domingo, 16 de octubre de 2016

AUTOENGAÑO

Lucia Perez vilmente asesinada en Mar del Plata
Durante el mes de agosto pasado, nos enteramos que un joven de 21 años, Fabricio Zulatto, fue asesinado a manos de sicarios, por asuntos poco claros de dinero vinculados al tráfico de drogas, en Rosario.
En estos días un nuevo caso, esta vez una joven de 16 años, Lucía Pérez, es asesinada en terribles circunstancias en Mar del Plata y el narcotráfico también está presente.
De inmediato los medios ponen en primera fila al submundo del tráfico de drogas, restando importancia o callando el vínculo y dependencia que las víctimas tenían con las drogas. Es cierto que ser drogadependiente no es motivo para morir asesinado; tan cierto como que ingresar al inframundo de las drogas es un camino oscuro de incierto final, en el que se pierde el control de la propia vida y el asesinato es una posibilidad concreta. Paralelamente se organizan marchas pidiendo castigos, se acusa indiscriminadamente a jueces, políticos y policías de complicidad con narcotraficantes, y por tratarse de un delito que mueve millones de pesos, se concluye velozmente que solo irán presos los "perejiles".
Si bien hay motivos de sobra para sospechar de políticos, jueces, fiscales y policías corruptos, no es menos cierto que si no hay clientes que compren drogas, no hay vendedores de drogas. Y es a partir de aquí donde como padres debemos reflexionar y mirarnos. Si en la propia puerta del colegio de la chica marplatense, "todos" sabían que se vendían drogas, no solo culpemos ahora al comisario de la zona por su pasividad, sino que también preguntémonos como padres, qué hicimos al respecto. Si hablamos con nuestros hijos y desde pequeños les damos buenos ejemplos y nos ocupamos de su formación, en vez de ser "piolas" e ir juntos al recital de los drogadictos del grupo de rock, limitaremos al mínimo la posibilidad de que caigan en el porro y en lo que sigue.
¿En qué está pensando una joven cuando sube a un vehículo con tres desconocidos para "transar" la venta de drogas? ¿Cree que está tratando con el almacenero de la esquina o simples vendedores de libros usados? ¿Qué está haciendo un joven de 21 años, hablando de "veinte lucas" con criminales traficantes?
Me dirán que estoy "criminalizando a las víctimas".
No, en realidad, nada me me gustaría más que cagar a patadas en el culo a los padres de los tantos fallecidos precisamente por la falta de ocupación de sus padres, que ¡ahora! exigen castigos.
Yo empezaría por ellos.

NESTOR DANIEL VEIGA GOMEZ

viernes, 14 de octubre de 2016

DIA DE LA RAZA EN CÓRDOBA

En el día de ayer nuestra agrupación llevó a cabo un acto para reivindicar nuestro legado hispánico y cristiano, legado que hace a nuestra identidad nacional. Legado que en estos tiempos que corren es manoseado, despreciado y tergiversado por el sistema dominante y sus medios de poder.
El Nacionalismo dijo presente y lo seguirá haciendo cada 12 de octubre, porque conocemos muy bien nuestro pasado, a aquellos que forjaron esta patria y reivindicamos su legado.

Agrupación Nacionalista Lacebrón Guzmán, Córdoba
 
 
 
 

lunes, 10 de octubre de 2016

UNA BISAGRA



Los organizadores y algunos concurrentes al evento
 Una de las acepciones de la palabra bisagra se refiere a la articulación de dos superficies y a la movilidad de una o ambas. Eso es lo que hemos presenciado durante el "Congreso de actualización Política del Nacionalismo" hemos presenciado el inicio de una estructura, un armado articulado y orientado al rescate de Argentina de las garras del Poder Mundial.
De sobra se ilustró sobre la naturaleza de ese poder y su manifestación dentro de la Patria, la manera de entenderlo y de combatirlo eficazmente. 
Sin ninguna reserva se tocaron en la reunión los temas que más erizan la epidermis de muchos nacionalistas, sin tapujos ni silencios de ningún tipo, la formación de un partido político por ejemplo, o del "entrismo" y la descripción especifica del enemigo, para que muchos aun no esclarecidos al respecto salgan del universo de la Guerra Fría en que pretende tenerlos el enemigo, y vean cual es la realidad del mundo y la política actual. 
Se habló de economía y política desde lo concreto. Se dejó bien en claro que el Nacionalismo debe ser un movimiento de cuadros para lo cual debemos instruirnos tanto para la etapa agonal como arquitectónica
Se trató de una circunstancia excepcional que desde hacía años no ocurría, y feliz fue la idea de la Confederación de Agrupaciones Nacionalistas (CAN) de planificarla y ejecutarla, tarea grata pero agotadora de la que participamos todos los integrantes con un gran entusiasmo y que realizamos con muy pocos recursos, casi nada. Lo más saliente tal vez fue la presencia entusiasta de jóvenes de distintas provincias y varios de ellos que no son militantes del mencionado colectivo (aún). Abren una gran esperanza, para la Patria y para aquellos que hace años estamos luchando.
Fue extraordinario compartir dos días de charla y debate apasionado con camaradas, conocerlos y saber que piensan. Una maravilla los organizadores del Centro de Estudios Nacionalistas Hermanos Irazusta, con un espíritu y una dedicación extraordinarias ofrecieron su hospitalidad a aquellos que por cuestiones obvias no podían alojarse en hoteles. De esta forma deben operar verdaderos Nacionalistas.
Lo que humanamente mas alegra es compartir un proyecto común por el bien de Argentina, desde la voluntad y desde el amor a Dios y a todos los compatriotas, con camaradas extraordinarios y entregados a ese proyecto.
En esta semana se podrá acceder al documento final con las conclusiones del Congreso por este medio y las páginas de las agrupaciones integrantes de la CAN y posteriormente en el diario Patria Argentina.
Por lo que a nosotros respecta damos las gracias a todos los integrantes del colectivo como a los concurrentes por el esfuerzo realizado en aras del objetivo común: Rescatar la Patria.

Guillermo Rojas

martes, 4 de octubre de 2016

LA MAYOR OPERACIÓN FINANCIERA ILEGAL

 El Banco de Inglaterra compro el Deutsche Bank

 Es la mayor operación financiera del siglo XXI después de la condonación de la Deuda de Alemania en 1953. Un secreto a voces.

Ha sido un RESCATE DE LA ECONOMIA alemana y europea. Ocultan el gran alcance de la negociación para no alterar los mercados y porque con el Brexit en marcha es ilegal con lo que conllevaría pago de intereses por el trasvase de diferentes divisas dentro de un marco ahora diferente del UE y Brexit. Al fin y al cabo ambos bancos, el de Inglaterra, y el Deustsche Bank son de los Rotschild, pero se trata de un trasvase de titularizaciones que no pueden ser con el Brexit en marcha, por eso no han podido contarlo al gran público. Que sí lo conocen todos los bancos, banqueros y gobiernos.
Es la mayor operación financiera económica ILEGAL, sin el conocimiento de los ciudadanos alemanes y británicos teniendo en cuenta que es una operación dentro del Brexit en marcha.
El mismo Banco de Inglaterra está en déficit y compró deuda china en renmimbis a 10 años para paliar su Deuda. Pero la ingeniería fraudulenta bancaria no les impide hacer una compra-rescate del Deutsche Bank aun con el Brexit en marcha.
Hoy Theresa May declaraba sus prisas del Brexit en salir de la Unión Europea con este en marcha en marzo 2017. Sencillamente son conscientes que a pesar de haber rescatado el banco alemán judío, se les va a venir encima a Alemania una depresión en los mercados bursátiles. E inglaterra, y Theresa May quieren estar fuera de Europa, para no tener que poner ejército europeo a pesar de quejarse en lo que es otro teatro, y menos tener que poner dinero de rescate de Pensiones y gastos de estado que van a tener que tocar en cualquier momento como decía insistentemente Christine Lagarde en toda Europa especial mente mediterránea pero que afecta directamente a Alemania y Francia.
El Banco de Inglaterra se ha decidido a comprar la deuda de empresas en sectores como la energía, el transporte y las finanzas el 27 de septiembre 2016. Sencillamente es la compra de las empresas alemanas vinculadas al Deutsche Bank de energía, transportes y otros bancos como el Commerzbank que absorbió la deuda del Deutsche Bank. Estas operaciones se han organizado en tan solo una semana.
Por eso los Príncipes William y Catherine se han largado a Canadá en visita oficial sin haber aparentemente visitas financieras más que a los indios. Cosa curiosa. Pero no cierta. Hicieron otra fuga a India cuando se estaba firmando la apertura de proceso del Brexit. Ellos siempre quieren aparecer como no culpables de lo que haga su gobierno y su banca y por eso huyen con aquello entre las piernas para no ser acusados de connivencia como si no lo supieras.
Ha habido una reunión con el Banco central de Canadá para pedirles la garantía de fondos para acudir a los mercados con el conocimiento interno de estos, de que la compra del Deutsche Bank cuenta con la garantía de la Commonwelth. El inminente acuerdo del 1 de septiembre 2016, entre el Banco de Canadá y el Banco de Desarrollo de China es la explicación para que mañana día 3 octubre 2016 se pueda establecer Deuda en renmimbis chinos, y por supuesto cargar la deuda británica y alemana en el banco chino Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, o AIIb.
Recordemos que el Banco Central de Canadá fue el único banco central del mundo que no estuvo expuesto a las hipotecas subprimes, y que se debió a una antigua legislación comparable a la Glass Steagall que separan los fondos financieros de inversiones de hipotecas, riesgos y derivados, de los fondos de ahorro. Que sin embargo no quieren ni pueden aplicar en otros bancos del mundo por la enorme deuda con los CDS y derivados. Con lo cual el Banco de Canadá goza de una salud excelente. Esta información la filtró el que fuera subdirector del Banco  de Canadá, que publicó un libro en el que lo explicaba a riesgo de ser expulsado del Banco, cosas entre las que eligió publicar su libro por la importancia geoestratégica mundial. La realidad de la falta de deuda del Banco de Canadá respecto al resto de los bancos centrales mundiales se ha evidenciado otra vez hace un par de meses cuando era requisito el acuerdo de Canadá con la UE para sostener el TTIP que está asfixiado ante la debilidad de los bancos europeos.
Veremos si esto basta para parar las anunciadas caídas de la bolsa de Frankfurt y su Deutsche Bank mañana o no bastan, y si la encima amenaza de multa de EEUU al Deutsche Bank, vuelcan o no la balanza. Atentos a la jornada de mañana día 3 de octubre 2016 y cómo evoluciona todo.
La obligatoriedad  a mantener el estado de Deuda pasa por encima de los intereses negativos negociado en Suiza, del que el Banco de Inglaterra están haciendo de comisionista desde la semana pasada de toda la Deuda de los países europeos que necesitan colocar Deuda a interés negativo, a comisiones desorbitadas para rescatar la gran operación del Deutsche Bank. Todos vamos a pagar la caída de los bancos y primero del gran banco alemán. Al igual que hemos absorbido al condonación de la Deuda de Alemania en 1953.
POSTDATA 3 OCTUBRE 2016: El Departamento de Justicia de EEUU retira su multa sobre Deustche Bank para evitar el efecto dominó.
-Algunos clientes hoy lunes 3 de octubre, no han podido sacar su dinero de los cajeros.

https://eladiofernandez.wordpress.com/2016/10/02/el-banco-de-inglaterra-compra-el-deustche-bank-bank-of-england-purchase-deutsche-bank/

lunes, 3 de octubre de 2016

ECONOMIA BASURA

ECONOMÍA Y HOMBRE BASURA
Nueve de cada diez productos que compramos tardan menos de seis meses en incorporarse a la bolsa de la basura. Es una proporción que explica a la perfección el modelo económico en el que nos hemos instalado. Nuestra economía basura arroja, desde luego, datos mucho más mareantes y vertiginosos (por ejemplo, los cientos de miles de millones de envases desechables que generamos cada año); pero basta ese dato para el propósito de este artículo, pues aunque no incorpora cifras tremebundas ni intimidantes nos muestra al desnudo el funcionamiento del consumismo, una sórdida cadena de montaje en donde el ritmo de producción frenético depende directamente de nuestras pulsiones, de nuestros caprichos, de nuestra ansiedad y avaricia insaciables, de nuestro hastío y cansancio, de nuestro delirio de posesión  y nuestro desencanto.
La primera prueba de la existencia de una economía enferma es su desconexión con la verdadera naturaleza humana. Y el ser humano, al menos mientras no está maleado, es un sempiterno buscador de vínculos: con sus semejantes, en primer lugar; pero a continuación con su propio hábitat y con las cosas que le rodean. Y, como nos enseña el principito de Saint-Exupéry, nos vinculamos a través del amor y el cuidado: tal vez haya rosas mucho más hermosas, pero la rosa que preferimos entre todas es aquella que hemos cultivado con nuestras propias manos. Ciertamente, no siempre podemos cultivar nuestra rosa; pero, al menos, hemos de aprender a amar la rosa que elegimos, hemos de desearla muy denodadamente (y sólo de esta atención concreta a la rosa que elegimos puede nacer el desapego hacia el resto de rosas). Si, por el contrario, compramos rosas rutinariamente, acabaremos inevitablemente dejando que se amustien, o incluso deseando que se amustien, para poder sustituirlas pronto. Esta economía de la reposición inmediata, tan sórdida y destructiva, es la rueda en la que hemos entrado. Y mientras no nos atrevamos a salir de ella, o a quebrar su eje, o siquiera a poner chinas en su avance, seguiremos rodando con ella hasta el abismo.
Porque una economía que pretende convertir el mundo en un inmenso cementerio de basura inevitablemente querrá también hacer de nosotros un desperdicio. No solamente convirtiéndonos en ansiosos acaparadores de chismes perecederos, sino también potenciando relaciones laborables más inconsistentes y adventicias, menos vinculadas y comprometidas. No creemos necesario explicar a nuestros lectores cómo, a medida que se ha extendido esta economía depredadora, han ido empeorando las condiciones del trabajador, hasta convertir por comparación el «trabajo basura» de pasadas décadas en una añorada reliquia.
Después de todo, si los productos que se ofrecen al consumo están llamados a convertirse en desechos en apenas seis meses, ¿por qué un puesto de trabajo habría de durar más? Si una empresa fabrica un objeto dirigido a consumidores que, tras un disfrute fugaz del mismo, lo arrojarán al cubo de la basura, ¿por qué no hacer lo mismo con los trabajadores que lo fabricaron? Si en seis meses un producto ha provocado el hastío de sus consumidores, que lo reponen por otro más rutilante, ¿por qué una empresa no va a deshacerse de sus empleados resabiados y exhaustos, supliéndolos por otra remesa más vigorosa e ingenua?
Una economía basurienta acaba, inevitablemente, generando trabajos pútridos y malolientes (y la atrofia del olfato moral permitirá que se consideren legales). Así, por ejemplo, no debe extrañarnos que la modalidad laboral popularizada por una empresa llamada Uber se haya convertido en la expresión más característica de la economía basura.
Hasta la imposición de este modelo degenerado, se permitía que la empresa despojase al trabajador de todo tipo de garantías; ahora se le permite también que ni siquiera se preocupe de organizar la producción. Será el trabajador quien aporte los instrumentos que le permiten desarrollar su trabajo (el coche si es un chófer, el teléfono si tiene que atender consultas, la moto si reparte pizzas); y, por supuesto, cobrará por servicio realizado, no por el número de horas en que permanece al frente del volante, ni enzarzado en discusiones con sus consultantes. Ya no se trataría propiamente de explotación laboral, sino de un cínico parasitismo que, a la vez que obliga al trabajador a desenvolverse como un autónomo, lo trata como a un pordiosero.
Como el jinete que cabalga noche y día acaba amoldando su horcajadura al lomo de su caballo, el trabajador de una economía basura acaba convirtiéndose en desperdicio. Y ni siquiera tiene el consuelo del reciclaje.

JUAN MANUEL DE PRADA

viernes, 30 de septiembre de 2016

PREMIO NOBEL DEL CRIMEN

Shimon Peres, hombre sionista criminal de guerra del estado de “Israel” y Premio (Nobel de la Paz), muere a los 93 años
A lo largo de 68 años, un lobo con piel de cordero llevó a cabo una serie de operaciones encubiertas, atentados terroristas y masacres que superan con creces los crímenes de lesa humanidad de Ben-Gurión, Dayan, Golda Meir, Rabin, Barak, Beguin y Sharón.
Shimón Peres nació el 21 de agosto 1923 en Vishneva en la Rusia Blanca (por entonces Polonia), cerca de Volozhin, hijo de Yitzhak y Sara Persky. En 1931, el padre, Yitzhak Persky, emigró a Palestina. Su familia lo siguió dos años más tarde. Peres fue inicialmente inscripto en la “Balfour High School”, y luego en la “Balfour Elementary School” en Tel-Aviv, seguido por la Geula High School donde se convirtió en miembro del movimiento juvenil sionista Hanoar Haoved. Al final del noveno grado dejó la escuela y se trasladó a la escuela agrícola de Ben-Shemen.
Peres se unió al Haganá  en 1941. Tuvo entrenamiento militar en el kibutz Guevá y después fue enviado a unirse al Kibutz Alumot en la Baja Galilea. Se casó con Sonia Gelman en 1945 y tuvieron dos hijas y un hijo.
En Alumoth, Peres fue reclutado por Levy Eshkol  para trabajar como organizador para el movimiento juvenil Hanoar Haoved en Tel-Aviv. Posteriormente fue elegido secretario general de Hanoar Haoved y fue elegido delegado en 1946 al 22º Congreso Sionista Mundial. En el congreso se reunió con David Ben-Gurión  y a partir de entonces se convertiría en su delfín.
Peres junto a sus compañeros terroristas del Haganá, como Yitzhak Rabin, Ariel Sharón, Rehavam Zeevi, Dov Hoz, Moshé Dayan, Yigal Allon y Ruth Westheimer, participó de múltiples atentados terroristas, no sólo contra los palestinos sino incluso contra inmigrantes judíos engañados. Éstos eran traídos clandestinamente a Palestina en barcos fletados por los agentes del Haganá que, previamente colocaban cargas de demolición en la sentina. Cuando el navío era interceptado por los británicos, los terroristas del Haganá lo hacían detonar los explosivos haciendo creer a la opinión pública que el estallido había sido provocado por las autoridades de Londres.
Uno de los casos más conocidos de esta serie de operaciones encubiertas fue el desastre del “Patria”, llevada a cabo el 25 de noviembre de 1940. El hundimiento provocado por el Haganá en la rada de Haifa, causó la muerte de por lo menos 260 judíos inmigrantes y otros 172 quedaron heridos. El incidente fue denunciado por el periodista judío David Flinker en el New York Morning Journal del 27 de noviembre de 1950, donde afirma: «Fue el comando del Haganá el que dio la orden de hacer estallar el barco “Patria”».
El libro de Livia Rokach , Israel’s Sacred Terrorism: A Study Based on Moshe Sharett’s Personal Diary and Other Documents —‘El terrorismo sagrado de Israel: Un estudio basado en el diario personal de Moshé Sharett  y otros documentos’—, Naseer H. Aruri (Foreword by), Noam Chomsky (Introduction), Belmont, Mass.: Association of Arab-American University Graduates, 1985, es sumamente revelador y permite adentrarse en una de las historias más tenebrosas y espeluznantes del siglo XX: el universo de las operaciones encubiertas del terrorismo sionista. El libro puede leerse en páginas de internet:ttp://chss.montclair.edu/english/furr/essays/rokach.html
Sharett fue un sionista moderado, lo que significa, como Livia Rokach deja en claro, que él también buscaba la expansión israelí y la dominación, pero se oponía a los métodos utilizados por los más poderosos como Ben-Gurion. Como Sharett dice en un extracto típico de 1955: «He estado meditando en la larga cadena de hechos falsos y de las hostilidades que hemos inventado, y en los numerosos enfrentamientos que hemos provocado y que nos han costado tanta sangre, y en las violaciones de la ley por parte de nuestros hombres, todo lo cual ha desencadenado graves desastres y ha determinado el curso de los acontecimientos y contribuido a la crisis de seguridad».
Si hay algo que Moshé Sharett y Livia Rokach dejan en claro en sus respectivos trabajos es que Shimón Peres era algo así como “el más sutil y nefasto de todos los terroristas”.
En mayo de 1947, Ben-Gurión designó a Shimón Peres en el alto mando del Haganá, donde inicialmente fue puesto a cargo del personal y más tarde se involucró en la adquisición de armas y la producción.
Peres sirvió como jefe del departamento de la marina en 1948 y fue enviado a los Estados Unidos en 1950 en una misión para la adquisición de armas.
Peres fue un instrumento para la adquisición de armas para el Haganá y el establecimiento de las industrias de defensa israelíes, especialmente la aeronáutica y de la aviónica, de acuerdo a su biografía. También es conocido como el padrino de las industrias de defensa de alta tecnología de Israel y el arsenal nuclear ilegal.
Peres construyó una alianza con Francia que le aseguró una fuente de las armas, y fue responsable del programa para desarrollar armas nucleares para Israel, convenciendo a los franceses para que ayudasen a Israel a construir un reactor nuclear secreto en Dimona en el desierto de Negev, en 1957.
Fue Peres quien hizo adquirir los entonces ultramodernos Dassault Mirage III, los aviones de combate de diseño francés de la fuerza aérea israelí que atacaron el USS Liberty, en 1967
El USS Liberty fue atacado con saña por los sionistas en junio de 1967. Ahora se sabe que había descubierto que los israelíes estaban llevando a cabo una limpieza étnica con los prisioneros egipcios en el desierto del Sinaí (ver nota).

http://argentinatoday.org/2016/09/28/shimon-peres-el-gran-terrorista-sionista/

DESTRUCCIÓN CULTURAL DE ESPAÑA Y EUROPA


martes, 27 de septiembre de 2016

¿FUE UN AGENTE INGLES Don CORNELIO SAAVEDRA?

Por: Edgardo Atilio Moreno*
            De un tiempo a esta parte se ha venido desarrollando dentro del Hispanismo una corriente de opinión, conformada por escritores, divulgadores y aficionados a la historia, que no solo repudian los hechos de Mayo de 1810, negando  la existencia de un mayo hispánico y monárquico  enfrentado a un Mayo liberal y jacobino; sino que además, se  han dado a la innoble tarea de denigrar a todos, absolutamente a todos, los protagonistas de aquellos hechos, injuriándolos sin razón y de la forma más alevosa.

            Uno de los agraviados por los ataques de estos hispanistas –a quienes podríamos calificar de ideológicos, en tanto que falsean la realidad histórica para adecuarla a sus preconceptos-, es el ilustre prócer don Cornelio Saavedra.

            Increíblemente, respecto de este hombre, que se destacó luchando contra el invasor inglés y que fue un claro exponente del Mayo genuino y legítimo, se afirma que estuvo juramentado al servicio de Inglaterra, acatando sus órdenes y traicionando su propia honra. 

            No vamos a negar aquí que en la Buenos Aires de principios del siglo XIX había una minoría de hombres vinculados al comercio con Inglaterra que bregaban por una política económica de “libre-cambio” y con tener “relaciones carnales” con Su Majestad Británica. Eso es absolutamente cierto, y bien sabido es que cuando sucedieron las invasiones inglesas hubo quienes saludaron alborozados la llegada del invasor.

            Al respecto, un capitán ingles que participó de la primera invasión, Alexander Gillespie, cuenta en sus “Memorias” que: “teníamos en la ciudad algunos amigos ocultos, pues casi todas las tardes, después de oscurecer, uno o más ciudadanos criollos acudían a mi casa para hacer el ofrecimiento voluntario de su obediencia al gobierno británico y agregar su nombre a un libro, en que se había redactado una obligación.” Agregando que los firmantes de la lista llegaron a cincuenta y ocho. Posteriormente, producida la revolución de Mayo, Gilliespie afirmaría que de los miembros que conformaron la Primera Junta de gobierno “tres se registran en esa lista”.

            Estos dichos, que son tristemente ciertos, obviamente llevan a plantear la pregunta de quiénes serían los tres personajes aludidos. Sobre uno de ellos no hay lugar a dudas, pues el mismo Gillespie lo dice expresamente, era Juan José Castelli. Respecto a los dos restantes se podrían tejer diversas conjeturas, aventurar hipótesis, etc. Sin embargo los hispanistas ideológicos no tienen ninguna duda, para ellos esta todo claro, uno de los firmantes fue don Cornelio Saavedra. Dicho lo cual, toda injuria y todo agravio contra su persona será una obra de bien, una “defensa de la Hispanidad” y una señal de "ortodoxia".

Ahora bien, nos preguntamos ¿cuál es la fuente en la que abrevan los difamadores? Al parecer ella se encontraría en un historiador hispanista, serio y respetable, el cual en una de sus obras incurrió en imprecisiones lamentables. Nos referimos al reconocido investigador  Bernardo Lozier Almazan.

En efecto, este autor, en su libro “William Carr Beresford. Gobernador de Buenos Aires” afirma que el capitán ingles Alexander Gillespie, en una carta que escribió a Lord Perceval, el 3 de septiembre de 1810, refiriéndose a los firmantes del libro de juramentos; dijo: “observo en comparación con la lista de los que componen el actual gobierno de aquella ciudad los nombres de Castelli y Saavedra”. De éste último dice: “persona muy capaz, ha visitado Europa y Norte América, habla inglés con facilidad y es muy afecto a este país” [Gran Bretaña].

Pues bien la nota que Lozier cita esta entrecortada, y por ende se mal interpreta. El texto completo lo podemos ver en el libro “Proceso al Liberalismo”, de Atilio Garcia Mellid, y dice lo siguiente: “Con referencia a estos nombres (los de la lista de comprometidos) observo en comparación con la lista de los que componen el actual gobierno, un caballero don Francisco Jose Castelli, que sigue en orden a Saavedra, el jefe. Mis anotaciones agregadas a su firma (la de Castelli obviamente) son las siguientes: persona muy capaz, ha visitado Europa y norteamerica, habla inglés con facilidad  y es muy afecto a este país”.

Como se ve del texto íntegro surge claramente que el único a quien Gillespie  menciona como firmante es a Castelli (de quien consigna mal su nombre) y a Saavedra solo lo menciona para decir que Castelli lo seguía en orden.

Por otro lado, si fuera correcta la interpretación de Lozier (que no la es evidentemente) ¿como se explica que diga que Saavedra “ha visitado Europa y norteamerica, habla inglés con facilidad  y es muy afecto a Gran Bretaña”; siendo que este nunca viajo a esos países? Es más, tampoco Castelli lo hizo. ¿Entonces a quien hacen referencia esos comentarios?

La respuesta la da Julio Chavez en su libro “Castelli el adalid de Mayo”.  Allí este historiador explica que los datos que Gillespie consigna al lado de la firma de Castelli corresponden otra persona, a una amistad suya que aparentemente simpatizaba con los ingleses: el fundador del periódico  El Telegrafo Mercantil (en el cual escribía Castelli) llamado Francisco Cabello y Mesa. Este dato está en un trabajo titulado “Juan José Castelli: de letrado colonial a patriota revolucionario” de Fabio Wasserman; quien dice lo siguiente: “Castelli … pudo haber sido uno de los vecinos que juraron lealtad a la Corona Británica. Si bien los documentos sobre esa jura fueron destruidos, el oficial inglés Alexander Gillespie recordaría que entre ellos estaba “Don Francisco José Castelli”. Aparte de la confusión en el nombre (que podría ser el de su hermano Francisco), también decía que era natural de Lima y que había visitado Europa y  Norte América. Es por eso que Julio Chaves considera que se trataría de Francisco Cabello y Mesa, lo cual resulta verosímil si se considera su colaboración con los ingleses que le valdría un  proceso por traición. Lo que sí parece seguro es que Castelli se reunió con Beresford apelando a una mediación del comerciante norteamericano Guillermo Pío White. Es probable que haya explorado la posibilidad de que Inglaterra apoyara la independencia, pero el general inglés carecía de instrucciones y no podía ofrecerle garantías sobre qué pasaría con los súbditos españoles que lo apoyaban en caso de que Inglaterra firmase un tratado devolviendo la ciudad a España.

Con lo dicho queda perfectamente en claro que no existe ninguna prueba de que Saavedra haya firmado la ominosa lista de adhesión al rey inglés, como afirman los hispanistas ideológicos.

Resta decir que, si bien entre los actores de Mayo –y aun antes- hubo quienes actuaron a favor de la pérfida Albion; tal como lo denunció hace décadas el verdadero revisionismo histórico; sin embargo, ello no puede dar lugar a que gratuitamente se generalice una acusación en ese sentido como lo hace el hispanismo ideológico. Un empeño tal no solo falsea la histórica, sino que además constituye una grave  falta contra la virtud de la piedad y la justicia.

*Abogado y Profesor de Historia.

lunes, 26 de septiembre de 2016

DOS PUNTOS DEL NACIONALISMO ECONÓMICO




1-El Pensamiento Económico

La falacia del liberalismo y la autenticidad del nacionalismo:

El liberalismo se aprovecha de la necesidad de las personas de dirigir sus propios negocios y del miedo de las intervenciones que dañen el devenir de las empresas particulares, olvidando deliberadamente el daño provocado por ellos mismos a sus semejantes de manera inconsciente o premeditada. Los sofistas del liberalismo tratan de justificar la no intervención del Estado para que las grandes empresas extranjeras operen como el verdadero gobierno del país. Consecuentemente estas grandes empresas extranjeras dañan el devenir de las empresas particulares locales en su propio beneficio.
El nacionalismo reconoce la necesidad de las personas de dirigir sus propios negocios, pero enseña y disciplina a las empresas particulares a respetar a sus semejantes deteniendo el ingreso de empresas internacionales que obran en contra de la población local (con un grado mayor o menor de proteccionismo según sea más beneficioso).
El Nacionalismo implica inteligencia en favor de la economía nacional, sus herramientas son una clara conciencia de la situación real de la actividad economica y los mercados internacionales, el uso de barreras para-arancelarias y arancelarias, distribuir la producción de manera estratégica, minimizar el influjo o dependencia de importaciones, eliminar elemento que permitan extorsionar al país y a las empresas locales, descubrir a los actores reales de la economía mundial,  ponerlos en evidencia y  cortar lazos con los Estados extorsivos remplazándolos con otro más favorables.
 
2- El Pensamiento Financiero

La falacia de la deuda y la autenticidad del crédito.

Los sofistas del endeudamiento se aprovechan de la apariencia económica del dinero, haciendo suponer que la producción se relaciona directamente con la cantidad de dinero, invirtiendo el sentido lógico de la relación. De esta forma se engañan a ellos mismo creyendo que la riqueza está en el  dinero olvidándose del sentido social de la producción y considerándolo una mera fuente de dinero.
La industria u otra actividad productiva, contrario a la finanza, tiene valor por sí misma y por la calidad o utilidad de sus productos, consecuentemente el nacionalismo apoya el crédito en desmedro de la deuda, esto es crear dinero en la medida que la industria u actividad economica productiva lo necesita como un premio a su rendimiento y producción, contrario a la deuda que es un “haber que haces para devolverme el dinero”

Jose Olano

miércoles, 21 de septiembre de 2016

UNOS CAMPEONES

El Financial Times indicó hoy que Argentina emitirá la deuda más grande en 20 años de un país en desarrollo.
Según indicó en su sitio web, tomando datos de Dealogic, los bonos a ser emitidos por el Gobierno para pagar a los holdouts, que sumarían US$ 15.000 millones, son sólo superados por la deuda de US$ 16.000 millones que tomó México en 1996.
Con respecto al interés que el Gobierno deberá pagar, el Financial Times opinó que no podrá ser menos a 8%.
"Desde que el presidente pro-mercado Mauricio Macri asumió, los mercados financieros repuntaron, sacando a los bonos argentinos de la crisis en la que se encontraban. Los bonos Bonar 2024, que se podrían tomar como punto de comparación para medir la performance de los nuevos bonos a 10 años, rinden a 7.9%. Sin embargo, la escala del préstamo requerido elimina cualquier esperanza que tenga el Gobierno de pagar menos de 8% anual", le explicó al medio Sergio Trigo Paz, titular de la división de mercados emergentes de BlackRock, la empresa gestora de fondos más grande del mundo.
La semana pasada, el Gobierno anunció que emitirá bonos por US$ 15.000 millones para pagarles en efectivo a los bonistas que no entraron en los canjes de deuda de 2005 y de 2010, muchos de los cuales tienen sentencias a favor en los tribunales de Nueva York.

Fte.  LA NACIÓN

domingo, 18 de septiembre de 2016

MALVINAS. PARA MILITARES MACRISTAS

"Por mas complejo que  sea el problema, si se lo entiende la solución siempre es mas facil"

"La restauración democrática en la Argentina tuvo un objetivo prioritario: "desmilitarizar a la sociedad". Ello era urgente porque el "mundo occidental" no quería más sustos como el de Malvinas: una clásica guerra justa, además de necesaria.
Como cobertura de la desmilitarización se inventa el "holocausto argentino", (30.000 desaparecidos) que pretende eliminar el análisis objetivo de la realidad reemplazándolo por un Mito. Se empleó la misma exitosa tecnología ya utilizada en la construcción del Mito de la "culpabilidad alemana"..."La realidad pura y simple es la siguiente. En la Argentina había un régimen social y político injusto y opresivo. Como en casi todos los países del mundo. Pero a diferencia del mundo llamado tercero, en aquella época, sólo 1 de cada 10 argentinos estaban por debajo del nivel de pobreza. Cada tanto algún niño se moría de hambre en alguna remota provincia. Tomando como bandera casos tan lamentables como singulares el bando "progresista" toma la decisión de desatar una guerra civil. Esa decisión de la guerrilla fue activamente apoyada por la Inteligencia cubana (pero no por la soviética). Luego allí hubo bajas en ambos bandos, y al final ambos perdieron.
Los militares establecidos cumplieron fielmente el rol asignado por la estrategia norteamericana durante la guerra fría: eliminar al "agresor comunista". Sin duda alguna cometieron "excesos" en la represión de una agresión previa. Pero lo peor es que fueron cómplices - algunos involuntarios - de un proceso que terminó aniquilándolos a ellos mismos. La "economía de mercado", que introducen a la fuerza, destruye, casi en primer lugar, a la industria militar y a los desarrollos tecnológicos nacionales (en especial los nucleares y los misilísticos) que eran los verdaderos enemigos del mundo global en la región. Al final lo que comienza como represión militar deviene en indefensión nacional, que es la otra cara de la llamada "explosión de la pobreza": hoy 1 de cada 3 argentinos vegetan por debajo del nivel de subsistencia. Pero eso sí, en "democracia". Muchos niños y adultos mueren de hambre todos los días aún en las zonas "ricas" del país"
.(*)

 Los militares argentinos deberían tener en cuenta esta fragmento preclaro del Cda. Norberto Ceresole por que señala descarnadamente cual es la real causa de la anulación y aniquilación de ellos ( la cárcel de muchos) y por consiguiente de Argentina como entidad soberana, lógicamente esto es una verdad fascista para los cultores de la "ideología militar" esa mezcla de liberalismo, conservadurismo gorila y patriotismo simbólico de revista Billiken que profesan muchos, que además les impide oponerse a la entrega lisa y llana de nuestras islas usurpadas, por seguir siendo furgón de cola de EEUU y sus aliados.
Malvinas fue una batalla más de una guerra contra los enemigos históricos de Argentina, una guerra por el alma de la Patria y en defensa de sus intereses materiales y morales. No se trato de una olimpíada del arte militar. Perdimos y la consecuencia son estos últimos 34 años.Sería bueno que se  dieran cuenta de una buena vez.

(*) Norberto Ceresole. "El Holocausto Argentino"
http://largentinaposible.blogspot.com.ar/search?q=el+holocausto+argentino

sábado, 17 de septiembre de 2016

MAS SOBRE LA ENTREGA

El Pre-Acuerdo con el Reino Unido promovido por la Canciller Malcorra tiene la misma matriz que el de “Madrid” de 1989/90 firmado por Cavallo. Éste se fundó en levantar las sanciones comerciales de Europa, y el presente, aspira a mejorar las deterioradas relaciones de Argentina con el mundo de los negocios. En ambos casos parece primar “el fin justifica los medios” e ignoran, no sólo los aspectos legales claramente marcados en las Resoluciones 31/49; 2065/65; 41/11; 3171/73; 3175/73 y 3336/74 de las Naciones Unidas; la Constitución Nacional y de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y las leyes nacionales 17.319, 23.775; 26.659 y 26.915; sino, que desprecian los derechos soberanos argentinos sobre sus espacios territoriales, los derechos sobre sus recursos naturales, los efectos económicos sobre los trabajadores argentinos que viven de la explotación pesquera y, muy especialmente, los esfuerzos de los combatientes de Malvinas, sus muertos y heridos.
Las urgencias económicas, los avances y el mejoramiento de la relación entre los países no pueden hacerse violando leyes y sentimientos incorporados al ser nacional.      
La cuestión, no pasa por reiterar la cesión de soberanía o de los recursos naturales del atlántico argentino; tampoco, desalentar aspectos relativos a las comunicaciones, transporte, educación o sanidad; sino, desandar el citado Acuerdo de Madrid y su “fórmula del paraguas” y dialogar sobre fórmulas creativas que están disponibles, sin que debamos caer nuevamente en la enajenación de nuestro territorio marítimo e insular.

Dr. César Augusto Lerena

REFERENCIA:
 RECORDANDO CON IRA

viernes, 16 de septiembre de 2016

ASI NOS ENTREGAN

ACORDANDO CON LOS PIRATAS
El gobierno argentino reflotó el viejo paraguas de soberanía. Habrá más vuelos para Malvinas, se renunciará al bloqueo y sanciones económicas por la pesca ilegal y la exploración de hidrocarburos del Mar Argentino usurpado. Habrá operaciones conjuntas en la Antártida y Argentina dependerá de Londres para realizar cualquier actividad económica en el Atlántico Sur. Además, exhumarán los cuerpos de los argentinos enterrados en el cementerio de Darwin para identificar a aquellos que llevan la leyenda "Solo conocido por Dios". La Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas ya se ha expresado anteriormente por la negativa a esta acción.
En esta declaración, se promete entregar todo esto a Londres, a cambio de nada.

Reflote del "paraguas de soberanía"

El paraguas de soberanía significó que ambas partes podían discutir asuntos sobre el Atlántico Sur sin que esto significara renuncia al reclamo soberano. Sin embargo, en la práctica permitió que Gran Bretaña lograra controlar casi 2 millones de kilómetros cuadrados y apoderarse de la pesca y exploración petrolera, sin que Argentina pudiera evitarlo. Al mencionar los acuerdos de octubre de 1989 y su artículo 2°, se está reafirmando los Acuerdos de Madrid y regresando al viejo "paraguas de soberanía" de la época menemista, que permitió el avance británico sobre las aguas del Atlántico Sur. Esta vez, el nuevo acuerdo permitirá la exploración y explotación de los recursos, sin ningún tipo de sanción o protesta por parte del gobierno argentino. Por el contrario, se cooperará para que Inglaterra pueda desarrollar sus actividades económicas en forma pacífica, anhelo para dar tranquilidad a los potenciales inversores.
Cualquier protesta o movimiento de argentinos en defensa de la soberanía austral, será repelido por el gobierno, a fin de proveer las garantías necesaria para el negocio de la usurpación británica del Mar Argentino.

Bienvenidos vecinos

Asimismo, sin mencionar expresamente a los isleños, al comprometerse Argentina a eliminar todas las restricciones económicas, la declaración habla de un "compromiso positivo para todos los involucrados", es decir, se inserta a los isleños en las nuevas conversaciones. Y ello se debe interpretar así, ya que el propio gobierno británico de Malvinas ha declarado que desde ahora participarán en cada acuerdo y conversación que surga sobre los temas de exploración y explotación de recursos. Así, nuestro país no solo renuncia a reclamar por los recursos que le pertenecen, sino que además permite la inserción paulatina de los isleños como terceros en disputa, dando entidad a Malvinas, como Estado. Es la política del "buen vecino", que expresara la Canciller Malcorra la semana pasada.
Ahora, Argentina ya no solo negociará con Londres, sino que agrega a los isleños, los vecinos.
En el texto, no hay mención al tema de la soberanía, como punto de negociación. Esa omisión, genera una renuncia tácita del gobierno argentino al reclamo soberano del Atlántico Sur, ya no solo de Malvinas.
A continuación el comunicado completo de Cancillería, en negrita o rojo, los puntos destacados, donde Argentina renuncia a su soberanía y supeditando control o injerencia de Londres en otros asuntos internos además de Malvinas.

Información para la Prensa N°:
304/16

El Ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, Sir Alan Duncan realizó una visita a la Argentina los días 12 y 13 de septiembre para mantener reuniones con autoridades nacionales y participar en el Foro de Inversiones y Negocios, organizado por el gobierno argentino.
La Canciller Susana Malcorra concedió una audiencia a Sir Duncan, en la que es su primera misión oficial a América Latina a poco menos de dos meses de haber asumido como Ministro de Estado.
La visita de Sir Alan Duncan refleja el mejoramiento de las relaciones entre la Argentina y el Reino Unido. Durante su visita ambas partes se comprometieron a poner énfasis en la agenda positiva de las relaciones con el objetivo de estrechar aún más los vínculos bilaterales, desarrollar lazos más cercanos y una sólida cooperación en beneficio de los pueblos de ambos países.
El Vicecanciller Foradori y el Ministro Duncan mantuvieron una reunión de trabajo donde se pasó revista a los principales temas de la agenda bilateral, que se detallan más adelante.
La reunión bilateral sirvió para que ambos funcionarios pudieran continuar impulsando una agenda omnicomprensiva, multidimensional y multisectorial, basada en la complementariedad entre ambas naciones, orientada al fortalecimiento de la relación bilateral y a la búsqueda de soluciones de los problemas globales dentro de los marcos multilaterales que correspondan.

Consultas Políticas de Alto Nivel

Se acordó trabajar en conjunto para identificar áreas nuevas de colaboración, y en dicho contexto, se resolvió reactivar las Consultas Políticas Bilaterales de Alto Nivel iniciadas en 2002, otorgándoles carácter temático integral y periodicidad anual.
Las Consultas Políticas buscarán ampliar la relación bilateral en torno a una agenda positiva que aborde los desafíos globales en el mediano y largo plazo, en áreas como democracia, derechos humanos, cooperación en paz y seguridad internacionales, no-proliferación, medio ambiente y cambio climático, energías limpias, comercio e inversión, ciencia, tecnología e innovación, turismo y deporte.
El Vicecanciller Foradori y el Ministro Duncan acordaron establecer e institucionalizar un mecanismo de diálogo de pensamiento y reflexión estratégica, para abordar la relación bilateral a futuro sobre la base del fortalecimiento de valores, intereses y principios comunes, cuyo seguimiento estará a cargo de los respectivos equipos sobre la base de reuniones formales de regularidad anual.
Se subrayó la labor conjunta en materia de no proliferación de armas de destrucción masiva; las posibilidades de trabajar en el ámbito multilateral en la lucha contra el crimen organizado, el flagelo de las drogas, el terrorismo; las posibilidades de cooperación para cumplimentar las contribuciones del Acuerdo de París en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; la labor parlamentaria bilateral a través de los grupos de amistad constituidos por ambos países, y multilateral dentro del marco de la Unión Internacional Parlamentaria; la colaboración entre los gobiernos regionales, provinciales y entre ciudades, así como los intercambios culturales y educativos.

Lucha contra la corrupción y el crimen organizado

Se reafirmó el compromiso de la República Argentina y el Reino Unido con la agenda global anticorrupción. El Reino Unido agradeció a la Argentina por su permanente apoyo contra el crimen organizado especialmente en el área del narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero. El Reino Unido elogió los esfuerzos de la Argentina para enfrentar la corrupción y construir la confianza en el sistema regulatorio apuntalando el programa de reforma económica. El Reino Unido ofreció asistencia para enfrentar la corrupción, promover la transparencia y apoyar las prácticas abiertas de gobierno.

Ciencia y Tecnología, Derechos Humanos y Cuestiones de Género

Se analizaron las oportunidades de cooperación en materia de ciencia y tecnología, innovación, desarrollo y formación de recursos humanos con resultados en los sectores productivos; derechos humanos y cuestiones de género.
En materia de Ciencia y Tecnología se coincidió en que la Argentina y el Reino Unido tienen fuertes lazos históricos. Ambas Partes acogieron con beneplácito el incremento de los vínculos bilaterales, incluyendo el establecimiento de áreas potenciales para intercambio científico como tecnología agrícola, materiales avanzados y nanotecnología, ICT, ciencias vivas y desarrollo de oportunidades para estudiantes a través de BEC.AR en conjunto con universidades británicas y CONICET en colaboración con la Royal Society. Se reafirmó el compromiso de ambas partes con el "Diálogo Científico" bilateral a nivel ministerial.
Asimismo, se evaluaron las áreas de posible cooperación en materia antártica, incluyendo intercambios, actividades conjuntas y acuerdos entre los programas científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el British Antarctic Survey (BAS), así como también el desarrollo de actividades científicas conjuntas en el área de la Convención sobre Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).

Arte, Cultura, Educación y Deportes

Se coincidió en que la Argentina y el Reino Unido comparten lazos culturales fuertes y duraderos. En ese espíritu de cooperación y amistad, ambos países se han comprometido a estrechar estos lazos y a continuar identificando áreas nuevas de colaboración. Se dio la bienvenida al incremento del intercambio de estudiantes, incluyendo el reciente aumento de las becas Chevening y el ofrecimiento del British Council en la Argentina para promover programas de instrucción en inglés y galés. El Reino Unido destaca a la Argentina por organizar la 3° Edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018 y ofrece compartir el conocimiento y la experiencia británica obtenidos en esta clase de eventos de gran escala.

Comercio e inversiones

Se destacó que la Argentina y el Reino Unido han acordado trabajar para incrementar significativamente el comercio bilateral entre ambos países como lo demuestran las recientes visitas enfocadas en el comercio y el apoyo a las empresas e inversiones para capitalizar oportunidades comerciales e inversiones, lo cual incluye compartir asesoramiento y experiencia en Asociaciones Público- Privadas.
Se manifestó el compromiso de trabajar conjuntamente para estrechar los vínculos de cooperación entre los gobiernos y el sector privado en materia de inversiones, promoviendo la inversión extranjera directa en ambas direcciones y fomentando los lazos comerciales; para identificar las oportunidades de inversión en ambos países, con particular acento en las áreas de infraestructura, energía y minería. El Reino Unido destaca la iniciativa del Presidente Macri respecto de llevar adelante el Foro de Inversión y Negocios donde asisten más de mil representantes de compañías locales y extranjeras, incluyendo las británicas BP, BT, HSBC y GSK.

G-20

Se ha expresado el deseo de continuar colaborando activamente con los esfuerzos realizados en el G20, dando la bienvenida a la elección de la Argentina para presidir el grupo en el año 2018.
Asimismo se acordó que ambos países trabajarán en conjunto -incluyendo una cooperación más amplia en los foros internacionales como el G20- para promover el diálogo económico, incrementar el comercio, inversión e innovación entre las dos naciones.

OCDE

El Reino Unido apoya la aspiración de la República Argentina a una relación más cercana con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y ofrece su asesoramiento y experiencia para asistir en la implementación de las reformas requeridas parar obtener la membresía.

Seguridad Internacional y Defensa

Ambas partes acordaron que para enfrentar las amenazas a la paz y seguridad internacionales se requiere una cooperación y coordinación internacional más estrecha. Ambos países están explorando oportunidades de ampliar sus campos de cooperación; la visita al Reino Unido del buque escuela ARA Libertad ha sido bienvenida. Ambas partes acordaron fortalecer la relación entre las dos Fuerzas Armadas. El Reino Unido acoge con beneplácito el compromiso de la República Argentina con el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales a través del apoyo a las Operaciones para el Mantenimiento de La Paz de las Naciones Unidas. Al respecto, se hizo mención a la significativa cooperación que llevan a cabo los contingentes argentino y británico que participan en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP) y se ponderaron los resultados de la reunión ministerial de Defensa sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas celebrada en Londres los días 7 y 8 de setiembre pasados.

Crisis de los refugiados

El Reino Unido elogió la decisión del Gobierno argentino de establecer el programa para recibir a 3.000 refugiados sirios, recalcando la responsabilidad global compartida para cooperar en la resolución del problema, que incluye la asistencia financiera de la comunidad internacional.

Atlántico Sur

En un espíritu positivo, ambas Partes acordaron establecer un diálogo para mejorar la cooperación en todos los asuntos del Atlántico Sur de interés recíproco. Ambos Gobiernos acordaron que la fórmula de soberanía del párrafo 2 de la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989, se aplica a este Comunicado Conjunto y a todas sus consecuencias. En este contexto se acordó adoptar las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos. Ambas Partes enfatizaron los beneficios de la cooperación y de un compromiso positivo de todos los involucrados.
De conformidad con los principios establecidos en la Declaración Conjunta del 14 de julio de 1999 y el Acuerdo por Canje de Notas, ambas Partes acordaron que serían establecidas conexiones aéreas adicionales entre las Islas Malvinas y terceros países. En este contexto acordaron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección. Los detalles específicos serán definidos.
Ambas Partes expresaron su pleno apoyo al proceso de identificación de ADN con relación a los soldados argentinos no identificados sepultados en el cementerio de Darwin. Las conversaciones sobre esta delicada cuestión humanitaria serán llevadas adelante en Ginebra sobre la base de una evaluación del Comité Internacional de la Cruz Roja, complementada por las conversaciones bilaterales que sean necesarias. Ambas Partes acordaron que los deseos de las familias involucradas son de la mayor importancia.
Ambas Partes acordaron establecer una fecha para una reunión más amplia a la mayor brevedad posible.
Información para la prensa Nº 304/16




 http://www.elmalvinense.com/malvinas/2016/2572.htm