diez gendarmes, luego de reprimir una protesta sindical,
sí, todo lo desvirtuada que ésta fuera, es otro tema. De qué está hablando HV
cuando critica al Pentágono por pretender utilizar ejércitos locales en temas
de seguridad interior, si no es otra cosa que los ellos - los inútiles -, están
haciendo.
Dos Páginas 12 más adelante, un artículo sin firma, raro en
este pasquín en donde todos firman, se explaya sobre la cuestión salarial de
los uniformados, citándolo justamente a él, un informe, una suerte de auditoría
hecha por HV sobre un 80% de casos de oficiales y suboficiales de Gendarmería y
Prefectura, los cuales cobrarían sueldos que van de 5.000 a 80.000 pesos, sí,
así lo dice este hombre. El 90% de los Cabos 1º de Gendarmería, como lo es el
relegado Maza, ganan casi lo que están reclamando. Cosa de Mandinga. Cosa de
Magnetto, diría Eduardo Aliverti, guiñándole el ojo a Morales. La página del
artículo de no sé cuál página de Página 12, tiene en el 70% de la superficie
del tabloide, una publicidad institucional de la Barrick Gold, a saber, una
empresa multinacional anglosajona con sede física en Toronto, Canadá, siendo
parte de su staff, en la gerencia financiera, Aaron Rothschild y parte de su
lobby de abogados, nada menos que José María Aznar. HV ha vivido toda su vida
financiado por la Fundación Ford, tal el sponsor del CELS, pantalla de la CIA
para actividades culturales u humanitarias de esta índole, denuncia hecha hace
más de una década por el intelectual norteamericano James Petras. Que de ahora
en más, sea financiado por el oro argentino saqueado por BG no es un motivo de
vergüenza o vindicta, todo lo contrario. Hace dos semanas, el sábado 29 de
septiembre, murió sufriendo arresto domiciliario, había sido confiando dentro
de las cuatro paredes de su apartamento a fines de marzo, el contraalmirante
Carlos Busser, infante de Marina a cargo del Operativo Rosario, el cual recuperó
la soberanía de la Patria hace 30 años, dando lugar a la épica más gloriosa de
las armas de la Patria contra el Imperio Británico, el enemigo histórico, en
nuestros doscientos años de vida semicolonial. Carlos Busser había sido
detenido días antes del aniversario de Malvinas, ya que iba a ser el principal
orador ante el Cenotafio de los Caídos en la Plaza San Martín. Fue arrestado
sin motivo aparente, nunca se la comunicó razón alguna. Fue preso para que no
hablara. Un arresto domiciliario, según los modos castrenses, en caso de
indisciplina, se cumple con un mes de encierro, pasados siete meses, Busser era
conciente que había sido confinado en su hogar hasta su última día.
Imposibilitado de expresarse y deambular, de ser libre, opto evadirse de tan
cruel destino como lo hacen los grandes, en silencio, gallardamente. Los
medios, que siempre mienten, más en estos casos, mintieron una vez más, lo
relacionaron a una causa por violación de derechos humanos urdida por Baltasar
Garzón hace más de quince años, a partir de la denuncia de un comandante
español al servicio de la inteligencia de Augusto Pinochet Ugarte, un
mercenario, un espía, causa archivada hacía más de un año; bueno es recordar,
que durante la batalla de Malvinas, son los radares chilenos de Punta Arenas
quienes baten el blanco del crucero Gral. Belgrano para que fuera hundido por
la perfidia británica fuera de la zona de exclusión, asesinando más de 300
marinos argentinos, declarando tácitamente esa guerra. El año pasado lo había
anticipado el contraalmirante Carlos Robaccio, jefe del BIM 5, quien en el
Monte Tumbledown, al mando también de una compañía de comandos del EA, batió
heroicamente al invasor inglés ocasionándole casi 1000 bajas, con la pérdida de
tan sólo 19 hombres, hasta agotar sus municiones, dos días más tarde que el
traidor General Menéndez entregara las Islas. Al ser homenajeado por el Tte.
Cnel. Víctor Manuel Paz, a los días de su muerte, a cargo del Regimiento de
Infantería Mecanizada 25, con asiento el Sarmiento, Chubut, el ministro de
Defensa ordenó un mes de arresto para este oficial del EA. No quedan muchas
dudas de al servicio de quién está este gobierno de sátrapas. Al parecer, no
tendremos mucho sol ni en esta primavera ni el verano. Será cuestión que se nos
dé la santa gana de inventarlo.
Eduardo Linares Dahl
http://demodirecta.blogspot.com.ar/
viernes, 12 de octubre de 2012
DIA DE LA RAZA
12 DE OCTUBRE
El 12 de octubre de 1492 nació la América
moderna, fue en la madrugada de ese día que el nobel y majestuoso continente
dejó ver parte de sus encantos. Su
artífice fue Don Cristóbal Colón, un visionario que emprendió esta magna obra
de Fe, Grandeza y Valor; su acervo cultural y su ferviente Fe cristiana, le
permitió hallar indicios sobre la Nova Terra que lo aguardaba. Desde la “Divina Comedia” de Dante, “El
libro de las maravillas” de Marco Polo y hasta en un versículo del Profeta
Isaías: “¿Quiénes son éstos que como nube vuelan, como palomas a sus
palomares? Los barcos se juntan para
mí, para traer a tus hijos de lejos, junto con su plata y su oro.” (ISAÍAS
60 –8); como paloma en latín es colomba (su apellido en la denominación de
origen es Colombo), él se creyó el hombre indicado por las Sagradas Escrituras
para llevar el Evangelio a esas tierras desconocidas. Posteriormente explicaría los fundamentos de
su viaje a los Reyes Católicos: “He visto y estudiado en todos los libros de
Cosmografía, Historia, Filosofía y demás ciencias, que Dios Nuestro Señor me
abrió el entendimiento con mano palpable para que yo vaya de aquí a las Indias
y me puso gran voluntad en ejecutarlo”.
Colón realizó en total cuatro viajes: el primero en 1492; el segundo en
1493; el tercero en 1498; y el último en 1502.
Fallecería el 20 de mayo de 1506.
Precisamente ese día, pero 85 años después, Don
Juan Ramirez de Velasco funda la “Ciudad de Todos los Santos de la Nueva
Rioja”. Nuestra ciudad, así como muchas
otras ciudades argentinas, son testimonio de la identidad Hispánica y Católica
de la Patria. Podemos mencionar entre
otras: “Sancti Spiritus”, primer fuerte fundado en 1527, a orillas del Río
Paraná por Sebastián Gaboto; “Santiago del Estero” fundada en 1553 por
Francisco de Aguirre; “San Juan”, fundada por Juan Jufré, en 1562; “San Miguel
de Tucumán”, fundada por Diego de Villaroel, en 1565; “Ciudad de la Santísima
Trinidad” (Hoy Buenos Aires) fundada por Juan de Garay, en 1580; “San Fernando
del Valle de Catamarca” fundada en 1683, por Fernando Mendoza Mato de Lerma;
todas ellas consagradas en su nombre bajo la protección de Nuestro Señor.
Los conquistadores, que continuaron la obra
comenzada por Cristóbal Colón, como abanderados del Rey de España e hijos
dignos de la Cruz, dieron testimonio permanente de su Fe por los cuatro puntos
cardinales del continente, por tierra y por mar, a pesar de sus humanas caídas.
Se ha comprobado cronológicamente que Colón no
fue quien “descubrió” América, hay pruebas que demuestran la llegada de
vikingos, venecianos y hasta chinos; pero únicamente España ha sido la que dejó
su impronta con el Evangelio y las virtudes castellanas: Coraje, Fe, Hidalguía
y Generosidad; caracteres del alma española.
El 12 de octubre se conmemora oficialmente en
nuestro País desde 1917, expresaba el entonces Presidente de la República,
Hipólito Yrigoyen, en los considerandos del decreto:
“* Que el descubrimiento de
América es el acontecimiento de más trascendencia que haya realizado la
humanidad a través de los tiempos, pues todas las renovaciones posteriores se
derivan de este asombroso suceso, que, al par que amplió los lindes de la
tierra, abrió insospechados horizontes al espíritu;
* Que se debió al genio
hispano efemérides tan portentosa, cuya obra no quedó circunscripta al prodigio
del descubrimiento, sino que la consolidó con la conquista, empresa ésta tan
ardua y ciclópea que no tiene término posible de comparación en los anales de
todos los pueblos;
* Que la España descubridora y conquistadora volcó sobre
el continente enigmático y magnífico el valor de sus guerreros, el denuedo de
sus exploradores, la fe de sus sacerdotes, el preceptismo de sus sabios, las
labores de sus menestrales; y con la aleación de todos estos factores obró el
milagro de conquistar para la civilización, la inmensa heredad en que hoy
florecen las naciones americanas; Por tanto, siendo eminentemente justo
consagrar la festividad de esta fecha en homenaje a España, progenitora de su
sangre y con la armonía de su lengua, una herencia inmortal que debemos afirmar
y mantener con jubiloso reconocimiento, el Poder Ejecutivo de la Nación declara
fiesta nacional el día 12 de octubre.”
En un discurso del Presidente
Juan Domingo Perón en la Academia Argentina de Letras con motivo del homenaje a
Cervantes en el IV centenario de su nacimiento (29 de septiembre de 1547),
pronunciado en el Día de la Raza de 1947, pondera los fundamentos del decreto
del Presidente Yrigoyen instituyendo el
“Día de la Raza”, y además hace su aporte expresando: “Para nosotros, la raza no es un concepto biológico.
Para nosotros es algo puramente espiritual. Constituye una suma de
imponderables que hace que nosotros seamos lo que somos y nos impulsa a ser lo
que debemos ser, por nuestro origen y nuestro destino. Ella es lo que nos
aparta de caer en el remedo de otras comunidades cuyas esencias son extrañas a
la nuestra, pero a las que con cristiana caridad aspiramos a comprender y
respetamos. Para nosotros, la raza constituye nuestro sello personal,
indefinible e inconfundible. Para
nosotros los latinos, la raza es un estilo. Un estilo de vida que nos enseña a
saber vivir practicando el bien y a saber morir con dignidad. Nuestro homenaje a la madre España constituye
también una adhesión a la cultura occidental.
Porque España aportó al occidente la más valiosa de las contribuciones:
el descubrimiento y la colonización de un nuevo mundo ganado para la causa de
la cultura occidental. Su obra
civilizadora cumplida en tierras de América no tiene parangón en la historia.
Es única en el mundo. Constituye su más calificado blasón y es la mejor
ejecutoria de la raza, porque toda la obra civilizadora es un rosario de
heroísmos, de sacrificios y de ejemplares renunciamientos. Su empresa tuvo el
sino de una auténtica misión. Ella no vino a las Indias ávida de ganancias y
dispuesta a volver la espalda y marcharse una vez exprimido y saboreado el
fruto. Llegaba para que fuera cumplida y hermosa realidad el mandato póstumo de
la Reina Isabel de “atraer a los pueblos de Indias y convertirlos al servicio
de Dios”. Traía para ello la buena nueva de la verdad revelada, expresada en el
idioma más hermoso de la tierra. Venía para que esos pueblos se organizaran
bajo el imperio del derecho y vivieran pacíficamente. No aspiraban a destruir al indio sino a ganarlo para la fe y
dignificarlo como ser humano...”
Si de Hispanidad se trata, y
justamente en el día 18 este mes del año 1955, falleció el filósofo y genial
ensayista español, José Ortega y Gasset, quien en su paso por nuestro País en
1939 en una conferencia en La Plata, con su habitual y brillante lucidez, habló
a los argentinos de la época (y también a
nosotros, los argentinos del siglo XXI): "¡Argentinos, a las cosas, a las cosas!
Déjense de cuestiones previas personales, de suspicacias, de narcisismos. No
presumen ustedes el brinco magnífico que daría este país el día que sus hombres
se resuelvan de una vez, bravamente, a abrirse el pecho a las cosas, a ocuparse
y preocuparse de ellas directamente y sin más, en vez de vivir a la defensiva, de
tener trabadas y paralizadas sus potencias espirituales, que son egregias, su
curiosidad, su perspicacia, su claridad mental secuestradas por los complejos
de lo personal".
Luis Asis Damasco
Red Patriotica (La Rioja)
miércoles, 10 de octubre de 2012
GENDARMERIA Y PREFECTURA
SINDICALIZACION DE LAS
FFSS: ¿UN PASO MÁS EN LA DISOLUCIÓN NACIONAL?
Por: Guillermo Rojas
El mismo día en que fueran
promulgados los decretos de
regularización salarial para los miembros de las FFAA y FFSS, el viceministro
de seguridad Sergio Berni, se daba cuenta: las advertencias que desde hacía dos
meses venía realizando a la Casa Rosada en referencia a un fortísimo malestar
en Gendarmería y Prefectura, habían caído en saco roto. Se dirigió al despacho de la presidenta y le presento la
renuncia al cargo de Secretario de la torpe Garré, obediente a las directivas e
ideas geniales de Verbitzky, ellos habían sido los inspiradores del decreto
para Gendarmería y Prefectura, redactado por el hermano y asesor de la Ministra
Para este Tte. Cnel. médico y profesor de karate, rosquero multiuso del kirchnerismo, parecía haber
terminado su tarea en el gobierno. Había sorteado la baja que en su momento le
quería aplicar Bendini y sostenido por la hermana de Kirchner se había
constituido en negociador con los denominados Movimientos Sociales. Los grupos
piqueteros, de dudosa ideologización real y bolsillos habidos de prebendas
políticas y subsidios. De allí fue catapultado como Secretario de Seguridad
posiblemente para opacar a Garre que había salido a boquear diciendo que era “presidenciable”. Ello le había atraído
las iras del personaje que ejerce la presidencia. Otros afirman que ese destino
fue ocupado por Berni para hacer caer definitivamente la estrella de Verbitzky
y su banda, que habían recomendado una
serie de medidas desacertadas a la Primera Mandataria una de las cueles fuera-hace ya tiempo-
la de iniciar la guerra contra el campo que culminara con el voto “no positivo”
de Cobos y una derrota evidente para el poder K.
Cristina finalmente desechó la
renuncia de Berni, único elemento que poseería para recomponer mínimamente la
relación con los uniformados, no porque sorpresivamente haya comenzado a
amarlos sino porque está barruntando que posiblemente tenga que utilizarlos
para dar leña en su momento si las
cosas se ponen mal. Berni había mudado su despacho hace un tiempo al Edificio
Centinela desde donde habría podido monitorear la situación interna de la
fuerza a la cual según informes tenía bastante llegada.
Lo que este funcionario no pudo
prever fue por donde se iba a romper la cadena jerárquica allí y en Prefectura.
Si tomamos como antecedente el episodio de Semana Santa de 1987 la cadena de mandos se cortó en los jefes de
unidades que salieran a apoyar a los acuartelados en Campo de Mayo. En este conflicto
totalmente vacío de ideología, motivado en cuestiones salariales las
características son diferentes. En Prefectura la protesta es liderada por
suboficiales de alta graduación y han realizado un petitorio unificado al
gobierno. No acontece así en Gendarmería donde siempre las diferencias entre
los oficiales y sub oficiales y gendarmes son marcadas.
La oficialidad al parecer
interpreta la protesta como la constitución de una suerte de soviet de
soldados, que le parece inaceptable. Los voceros son de jerarquía más disímil,
incluso gendarmes rasos A propósito del liderazgo, el mediático gendarme Maza
que oficia de vocero sería un cura reducido al estado laical y enganchado en la
fuerza hace cinco años.
Lo que se pide para Gendarmería, es diferente en distintos
lugares, aunque todo está motivado en temas pecuniarios y de mejoras sociales
Lo cierto es que las cartas están
dadas, la protesta continúa en el momento en que escribimos estas líneas y
tendería a profundizarse si como se dice
el gobierno no da solución: los gendarmes entonces abandonarían los servicios
que prestan. Todo esto es fuente de incertidumbre y preocupación dentro y
fuera del gobierno. Los métodos para protestar son también preocupantes y
propios de cualquier grupo de presión que hoy corta calles y manifiesta con
pancartas. Son propios de la profundización de la disolución y el caos social
frutos de este sistema hediondo.
Desgraciadamente a esta situación hemos llegado por la segregación que
se ha llevado a los uniformados desde hace 30 años, acusándolos de las más
variadas aberraciones, haciéndose participes de las mismas acusaciones incluso
a aquellos que en las épocas del detestado Proceso no formaban parte del
estamento castrense o policial o que ni siquiera habían nacido. La destrucción,
desautorización, criminalización y el ahogo económico de años a que fueran
sometidos por el poder progresista ha llegado a niveles inconcebibles.
Curiosamente esta sublevación llama a alegría a los ideólogos del CELS
que creen que en la ruptura de las jerarquías se da el germen de las fuerzas de
seguridad que ellos quieren, análogas al desastre que es su primer y único
hijo, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, un engendro inservible “no
represivo” salido de los protocolos holandeses que tanto entusiasman a Garré y
a su mentor, la estrella de Pagina 12. Incluso voceros de esa noble institución quieren solidarizarse
con la ruptura de la cadena de mandos. Les recomendaría que no se les dé por
concurrir a dejar esa solidaridad a los lugares de protesta pues la respuesta
que recibirían seria el caño de una 9 mm en la sien, los sublevados serán gente desideologizada pero tampoco comen
vidrio.
Otro tema es el contexto en que
se desarrolla esa protesta. Algunos voceros no autorizados de la Embajada de
USA, anticiparon en junio de este año a un amigo que el jaleo contra el
gobierno se iniciaría en tres meses. Para algunos tanto esto de la sublevación
y petitorio salarial, como la concentración multitudinaria pasada y la por
venir es un indicio de que los yanquis le bajaron el pulgar a Cristina. O sea
podría inferirse que tanto una como la otra cosa, son partes de un mismo plan de
desgaste o un nuevo episodio donde USA nos demuestra que los golpes de estado
son la única institución incólume en Argentina: antes se hacían con los
militares tomando el poder ahora simplemente con el Facebook y el Twyter. Lo
que se buscaría es desplazar personajes desgastados o que hacen las cosas
difíciles y reemplazarlos con gente
dócil. Renovar el Sistema y seguir en lo mismo de siempre con otras caras.
Acordémonos de la obra de Lampeduza “cambiar para que todo siga igual”.
Al cierre de esta nota continúa
la incertidumbre y un proceso aun abierto que el gobierno con su habitual
manipulación trata de dilatar. Lo que sucede es que esta no se trata de una
huelga de basureros, sino de gente armada y con instrucción militar. Algo que
cualquier chispa puede hacer estallar.
lunes, 8 de octubre de 2012
POR BOCA DE ELLOS

Cuál es su opinión sobre el golpe de estado de 1930?
Pienso que 1930 es una fecha
clave, porque ahí empiezan algunas de las corrientes que después van a
predominar a lo largo del siglo. Desde ya el militarismo y desde ya el huevo de
la serpiente del nacionalismo populista. Por lo menos dos de las tendencias ya
se dan ahí. Es curioso ver que el golpe del ’30 -tan menospreciado y
satanizado, y con toda la razón- en realidad esté tan vinculado con el otro
golpe que por el contrario es exaltado y defendido: el del ’43, del que va a
surgir justamente el peronismo. De hecho el propio Perón formó parte del golpe
de 1930 aunque después hizo su autocrítica. En ese sentido sería como
anecdótica la intervención de Perón, pero no así la de los ideólogos del ’30,
no Lugones porque Lugones muere, pero sí, por ejemplo, Carlos Ibarguren y
Ernesto Palacio, que después van a ser los ideólogos nacionalistas del primer
peronismo, de la primera etapa del peronismo, entre 1943 y 1945. Son los mismos
ideólogos del uriburismo. Y el elemento fascista que se instala con Uriburu
después va a seguir con el peronismo. Sin duda el uriburismo fue un movimiento
sumamente contradictorio y confuso, porque se lo considera como movimiento
fascista y evidentemente había elementos fascistas. Pero por otro lado en el
caso de Uriburu, propiamente dicho, era demasiado aristocratizante como para
ser lo suficientemente fascista.
¿Qué diferencias encuentra entre el fascismo y el régimen de Uriburu?
El fascismo implica
inevitablemente el apoyo de las masas y la movilización de las masas, algo que
evidentemente era imposible que pusiera en práctica un militar tan a la vieja
usanza como Uriburu. No obstante lo cual, en el caso de alguno de los
integrantes, como Matías Sánchez Sorondo, hubo ciertos intentos de entrar en
relaciones con el sindicalismo. Pero todo eso quedó muy en borrador porque el
golpe del ’30 fue, como todos sabemos, muy efímero. Rápidamente fracasó.
¿Qué sucedió?
El comienzo del período
militarista es 1943, ahí sí hay como una continuidad, porque después del 1930
todavía hay un interregno que podríamos llamar interregno conservador liberal,
a la antigua usanza, que tiene características muy distintas que después va a
tener la Argentina desde el ’43 en adelante. El período que se extiende desde
el gobierno de Agustín P. Justo hasta el Golpe del ’43 sería como el canto del
cisne de la oligarquía ilustrada a la manera del siglo XIX. Es el período que nace en 1880 y termina en
el ’43, aunque ya empieza a dar evidentemente signos de gran deterioro
justamente con el golpe de 1930.
¿Cómo calificaría el
gobierno peronista?
Ya entramos entonces en el tema
del peronismo y del golpe del 43. Yo diría que hay tres conceptos fundamentales
que podríamos llamar los estados de excepción. Consideramos estado de excepción
a todo aquel estado que no se ajusta a las normas de lo que más o menos
convencionalmente se llama una sociedad democrática, tal como existe en Europa
Occidental o en los EEUU. Bueno esos estados de excepción serían tres.
La dictadura militar de tipo
tradicional, el régimen bonapartista y el fascismo. La dictadura militar
tradicional casi no necesitamos definirla. Es un gobierno de fuerza,
desmovilizador de masas, que gobierna mediante la represión lisa y llana.
Serían las dictaduras autoritarias del S XIX, etc. En el caso de la Argentina
entrarían en esta clasificación y hasta con ciertos matices, las dictaduras de
Onganía y Videla.
Lo original, lo novedosos que se
da con el peronismo, son estos otros dos modelos: el modelo bonapartista y el
modelo fascista. El modelo bonapartista surge en el siglo XIX en Europa. El
término fue creado por Marx, en su libro famoso El 18 Brumario de Luis
Bonaparte. En realidad, los creadores del modelo bonapartismo son, justamente
Luis Napoleón Bonaparte, que es el que da el nombre al modelo, en Francia, y,
en Alemania, Bismarck. Serían los dos ejemplos típicos de régimen bonapartista.
Los marxistas italianos prefieren utilizar el término cesarista, tal vez por
razones nacionalistas, porque Julio César sería en cierto modo como un
precursor del régimen bonapartista.
¿Cómo definiría este tipo de régimen?
Es un régimen de tipo autoritario
dictatorial que en vez de reprimir a las masas, las integra y asimila en la
sociedad, algo absolutamente inédito e insólito en la Europa del siglo XIX. Era
una Europa compuesta por monarquías absolutistas, donde no existían
democracias. Es un régimen que cambia las relaciones violentas con las masas
por las relaciones públicas. El gobierno hace relaciones públicas. Esto viene
después del movimiento revolucionario del ’48 que había asolado a toda Europa,
había conmovido a toda Europa y donde los gobiernos tradicionales se dan cuenta
de que no se puede seguir gobernando a la antigua, que las masas son un hecho
real, y que hay que tratar con las masas y conformarlas en cierto modo. Los
regímenes bonapartistas del siglo XIX crean el asistencialismo. Las leyes de
asistencia social son creadas por Bismarck y por Luis Bonaparte por primera
vez. No es algo que inventó Perón ni nada por el estilo. Surge en ese momento.
Por supuesto, más modestas que las que se podían hacer en el siglo XX, pero
para la época son audaces: apoyo a la vejez, subsidios a la enfermedad,
protección a la infancia, retiros, jubilaciones, todo lo que se puede llamar
una política asistencialista es el invento de ese sistema que podemos llamar
bonapartista, en el cual encajaría el Peronismo.
¿De qué manera considera que se manifiesta el fascismo en el peronismo?
En el siglo XX aparece otro
fenómeno novedoso que es el fascismo, que es una forma de bonapartismo
exacerbado. Yo diría que el bonapartismo es un fascismo moderado y el fascismo
es un bonapartismo extremista, radicalizado. La diferencia es que en tanto que
el bonapartismo asimila a las masas pasivamente, el fascismo no solamente se
apoya en las masas sino que además las moviliza, las agita por supuesto
controladas por el estado. Ese es el elemento novedoso que introduce el
fascismo. Lo que le da las características de un régimen revolucionario. Por
eso es que se puede decir que los fascismos son revoluciones de derecha o revoluciones
reaccionarias. La agitación de masas de Mussolini y de Hitler fue algo
completamente novedoso.
Otro aspecto, también
revolucionario, es que mientras el bonapartismo surge de las clases dirigentes
tradicionales -Napoleón y Bismarck formaban parte de una larga tradición- los
fascismos surgen de gente realmente marginal. El caso de Hitler es realmente
sintomático: era un típico marginal, de clase media-baja, que se había
degradado hasta el lumpenal. Y en general todo el equipo, todos los jerarcas nazis
formaban parte de una especie de lúmpen, de bohemios, intelectuales y artistas
fracasados. Así que no era la elite tradicional a la que estábamos
acostumbrados a ver gobernando un país. Más aun, como ostentaban su crítica a
la elite tradicional, constituían una anti-elite. Hitler fue siempre muy
menospreciado por la aristocracia alemana. Lo respetaron mientras tuvo poder,
pero siempre lo menospreciaban. Lo llamaban "el cabo".
¿Y en la Argentina?
El caso típico de una anti-elite
volviendo al peronismo es Evita, más que Perón.
¿Cuáles son, dentro
del peronismo, según esta concepción, los límites entre el bonapartismo y el
fascismo?
Los límites entre bonapartismo y
fascismo son muy vagos. En el peronismo se puede enfocar como bonapartismo en
algunos aspectos, y en otros aspectos, como un fascismo. Las dos cosas. El
elemento tal vez más fascista es Evita, porque es el elemento más
revolucionario del peronismo. Y el más bonapartista es Perón, porque de
cualquier manera Perón formaba parte de una élite tradicional. Era un hombre
que había sido funcionario público. Así que el elemento como más anti-elite era
Evita. Pero estaban los dos. Incluso hay un tercer elemento. En el peronismo se
dan las tres formas de estado de excepción:
Primero la dictadura militar tradicional,
porque surge de una dictadura militar tradicional, que es la del golpe del ’43.
Nada más tradicionalista que el general Ramírez, el primer gobierno salido del
golpe del ’43. Fue un gobierno nacional católico, absolutamente de extrema
derecha, con elementos fascistas. Perón es el que le va dando ese giro hacia la
agitación de masas, pero surge de una dictadura militar tradicional.
Luego se convierte en un
bonapartismo. En realidad el objetivo de Perón era ser asimilado en la sociedad
establecida. La prueba está en que el primer apoyo político que busca es el
apoyo del partido tradicional por excelencia: el Partido Radical. Él va a
buscar la alianza con los radicales. No va a buscar una alianza con ningún otro
ni a inventar un partido él. Y la prueba está en que algunos lo reconocían: su
vicepresidente de todo el período fue un caudillo radical de primera línea. Y
todo el grupo que dirigía el radicalismo de la FORJA se pasa al peronismo. Y él
fue el primero que se animó a reivindicar a Yrigoyen como su precursor.
Así que la idea de él era un
bonapartismo, como en cierto modo el radicalismo también lo era. El radicalismo
fue un modo de bonapartismo, sobre todo el radicalismo yrigoyenista. Y él
hubiera querido ser algo así. Y el modelo mussoliniano lo tenía evidentemente.
Pero la cerrada oposición de la sociedad establecida -incluso de las clases
medias, porque no era sólo la oligarquía, sino la mitad de la sociedad estaba
en contra- lo obliga a ser más revolucionario de lo que él hubiera querido, lo
obliga a dejar de ser bonapartista y convertirse en fascista. Esa es la
historia.
¿Dónde encuadrarían los regímenes de Videla y de Onganía?
El problema es que la gente
confunde. La gente se escandaliza cuando uno dice, por ejemplo, que Perón fue
el único fascista del siglo XX y que, en cambio, Onganía y Videla no lo fueron.
Se escandalizan porque no tienen idea de lo que es el fascismo. No hay que
juzgar el fascismo por la crueldad. Puede haber un régimen fascista menos cruel
que una dictadura tradicional. Videla fue indiscutiblemente sangriento; Perón
no lo fue. Fue un régimen más o menos moderado, no hubo tantas matanzas, hubo
algunos muertos pero no tantos. Fue un régimen moderado porque la situación se
dio para eso, pero técnicamente era fascista. ¿Por qué? Porque se basaba en la
movilización de masas. Videla podrá haber matado a miles, podrá haber sido el
régimen más cruel que hubo en la Argentina, pero no fue fascista. Porque
desmovilizó a las masas, porque no pretendió de ninguna manera ser un
anti-elite, ni crear una nueva filosofía de la vida, que era el otro elemento
del fascismo. Los fascismos tratan de crear una nueva ideología: el
justicialismo era una serie de vaguedades, pero era una nueva filosofía. En
tanto que las dictaduras tradicionales se basan en la Iglesia católica, en el
nacionalismo, en valores tradicionales. Ni Videla ni Onganía pretendieron de
ninguna manera oponerse a una sociedad establecida, de ninguna manera
intentaron crear una nueva filosofía de la vida. Por lo tanto no eran fascistas
y por lo tanto no sólo no movilizaban a las masas, sino que las desmovilizaban.
El único fascismo que existió en la Argentina fue el peronista.
¿Por la movilización de las masas?
El fascismo en Italia no movilizó
solamente a las clases medias y a la pequeña burguesía. Intentó en buena forma
movilizar también a la clase obrera. El pre-fascismo italiano, por ejemplo,
antes de tomar el poder, intervino hasta en huelgas. Hay una similitud muy
grande entre el fascismo italiano y el peronismo. La organización sindical
mussoliniana, la Carta del Lavoro, fue copiada punto por punto y hasta la
última coma por la CGT peronista. No hubo ninguna diferencia. El que crea
realmente la idea de la mesa el diálogo entre los empresarios y los sindicatos
mediados por el estado es Mussolini. Y la Carta del Lavoro mussoliniana todavía
hoy en un gobierno democrático nos rige. Ningún gobierno posperonista, ni aun
antiperonista, se atrevió como a tocarla.
¿Y en el caso de Hitler?
Hitler tuvo que luchar más que
Mussolini, porque la clase obrera italiana estaba muy organizada. Suele decirse
que no se puede hablar de fascismo sobre el régimen peronista, que subió con
las elecciones más limpias que existieron en la tierra, pero Hitler subió
también con elecciones. No eran mayoritarias, pero era la primera minoría.
Fueron perfectamente limpias. El sufragio universal podrá ser una condición
necesaria, pero no suficiente para hablar de un régimen democrático. Cuando
surge ese giro en que los nazis empiezan a ganar votos, ¿qué partido disminuye
los votos? El Partido Socialdemócrata, porque no lograba satisfacer sus
necesidades inmediatas de esa época: básicamente la desocupación. El desempleo
era el problema fundamental y de pronto el nazi prometía el oro y el moro y no
estaba en el poder. En cambio, los socialdemócratas eran cogobierno y no
resolvían los problemas. Muchos votos socialdemócratas, que eran votos obreros,
se pasaron a los nazis.
Después, cuando los nazis ya
están en el poder, es indiscutible que la mayor parte de la clase obrera, salvo
los militantes que eran aun minoría, se pasan al hitlerismo. En un primer
momento Hitler efectivamente mejora la situación: se termina la desocupación y
como todo régimen de tipo bonapartista o fascista, acrecienta todavía el
sistema de asistencialismo social. En el caso de Mussolini, no había
prácticamente asistencia antes de Mussolini, porque Italia era una sociedad muy
atrasada y muy rudimentaria antes del ’22. Casi se podría decir que todas las
leyes de asistencia las crea Mussolini. En el caso de Hitler, evidentemente la
República de Weimar tenía un gran sistema de asistencia social, pero Hitler
incluso agrega elementos nuevos que eran completamente inéditos. Por ejemplo,
Hitler fue el primero que pone en práctica el turismo social, poco antes que lo
ponga en práctica el Frente Popular en Francia. Los obreros por primera vez
viajan por Alemania, después viajan al exterior, a Italia y ya en la época de
la guerra, los primeros tiempos cuando la cosa iba bien para Alemania, viajan a
países ocupados. Fue Una cosa insólita: turismo social al extranjero.
Evidentemente no se notaron de ninguna manera signos de hostilidad de
descontento de la clase obrera hacia el hitlerismo. La guerra civil de la clase
obrera y el nazismo, eslogan típico de la izquierda de la época, no existe.
¿Perón buscó a su electoral entre la clase obrera?
No es cierto que el peronismo
únicamente se dirigiera a la clase obrera. Perón, en su primer proyecto, puso
la vista en los radicales. El radicalismo era un partido de clase media, y
Perón, como hombre de clase media, quiso integrar a su clase. Lo que pasó fue
que no lo consiguió, entonces tomó a la clase obrera que, por las concesiones
que le había otorgado, era la única que tenía a mano. Pero aun siendo la clase
obrera indiscutiblemente la punta de lanza del peronismo -eso no lo negamos-
nunca el peronismo hubiera ganado las elecciones sin una buena parte de la
clase media. La idea de que la clase media en bloque fue antiperonista es
falsa. Hubo un sector de la clase media muy grande -la clase media tradicional,
los profesores, los profesionales, los maestros, la clase media, digamos,
intelectual- que fue netamente antiperonistas; fueron la punta de lanza del
antiperonismo. Pero hubo otra clase media -el pequeño comerciante, el pequeño
industrial, el chacarero, la pequeña burguesía rural- que fue totalmente
favorecida por el peronismo. La burguesía rural con la ley de arrendamiento fue
favorecida por el peronismo. Eso era clase media; no era proletariado. Se habla
de los peones que votaron a Perón, el proletariado rural, pero en las estancias
hay muy pocos peones. Pensar que los peones de estancia pueden resolver una
elección es no conocer el campo. Las estancias se manejan con pocos peones. En
el campo votaba la burguesía rural, los chacareros, que se habían beneficiado
por el peronismo, la clase media industrial, el industrial incipiente.
Fuente:
http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/s/sebreli.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)