...SINO TODO EL SISTEMA
viernes, 31 de octubre de 2014
INFANTICIDIO, ABORTO Y SIONISMO

Algunos de los estudiantes encuestados incluso sugieren que es
aceptable quitar la vida a niños de hasta cuatro o cinco años de edad, ya que
aún no son "conscientes".
"Casi en cada campus que visitamos, encontramos a personas quienes
consideran moralmente aceptable el matar a infantes después de su nacimiento.
Mientras este punto de vista impactante para la mayoría de las personas, cada
vez recibe más apoyo", contó Mark Harrington, el director de 'Created
Equal'.
Los campus mencionados incluyen a Purdue, la Universidad de Minnesota,
la Universidad de Florida Central y la Universidad Estatal de Ohio.
"Entre los que apoyan los abortos, es habitual creer que matar a
bebés no es nada malo porque no somos humanos hasta que no somos
conscientes", afirmó Kristina Garza, una portavoz de Survivors of the Abortion Holocaust.
Cabe destacar que el concepto de las organizaciones sionistas pro aborto y Fundaciones Feministas sobre que "no somos humanos hasta que no somos conscientes" se encuentra plasmado en el Talmud judío en sus "filantrópicas" frases, algunas rezan lo siguiente:
"La tasa de nacimientos cristiana
debe ser materialmente disminuida." Zohar II, 64 b
"Todos los niños gentiles son legalmente bastardos porque
los gentiles son sólo animales". Yebamót 98ª, p. 670-671.
“Existe una razón para dañar a los niños si está claro que
crecerán para hacernos daño... “ Yitzhak Shapira y Yosef Elitzur
"El mejor de los gentiles debe ser
asesinado". Tractates menor, Soferim 15, Regla 10
"El que derrama sangre de los no
judíos ofrece un sacrificio a Dios." Jalkut Simeoni ad Pentateucum, s.n.
con.
"El judío que derrame sangre de un
Goyim ofrece a Dios un sacrificio agradable." Sepher Or Israel 177 b
"Asesinar un goyim es lo mismo que matar a un animal salvaje." Sanhedrín 59 a
"Está permitido tomar el cuerpo y la vida de un Gentil (un no judío)." Sepher ikkarim III, c. 25
"Asesinar un goyim es lo mismo que matar a un animal salvaje." Sanhedrín 59 a
"Está permitido tomar el cuerpo y la vida de un Gentil (un no judío)." Sepher ikkarim III, c. 25
"Un judío que mata a un cristiano no
comete pecado, sino que ofrece un sacrificio aceptable a Dios." Abhodah
Zarah 26 b, Tosephoth
Y muchas, muchas más aberraciones
viernes, 24 de octubre de 2014
HABEMUS PAPA ABOLICIONISTA
Ya no creemos que haya dudas de que el Papa esta utilizando a la Iglesia como aparato de validacion de la ideologia hegemónica. Hace unos días con el Sinodo homofilico y hoy nada menos que con el garanto-abolicionismo penal, que tantas muertes ha causado en nuestra Patria. No sigamos dando mas vueltas ni mirando para otro lado. Esta allí para entregar lo poco que quedaba al Poder Mundial
"En la reunión con los juristas, el Papa señaló que "la condena perpetua es una pena de muerte escondida" y criticó las "llamadas ejecuciones extrajudiciales o extralegales", en referencia a los homicidios deliberados cometidos por algunos Estados o sus agentes "presentados como consecuencia indeseada del uso razonable, necesario y proporcional de la fuerza".
Sobre
los argumentos en contra de la pena de muerte destacó, en el encuentro
que contó con la presencia de Eugenio Zaffaroni, juez de la Corte
Suprema, que "son muchos y bien conocidos. La Iglesia ha
oportunamente enfatizado algunos de ellos, como la posibilidad de
existencia de error judicial, y el uso que hacen de ella los regímenes
totalitarios y dictatoriales, que la utilizan como herramienta de
exterminio de toda disidencia política o de persecución de las minorías
religiosas y culturales, todas ellas víctimas que para sus respectivas
legislaciones son delincuentes".
Señaló también que "la pena de muerte implica la negación del amor a
los enemigos predicada en el Evangelio. Todos los cristianos y los
hombres de buena voluntad, estamos obligados no solo a luchar por la
abolición de la pena de muerte, legal o ilegal, y en todas sus formas,
sino también para que las condiciones carcelarias sean mejores, en respeto de la dignidad humana de las personas privadas de la libertad.
Dijo en una parte de su discurso que la prisión preventiva, "es otra forma contemporánea de penas ilícitas, ocultas tras un halo de legalidad"
y destacó que "en forma abusiva opera como adelantamiento de la pena,
previa a la condena, o como una medida que se aplica ante la sospecha
más o menos fundada de que se ha cometido un delito".
Subrayó sobre ello que "esta
situación es particularmente grave en América Latina, donde el número
de presos sin condena oscila entre el cincuenta y el setenta por ciento
del total de las personas privadas de la libertad".
Como solución al problema planteó que "debe hacerse con la debida cautela, pues se corre el riesgo de crear otro, tanto o más grave: el de los presos sin juicio, condenados sin que se respete el debido proceso".
En otro tramo del encuentro, el Sumo Pontífice remarcó que "la vida en común, estructurada en torno de comunidades organizadas, requiere de reglas de convivencia cuya libre violación merece una respuesta adecuada".
Sostuvo que "no solo se buscan chivos expiatorios, como era tradición en las sociedades primitivas, sino que, además, se
construyen deliberadamente enemigos, que concentran en sí todos los
caracteres que la sociedad puede percibir o interpretar como amenazantes".
Ante Zaffaroni y Roberto Carlés señaló que "la misión de los juristas no puede ser otra que la de limitar y contener esta irracionalidad"
y agregó que "es una tarea difícil, en tiempos en que muchos jueces y
operadores del sistema penal deben cumplir con su tarea coaccionados por
algunos políticos inescrupulosos. Quienes tienen tan altas
responsabilidades están llamados a cumplir con su deber, puesto que no
hacerlo pone en riesgo vidas humanas, que deben ser cuidadas con mayor
compromiso que con el que a veces cuidan sus cargos".
Además enfatizó que "los
Estados también matan por omisión, no solo cuando no controlan
debidamente a sus agentes, sino también cuando no satisfacen las
necesidades básicas de las personas".
En cuanto a la trata de personas, Francisco resaltó que "no
es posible cometer un delito tan complejo sin la complicidad, por
acción o por omisión, de los Estados, es evidente que, cuando los
esfuerzos por prevenirlo y combatirlo no son suficientes, también
estamos frente a un crimen contra la humanidad. Más aún cuando
quienes deben proteger a las personas y garantizar su libertad,
colaboran, protegen o encubren a quienes comercian con seres humanos; en
esos casos, los Estados son responsables frente a sus ciudadanos y
frente a la comunidad internacional".
También sostuvo que "la cautela en la aplicación de la pena pública debe ser el principio rector de los sistemas penales, y la plena vigencia y operatividad del principio pro homine debe
garantizar que los Estados no estén habilitados, jurídica o
fácticamente, a subordinar el respeto de la dignidad de la persona
humana a cualquier otra finalidad, aun cuando se procure alcanzar algún
tipo de utilidad social".
http://www.infobae.com/2014/10/23/1603895-el-papa-recibio-zaffaroni-condeno-la-pena-muerte-y-la-prision-preventiva
domingo, 19 de octubre de 2014
ISIS Y USA
El Estado Islámico es un invento
estadounidense que recibe el apoyo directo de Turquía y está financiado por
Arabia Saudí y Catar, asegura el embajador sirio en la India, Riad Kamel Abbas.
"El
Estado Islámico es un mito estadounidense, recibe el apoyo directo de la
Turquía de Erdogan y está financiado por Arabia Saudí y Catar. Al Qaeda
apareció en Siria después de que EE.UU. invadiera Irak. Antes de eso en Siria
no existía Al Qaeda. Está claro que Al Qaeda fue creado por EE.UU. y está
apoyando al EI", explicó el diplomático, citado por 'The Hindustan Times'.
También dijo que varios países europeos, entre ellos Francia, el Reino Unido y Alemania, han pedido al Gobierno de Assad que "se ocupe" de los europeos que están luchando en el seno del Estado Islámico. Esos países consideran que los musulmanes europeos radicalizados que han obtenido experiencia de combate en Siria son una amenaza para su seguridad nacional, especificó el embajador. "Los líderes de Inteligencia de muchos países europeos han visitado Siria para reunirse con nuestros funcionarios", añadió Abbas.
Abbas expresó su agradecimiento por la posición del Gobierno de la India, que hasta ahora ha optado por no unirse a la coalición encabezada por Estados Unidos en contra del Estado Islámico, que incluye a Catar y Arabia Saudí, así como a muchos otros países de Europa y Oriente Medio.
Calificando el papel de la ONU en la situación actual, Abbas afirmó que la ONU no está ayudando a Siria y se encuentra bajo control de EE.UU.
También dijo que varios países europeos, entre ellos Francia, el Reino Unido y Alemania, han pedido al Gobierno de Assad que "se ocupe" de los europeos que están luchando en el seno del Estado Islámico. Esos países consideran que los musulmanes europeos radicalizados que han obtenido experiencia de combate en Siria son una amenaza para su seguridad nacional, especificó el embajador. "Los líderes de Inteligencia de muchos países europeos han visitado Siria para reunirse con nuestros funcionarios", añadió Abbas.
Abbas expresó su agradecimiento por la posición del Gobierno de la India, que hasta ahora ha optado por no unirse a la coalición encabezada por Estados Unidos en contra del Estado Islámico, que incluye a Catar y Arabia Saudí, así como a muchos otros países de Europa y Oriente Medio.
Calificando el papel de la ONU en la situación actual, Abbas afirmó que la ONU no está ayudando a Siria y se encuentra bajo control de EE.UU.
sábado, 18 de octubre de 2014
LA BUSQUEDA DE LA FELICIDAD

LA CAJITA FELIZ
Hoy hemos tenido una nueva evidencia de como esta filosofía
nefasta se va comiendo al mundo y como está enraizada en el pensamiento moderno progresista y
sistémico, sea religioso
o laico, sea de derecha o de izquierda. Efectivamente, el
rabino Abraham
Skorca, amigo dilecto del Papa, interpreta el pensamiento de
Bergoglio en referencia a la homosexualidad y los homosexuales, validando su inclinación y
practicas en orden a una supuesta búsqueda de la felicidad
"El Papa Francisco y yo respetamos las decisiones democráticas de cada persona. Siempre estuvimos abiertos para escuchar a los homosexuales. Si dos personas aman de esa manera y desean firmar un contrato no nos oponemos, porque entendemos la importancia de los derechos y obligaciones. Todos tienen el derecho de elegir lo que los hace feliz"
http://eccechristianus.wordpress.com/2014/10/18/abraham-desenmascara-a-su-amigo-jorge-mario/
HISPANIDAD ¿SE ESCRIBE CON "H" ?
PELIGROSOS PARA LA COMUNIDAD
Acabamos de colgar nuestra pancarta que
reza "Hispanidad es Argentinidad" de las rejas que rodean al monumento a
don Juan de Garay, fundador de Santa María del Buen Ayre. Dos policías se dirigen hacia nosotros).
-Buenas tardes, ¿qué es lo que piensan hacer?
-Buenas tardes, oficial. Estamos por realizar un acto en homenaje por el Día de la Hispanidad.
-¿En qué consiste?
-Entonaremos el Himno Nacional, luego habá cuatro oradores, una formación de banderas, eso es todo.
-¿Duración del acto?
-Unos 40 minutos.
-¿Cuál es el nombre de este grupo?
-Plataforma 20 de Noviembre.
(Los policías se retiran. Pasan exactamente dos minutos, y ambos agentes vuelven a cruzar la calle y se dirigen hacia nosotros).
-Perdón, ¿por qué motivo había dicho que era el acto?
-Por el Día de la Hispanidad.
(El segundo agente de policía anota).
-No, perdón, "Hispanidad" se escribe con h.
(Vuelven a retirarse los agentes. Pasan otros tres minutos y nuevamente nos hacen una "visita").
-¿A qué hace referencia el término "Hispanidad"?
-La llegada de la Civilización a nuestro continente, la herencia cultural común de nuestros países desde México hasta la Antártida.
(El agente nos mira como si le estuviésemos relatando un desembarco de extraterrestres. Tras un momento de duda, nos pregunta de nuevo).
-¿Eso tiene algo que ver con el descubrimiento de América?
-Ehm, sí...
(Los policías se retiran y realizamos nuestro acto. A dos cuadras de ahí, la Catedral de Buenos Aires ofrecía claras muestras de vandalismo por parte de los grupos homosexuales y abortistas. Tales desmanes sólo son posibles, en el centro del poder político de la Argentina, si quienes deben actuar lo permiten. Con tantas cámaras de seguridad y agentes, no hubo un solo detenido por esos hechos vandálicos. Sin embargo, parece que lo realmente peligroso es que se junten unos cuantos argentinos de bien, pagándose el boleto de colectivo o tren de su propio bolsillo para reivindicar la Hispanidad...)
-Buenas tardes, ¿qué es lo que piensan hacer?
-Buenas tardes, oficial. Estamos por realizar un acto en homenaje por el Día de la Hispanidad.
-¿En qué consiste?
-Entonaremos el Himno Nacional, luego habá cuatro oradores, una formación de banderas, eso es todo.
-¿Duración del acto?
-Unos 40 minutos.
-¿Cuál es el nombre de este grupo?
-Plataforma 20 de Noviembre.
(Los policías se retiran. Pasan exactamente dos minutos, y ambos agentes vuelven a cruzar la calle y se dirigen hacia nosotros).
-Perdón, ¿por qué motivo había dicho que era el acto?
-Por el Día de la Hispanidad.
(El segundo agente de policía anota).
-No, perdón, "Hispanidad" se escribe con h.
(Vuelven a retirarse los agentes. Pasan otros tres minutos y nuevamente nos hacen una "visita").
-¿A qué hace referencia el término "Hispanidad"?
-La llegada de la Civilización a nuestro continente, la herencia cultural común de nuestros países desde México hasta la Antártida.
(El agente nos mira como si le estuviésemos relatando un desembarco de extraterrestres. Tras un momento de duda, nos pregunta de nuevo).
-¿Eso tiene algo que ver con el descubrimiento de América?
-Ehm, sí...
(Los policías se retiran y realizamos nuestro acto. A dos cuadras de ahí, la Catedral de Buenos Aires ofrecía claras muestras de vandalismo por parte de los grupos homosexuales y abortistas. Tales desmanes sólo son posibles, en el centro del poder político de la Argentina, si quienes deben actuar lo permiten. Con tantas cámaras de seguridad y agentes, no hubo un solo detenido por esos hechos vandálicos. Sin embargo, parece que lo realmente peligroso es que se junten unos cuantos argentinos de bien, pagándose el boleto de colectivo o tren de su propio bolsillo para reivindicar la Hispanidad...)
Extraido de la biografia de Gabriel Martinez facebook.com
viernes, 17 de octubre de 2014
DARWIN
¿Qué es ese
reflejo que en el cielo patrio
vemos que se
extiende despejando sombras?
¿Es acaso el
fuego celestial y sacro,
o quizá la
muerte, o quizá la gloria?
¿O quizá una
estrella solitaria y nueva,
o tal vez un
astro soñador, viajero?
¿O es una esperanza
pura cual diadema
o es un alma
augusta que se eleva al cielo?
¡Es el alma
magna del que murió héroe!
¡Es la
gloria pura del que salvó el alma!
¡Es la luz
señera del que tuvo temple!
¡Es la
sangre pura convertida en savia!
Es la brava
esencia de la nueva raza,
sangre y
heroísmo, corazón, bonanza.
Es aquel
muchacho que en gloriosa noche,
noche de
gigantes con aroma a Patria,
quiso
gritar... ;viva! al pabellón sagrado,
símbolo de
gloria frente a la antipatria.
Darwin
Passaponti es su nombre egregio,
sangre moza
y noble que cubrió la acera
con la
frente rota por la bala roja,
con la vista
al cielo, con el alma entera.
Quiso ver su
tierra libre de cobardes,
grande y
poderosa, justa y argentina,
y se unió al
gran Pueblo que en la tarde honrosa
recorrió las
calles llenas de alegría...
De la
infamia cruenta por la puerta pasan
!Cien tiros
sonaron! ¡Cargó la jauría!
¡Hombres y
mujeres, jóvenes y ancianos!
¡Nada le
importaba a la sierpe impía!
Manos de
valientes empuñaron armas
¡que no
quede uno! - todos se decían –
Que la
Patria viva! ... y que viva sana!
los
traidores ¡mueran! ¡muera la falsía!
-¡Darwin
Passaponti, no vayas de frente;
ellos son
cobardes! - pero él no oía;
cruza y se
detiene ¡juventud valiente!
y del negro
antro sellan su agonía.
Y la bala
atea da en la frente adusta,
cae cubierto
en sangre ¡la frente lucía!
¡quiso ir
adelante! ¡quiso ir a la lucha!
mas del
cuerpo mozo se fugó la vida.
Darwin
Passaponti, con la enseña augusta
se cubrió tu
cuerpo, se tapó tu herida.
Luis FERNÁNDEZ VILLAVICENCIO
jueves, 16 de octubre de 2014
GARZÓN...TERRIBLE LADRÓN
Condenado en España por desempeño venal de la judicatura, el kirchnerismo lo premia y lo mantiene.
¡Volvé a tu país Garzón!
Ya hay suficientes chorros en este aguantadero K
miércoles, 15 de octubre de 2014
ACTO DIA DE LA HISPANIDAD - Plataforma 2o de Noviembre
La Hispanidad y su gesta civilizadora.
Por Ismael Godoy
Red Patriótica- Lacebron (Capital y GBA)
La hispanidad se entiende como la
herencia cultural española. Y castellana por sobre todo. Hay que entender
que lo que nos une a los americanos no es la cultura nativa, sino la hispana.
Esto en especial a los defensores del “Indigenismo” quienes nos quieren hacer
creer que borrando la cultura heredada de España nos llevara a la integración.
Antes de seguir, no nos oponemos a los justo reclamos de los nativos americanos, que se consideran como marginados, en tanto que no participan de los "beneficios de la civilización", aunque sí de sus perjuicios: explotación, opresión violencia, violación de los derechos humanos, desnutrición, epidemias y pobreza. Pero si nos oponemos a todo tipo de disgregación territorial, puesto que a pueblos de la misma sangre corresponde una patria común.
Continuando, ciertos grupos de izquierda, rechazan la idea de la hispanidad por considerar a los españoles invasores y destructores de civilizaciones, olvidándose que, los incas, los aztecas, los chiriguanos, o los araucanos, eran invasores y conquistadores más despiadados que los mismos españoles. Antes de la llegada de los españoles, los americanos no tenían conciencia de sí mismos como tales, porque pertenecían a sociedades muy desiguales en cuanto a su complejidad, organización y desarrollo técnico. En los extremos estaban las tribus selváticas de cazadores y recolectores y las sociedades imperiales Incas y aztecas. La guerra permanente y el sometimiento del vencido constituían su realidad cotidiana. La multiplicidad de intereses, lenguas, y dioses impedían la convivencia pacífica y la idea de pertenencia a un tronco común. También, las distancias y los accidentes geográficos hacían lo suyo. Los aztecas no sabían de la existencia de los incas y de ningún pueblo al sur de la selva del Darién y a la inversa. Fue España la que creó los lazos de unidad en América, inventándola. Lo hizo a través de la lengua, la religión, el sexo y, también, la espada.
Prueba de ello es la historia del descubrimiento, conquista y colonización de América por parte de los españoles. Antes de 1492 el mundo desconocía América y las sociedades que allí se encontraban, fue España la que las puso al descubierto y la conecto con las demás. Nuestra Patria no nació en 1810 como dice Alberdi, nuestra patria nació al momento del descubrimiento, la independencia es un suceso de desligadura política con la metrópolis, no cultural. Y más que España, fue la Reina Isabel de Castilla la madre del Nuevo Mundo como lo conocemos hoy en día. Prueba de ello es el segundo viaje de Colon que ya no fue un viaje de exploración, sino un viaje con la intención de fundar Colonias en América. Se trataba de fundar pueblos, organizar y catequizar un Estado según el modelo castellano. Los españoles llegaban a América después de la Reconquista, lo que explica su ideal de “guerra santa”, el instinto bélico, su fe ardiente y la mística evangelizadora de los Adelantados. Frente a esto los Reyes católicos declararan al nativo americano hombre libre el 20 de junio de 1495. Puede decirse que lo más importante del descubrimiento es que el hombre americano es un hombre libre, o destinado a serlo. Esto será el sello hispano en América, la idea de tratar al nativo como a un hombre libre mas allá de del deseo de los Adelantados de esclavizarlos. Deseo que fue combatido y denunciado, por hombres como fray Bartolomé de las Casas o fray Antonio de Montesinos. Y es junto con la hispanidad que nos llega el cristianismo a estas tierras, será pues la iglesia la defensora del nativo, quien vele por él, y lo proteja del maltrato y las injusticias de los colonizadores.
Aquí queremos destacar que mediante la intervención hispana, los nativos empezaron a tener una conciencia más integral del mundo y de ellos mismo. Conciencia que es a su vez copartícipe de la conciencia del español americano, es decir la toma de conciencia criolla. El rasgo fundacional del la Hispanidad Americana es la existencia del mestizo o Criollo, que no es ni “indio” ni español, es la combinación de ambos, es un ser nuevo producto de la fusión de dos culturas. Y más específicamente la fusión de la cultura hispana con el conglomerado de culturas americanas precolombinas. En el barroco americano donde encontramos prueba de ello. Al observar los trabajos artísticos y monumentales realizados en América en los siglos XVII se aprecia la conjunción de figuras propias de América en el estilo barroco, prueba cabal de la toma de conciencia de su realidad por parte del americano.
Antes de seguir, no nos oponemos a los justo reclamos de los nativos americanos, que se consideran como marginados, en tanto que no participan de los "beneficios de la civilización", aunque sí de sus perjuicios: explotación, opresión violencia, violación de los derechos humanos, desnutrición, epidemias y pobreza. Pero si nos oponemos a todo tipo de disgregación territorial, puesto que a pueblos de la misma sangre corresponde una patria común.
Continuando, ciertos grupos de izquierda, rechazan la idea de la hispanidad por considerar a los españoles invasores y destructores de civilizaciones, olvidándose que, los incas, los aztecas, los chiriguanos, o los araucanos, eran invasores y conquistadores más despiadados que los mismos españoles. Antes de la llegada de los españoles, los americanos no tenían conciencia de sí mismos como tales, porque pertenecían a sociedades muy desiguales en cuanto a su complejidad, organización y desarrollo técnico. En los extremos estaban las tribus selváticas de cazadores y recolectores y las sociedades imperiales Incas y aztecas. La guerra permanente y el sometimiento del vencido constituían su realidad cotidiana. La multiplicidad de intereses, lenguas, y dioses impedían la convivencia pacífica y la idea de pertenencia a un tronco común. También, las distancias y los accidentes geográficos hacían lo suyo. Los aztecas no sabían de la existencia de los incas y de ningún pueblo al sur de la selva del Darién y a la inversa. Fue España la que creó los lazos de unidad en América, inventándola. Lo hizo a través de la lengua, la religión, el sexo y, también, la espada.
Prueba de ello es la historia del descubrimiento, conquista y colonización de América por parte de los españoles. Antes de 1492 el mundo desconocía América y las sociedades que allí se encontraban, fue España la que las puso al descubierto y la conecto con las demás. Nuestra Patria no nació en 1810 como dice Alberdi, nuestra patria nació al momento del descubrimiento, la independencia es un suceso de desligadura política con la metrópolis, no cultural. Y más que España, fue la Reina Isabel de Castilla la madre del Nuevo Mundo como lo conocemos hoy en día. Prueba de ello es el segundo viaje de Colon que ya no fue un viaje de exploración, sino un viaje con la intención de fundar Colonias en América. Se trataba de fundar pueblos, organizar y catequizar un Estado según el modelo castellano. Los españoles llegaban a América después de la Reconquista, lo que explica su ideal de “guerra santa”, el instinto bélico, su fe ardiente y la mística evangelizadora de los Adelantados. Frente a esto los Reyes católicos declararan al nativo americano hombre libre el 20 de junio de 1495. Puede decirse que lo más importante del descubrimiento es que el hombre americano es un hombre libre, o destinado a serlo. Esto será el sello hispano en América, la idea de tratar al nativo como a un hombre libre mas allá de del deseo de los Adelantados de esclavizarlos. Deseo que fue combatido y denunciado, por hombres como fray Bartolomé de las Casas o fray Antonio de Montesinos. Y es junto con la hispanidad que nos llega el cristianismo a estas tierras, será pues la iglesia la defensora del nativo, quien vele por él, y lo proteja del maltrato y las injusticias de los colonizadores.
Aquí queremos destacar que mediante la intervención hispana, los nativos empezaron a tener una conciencia más integral del mundo y de ellos mismo. Conciencia que es a su vez copartícipe de la conciencia del español americano, es decir la toma de conciencia criolla. El rasgo fundacional del la Hispanidad Americana es la existencia del mestizo o Criollo, que no es ni “indio” ni español, es la combinación de ambos, es un ser nuevo producto de la fusión de dos culturas. Y más específicamente la fusión de la cultura hispana con el conglomerado de culturas americanas precolombinas. En el barroco americano donde encontramos prueba de ello. Al observar los trabajos artísticos y monumentales realizados en América en los siglos XVII se aprecia la conjunción de figuras propias de América en el estilo barroco, prueba cabal de la toma de conciencia de su realidad por parte del americano.
domingo, 12 de octubre de 2014
Cda.CARLOS ROTGER.¡ PRESENTE!
Ha fallecido en Tucumán el militante de dilatada trayectoria Carlos Rotger. De animo inquebrantable, junto con una fe de hierro confiado en la victoria final, lo recordamos con cariño, como lo que fue un nacionalista cabal, un argentino sencillo y bueno. Rezamos por él esperando que Dios lo tenga en la Gloria
sábado, 11 de octubre de 2014
LA BENDICIÓN DEL NORTE
Los yanquis, quieren "promover el debate" sobre desincriminación del consumo de drogas, o sea hablando mal y pronto quieren la despenalización. El mega-buitre Soros lo había "recomendado" y nuestro gobierno "esta abocado al tema". Ya sabemos cual será el resultado
"NUEVA YORK.- En un cambio de sus posturas históricas,
Estados Unidos, artífice de la guerra contra las drogas, planteó que
está dispuesto a exhibir una mayor "tolerancia" hacia las políticas
antinarcóticas que ensayen otros países y a adoptar una interpretación
más "flexible" de las convenciones de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU).
La posición, fijada por William Brownfield,
secretario adjunto del Departamento de Estado para Narcóticos, coincide
en la Argentina con el debate que promueven ciertos sectores del
Gobierno, y que terminó de instalar el titular de la Sedronar, Juan
Carlos Molina, respecto de promover una ley de despenalización del consumo de drogas.
"Las
cosas han cambiado desde 1961", graficó Brownfield en referencia al año
cuando se aprobó la Convención Única sobre Estupefacientes, sobre la
que se montó el andamiaje actual de leyes para controlar las drogas y el
narcotráfico. "Debemos tener suficiente flexibilidad para integrar esos
cambios en nuestras políticas", agregó.
Brownfield, el
funcionario de mayor rango del Departamento de Estado para la política
de drogas y la lucha contra el narcotráfico, se reunió en Nueva York con
medios extranjeros, entre ellos, LA NACION, para discutir las
tendencias globales a dos años de una sesión especial de la Asamblea
General de la ONU (Ungass, según sus siglas en inglés), la primera gran
cita global del debate actual sobre la prohibición y la legalización.
Pulido
y preciso en sus palabras, Brownfield ratificó el compromiso de Estados
Unidos con las convenciones de la ONU y la lucha contra el crimen
organizado, pero dijo que debía haber una "interpretación flexible" de
esos acuerdos globales y había que "aceptar" y "tolerar" que algunos
países legalizaran drogas.
Nunca antes un funcionario del gobierno
federal de Estados Unidos había aludido a tolerancia y flexibilidad al
hablar de alternativas a la prohibición de drogas.
"Ése es nuestro
mantra", señaló. "Todos estamos obligados, porque hemos firmado y
ratificado las convenciones sobre control de drogas, a obedecer las
convenciones. Pero dentro de la flexibilidad de esas convenciones,
tenemos que ser tolerantes con los diferentes países que, en respuesta a
sus propias circunstancias y condiciones, exploran y usan diferentes
políticas de control de drogas", puntualizó luego.
El matiz
brindado por Brownfield no hace más que reconocer una realidad que ha
llegado, literalmente, hasta la puerta de la Casa Blanca: el Distrito de
Columbia, Alaska y Oregon se encaminan a legalizar el cannabis en las
próximas elecciones legislativas. En Washington y Colorado, que
legalizaron en 2012, ya se puede comprar marihuana como si se comprara
una botella de vino.
Las declaraciones de Brownfield marcan un
nuevo distanciamiento del gobierno de Barack Obama respecto de la guerra
contra las drogas, muy desprestigiada dentro de Estados Unidos: ocho de
cada diez norteamericanos creen que ha fracasado. Brownfield dijo que
no hay una ley, política o estrategia que sea perfecta y que no requiera
ajustes.
La actualización de la postura de Estados Unidos llega
además en momentos en los que el debate acerca de la despenalización o
la legalización de drogas ha cobrado relevancia en América latina,
principal productor y exportador de cocaína y marihuana del planeta.
El
gobierno de Cristina Kirchner se ha mostrado partidario de avanzar
hacia la despenalización del consumo de drogas, una iniciativa que no
fue bien recibida por la oposición ni la Iglesia, donde consideran que
en la Argentina no existe el contexto apropiado para ese debate. El papa
Francisco se opone, según dijo el "padre Pepe", José María Di Paola,
uno de los curas reconocidos por su acción en las villas.
En
México, que ha sufrido como ningún otro el golpe del narcotráfico y ha
despenalizado la tenencia, se debate la legalización de la marihuana en
el Distrito Federal. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos,
impulsor del debate, ha dado el visto bueno para el uso medicinal del
cannabis en su país. Uruguay se convirtió el año anterior en el primer
país del mundo en legalizar el consumo, la distribución y la producción
de la hierba.
Brownfield se preocupó por insistir en que, más allá
de la política por la que se opte, los países deben recordar que el
objetivo primordial de la política de drogas es prevenir el abuso y
proteger a los sectores más vulnerables.
"El mensaje que quiero
entregarles es que el gobierno de los Estados Unidos está abordando esta
cuestión de una manera pragmática", definió el diplomático.
"Nuestro
objetivo es asegurar que, pase lo que pase, recordemos que nuestras
políticas, nuestras estrategias, nuestros acuerdos internacionales sean
coherentes con el deseo de reducir, no aumentar, sino reducir el número
de personas que abusan de drogas que son tóxicas y adictivas", enfatizó.
La
Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (Onudd),
que dirige el ruso Yuri Fedotov, ha mantenido una línea dura respecto de
las flexibilizaciones en las políticas de drogas, aunque ha reconocido
que la despenalización puede ser eficaz para descongestionar las
cárceles y destinar más recursos al tratamiento de la adicción."
Fte.Diario La Nación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)