|
jueves, 21 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
REAPARICIONES
LA MUÑECA DE TRAPO Y LA MALDAD.
Hace unos días, volvió a escena la muñeca de trapo y la maldad.
Los
argentinos somos maestros, creamos un discurso para envolver la
realidad, lo creemos al recitarlo y si la realidad se opone a él,
pensamos que nos están saboteando, no es propiedad única de la maldad y
la mentira.
Somo
capaces de crear hermosas, finas, delicadas e intelectualmente
superlativas piezas de oratoria y literatura sobre nuestra desgracia
pasada y vivida, que no será esta por supuesto, pero totalmente INCAPACES de solucionar nada, absolutamente nada.
*
Si recrudece el delito, en vez de enrejar a los ladrones se enreja la
sociedad toda, tanto, que conseguir un herrero en esta época es como
buscar un escriba en el medioevo.
* Si la acetona, popularmente usado para limpiar el esmalte de uñas, se usa para el procesamiento de droga, que se limpien las uñas con lija, y prohibida su venta, siguen circulando camiones con tambores de dicho componente, nadie sabe donde van.
* Si los condenados por crímenes aberrantes son puestos en libertad por buena conducta, me pregunto yo, ¿si no tienen buena conducta en la cárcel, donde la tendrán?, si cometen un delito, la tan mentada REINCIDENCIA, pareciera legal que lo hicieran.
* Igualmente son considerados para salidas transitorias las veces que canta en las reuniones religiosas, según manifiesta el pastor, ¿no se dan cuenta que cantan de alegría por la cercana salida?
* Somos declamatorios y quemadores de cubiertas seriales sin poder solucionar nada, la protesta es la convulsión, el estertor del que sufre, que al pasar el momento, se amansa y ante la necesidad de la vida, vuelve a la actividad cotidiana, arrastrando la penuria y masticando rabia.
* Han pasado los años y no hemos hecho nada, no hacemos nada ahora y no haremos nada en el futuro.
* Nadie cree que se atienen a derecho como cinturón de famélico, ¡horror, ni hablar hacer algo fuera de la ley…!, lo que pasa señores es que LA LEY está fuera de la realidad y es tan benigna porque los que la han sancionado han previsto el … por las dudas me caiga… y, además, necesitan mano de obra a disposición.
* Si la acetona, popularmente usado para limpiar el esmalte de uñas, se usa para el procesamiento de droga, que se limpien las uñas con lija, y prohibida su venta, siguen circulando camiones con tambores de dicho componente, nadie sabe donde van.
* Si los condenados por crímenes aberrantes son puestos en libertad por buena conducta, me pregunto yo, ¿si no tienen buena conducta en la cárcel, donde la tendrán?, si cometen un delito, la tan mentada REINCIDENCIA, pareciera legal que lo hicieran.
* Igualmente son considerados para salidas transitorias las veces que canta en las reuniones religiosas, según manifiesta el pastor, ¿no se dan cuenta que cantan de alegría por la cercana salida?
* Somos declamatorios y quemadores de cubiertas seriales sin poder solucionar nada, la protesta es la convulsión, el estertor del que sufre, que al pasar el momento, se amansa y ante la necesidad de la vida, vuelve a la actividad cotidiana, arrastrando la penuria y masticando rabia.
* Han pasado los años y no hemos hecho nada, no hacemos nada ahora y no haremos nada en el futuro.
* Nadie cree que se atienen a derecho como cinturón de famélico, ¡horror, ni hablar hacer algo fuera de la ley…!, lo que pasa señores es que LA LEY está fuera de la realidad y es tan benigna porque los que la han sancionado han previsto el … por las dudas me caiga… y, además, necesitan mano de obra a disposición.
Los políticos lo saben y menefrega.
La
última aparición de la muñeca de trapo fue más de lo mismo, repetido,
cansador, permanentemente despechada, irascible, sarcástica, de
agresividad crónica, tóxica, con un inmediatismo asombroso, habla
prácticamente mientras las cosas están sucediendo sin reservar un tiempo
reflexión, verborrágica, con una tendencia muy evidente a exhibir su
desprecio por todo lo que la disgusta (periodistas, productores
agropecuarios, políticos opositores y con todos quienes forman parte de
la carrera judicial), con desprecio, sobreactuación, incontinencia
transgresora, de un sistemático ataque a otros poderes de la
Constitución, que no ha logrado someter y que no le han sido dóciles,
como por ejemplo, el Poder Judicial y como si todo esto fuera poco, es
obstinada: considera que tanto se va a repetir y tanto se va a potenciar
su apuesta, que algún día tendrá razón.
* Repetidora.
* Cansadora
* Despechada.
* Irascible.
* Sarcástica.
* Agresiva.
* Tóxica.
* Inmediatista.
* Verborrágica.
* Irónica.
* Despreciativa.
* Inclinada al menoscabo y a la sobreactuación.
* Supuestamente trasgresora.
* Obstinada.
* Cansadora
* Despechada.
* Irascible.
* Sarcástica.
* Agresiva.
* Tóxica.
* Inmediatista.
* Verborrágica.
* Irónica.
* Despreciativa.
* Inclinada al menoscabo y a la sobreactuación.
* Supuestamente trasgresora.
* Obstinada.
Utilizó el espacio y la retórica para defenderse a sí misma…
Esta es la primera parte de la historia, la segunda está compuesta por el ejército de:
* acompañantes,
* acólitos,
* adeptos,
* adictos,
* adláteres,
* admiradores,
* aficionados,
* afiliados,
* agentes,
* allegados,
* alumnos,
* amanuenses,
* amigos,
* aprendices,
* apóstoles,
* asistentes,
* auxiliares,
* ayudantes,
* catecúmenos,
* cofrades,
* compadres,
* compinches,
* continuadores,
* cómplices,
* discípulos,
* doctrinarios,
* educandos,
* entusiastas,
* esbirros,
* escribas,
* fans,
* fanáticos,
* fieles,
* forofos,
* gregarios,
* hinchas,
* incondicionales,
* iniciadores,
* leales,
* parciales,
* partidarios,
* pasantes,
* perseguidores,
* prosélitos,
* secretarios,
* sectarios,
* secuaces,
* seguidores,
* simpatizantes,
* subalternos,
* vocales,
* etc…
* acólitos,
* adeptos,
* adictos,
* adláteres,
* admiradores,
* aficionados,
* afiliados,
* agentes,
* allegados,
* alumnos,
* amanuenses,
* amigos,
* aprendices,
* apóstoles,
* asistentes,
* auxiliares,
* ayudantes,
* catecúmenos,
* cofrades,
* compadres,
* compinches,
* continuadores,
* cómplices,
* discípulos,
* doctrinarios,
* educandos,
* entusiastas,
* esbirros,
* escribas,
* fans,
* fanáticos,
* fieles,
* forofos,
* gregarios,
* hinchas,
* incondicionales,
* iniciadores,
* leales,
* parciales,
* partidarios,
* pasantes,
* perseguidores,
* prosélitos,
* secretarios,
* sectarios,
* secuaces,
* seguidores,
* simpatizantes,
* subalternos,
* vocales,
* etc…
Hablar de ellos es perder el tiempo.
Así
como algunos hablan del todopoderoso mercado, un conglomerado que puede
sentirse de forma colectiva pero cuyas atomizadas unidades no
representen de por sí una fuerza aceptable, el MAL
tiene también una entidad cuyas acciones particulares no son captadas
como tales, pero que en su conjunto se unen en una fuerza que muestra,
como resultado, la descomposición social.
La muñeca de trapo, arrastra de por sí, como un carrito atado con una piola, algo que en la Edad Media llamaron LA PESTE.
Para adherirse a esta corriente hay que tener dos condiciones:
* Ser un BURRO PROFUNDO, pero ojo, no cualquier burro, con perdón de nobilísimo animalito, hay que serlo con PASIÓN, esa absoluta e irrefrenable pasión para representar un lamentable papel de odio y desprecio, además,
* ser un CÍNICO (Dicho de una persona que actúa con falsedad o desvergüenza descaradas. -DLE/RAE-).
* ser un CÍNICO (Dicho de una persona que actúa con falsedad o desvergüenza descaradas. -DLE/RAE-).
Pero no nos confundamos, los que ahora gobiernan son MÁS DE LO MISMO,
a diferencia de los anteriores ladrones, saqueadores de verdulerías y
templos, bancos y mercerías, no dejaban nada en pié, estos lo hacen vía
web o por transferencia, son más pulidos, con aire de caballeros.
La
muñeca de trapo se ha llevado todo el metálico, el efectivo, la viyuya,
la mosca, el vento, le escapa a la cafúa, la cana, la poli, la gayola,
no escapará a la parca, lugar donde también podrá llevarse todo menos el
tierno y necesitado abrazo de su padre biológico, que huyó al enterarse
de su génesis y al que, quizás, vayan dirigidos todo su odio y
desprecio, parafraseando a un pariente genético suyo, Don Sigmun.
Los argentinos, como dicen, somos un tango, nos duele pero nos gusta.

Y nadie mejor que “el mudo” para estos casos que en 1928 nos cantaba…
Chorra
Tango 1928
Música: Enrique Santos Discépolo
Letra: Enrique Santos Discépolo
02’04”
Guitarras de Aguilar, Barbieri y Ricardo
Carlos Gardel
Jul 23 1928 Buenos Aires Odeon 18246 2922
Enlazado a http://www.todotango.com
Chorra
Tango 1928
Música: Enrique Santos Discépolo
Letra: Enrique Santos Discépolo
02’04”
Guitarras de Aguilar, Barbieri y Ricardo
Carlos Gardel
Jul 23 1928 Buenos Aires Odeon 18246 2922
Enlazado a http://www.todotango.com
Fin del artículo.
VIRULAZO
https://virulazo.wordpress.com/2016/04/18/la-muneca-de-trapo-y-la-maldad/
martes, 19 de abril de 2016
LOS "PROFES" DE LA ESCUELITA
HERBERT MARCUSE.
MAX HORKHEIMER
"Horkheimer hat das unmenschliche Wesen des Antiimperialismus früh erkannt." (Horkheimer ha reconocido tempranamente la naturaleza inhumana del anti-imperialismo). Leen bien: la naturaleza INHUMANA del antiimperialismo, que convierte automáticamente el imperialismo en "humano". Hete aquí el "humanismo" frankfurtiano. El articulista llega a la conclusión de que la Alemania nazi era un modelo no sólo para Nasser, sino para todos los países del tercer mundo, especialmente los países árabes, que pretenden liberarse del imperialismo occidental: "Hier liegt die Aktualität Kritischer Theorie leider deutlich auf der Hand. Horkheimer hat das unmenschliche Wesen des Antiimperialismus früh erkannt. Deutschland hat mit seiner spezifischen Variante eines antiwestlichen Antiimperialismus als Form nachholender Entwicklung ein attraktives Modell für den Dritte-Welt-Antiimperialismus geliefert, mit dessen arabischen Ausprägungen schon das nationalsozialistische Deutschland das Bündnis gesucht und gefunden hatte." (sic). Si esto es así, las guerras neocon contra los países árabes laicos no es sólo para prevenir a Israel, sino para prevenir una alianza entre Europa, encabezada por Alemania, y un mundo árabe laico, nacional-socialista, contra Israel, EEUU y el mundo anglosajón occidental
Fuente: http://www.david.juden.at/kulturzeitsch…/66-70/68-grigat.htm
Jaume Farrerons
Cuando a este filósofo judío super progre le
preguntaron por la limpieza étnica de Palestina, justificó a Israel en
los siguientes términos: „In all diesen Aspekten unterscheidet sich die
Gründung des jüdischen Staates nicht wesentlich von den Ursprüngen
praktisch aller Staaten in der Geschichte: der Gründung durch Eroberung,
Besetzung und Diskriminierung." (Traducido del alemán: "en todos estos
aspectos la fundación del Estado judío no se diferencia esencialmente
de los orígenes de prácticamente todos los Estados en la historia: la
fundación a través de la conquista, la ocupación y la discriminación").
Curiosamente, si esto lo hace Alemania equivale al "mal absoluto"
(teoría de la "singularidad de Auschwitz"), pero cuando los sionistas
son los perpetradores entonces la cosa queda difuminada y entra dentro
de la normalidad. Escuela de Frankfurt: ¿filosofía o propaganda de
guerra?
MAX HORKHEIMER
"Horkheimer hat das unmenschliche Wesen des Antiimperialismus früh erkannt." (Horkheimer ha reconocido tempranamente la naturaleza inhumana del anti-imperialismo). Leen bien: la naturaleza INHUMANA del antiimperialismo, que convierte automáticamente el imperialismo en "humano". Hete aquí el "humanismo" frankfurtiano. El articulista llega a la conclusión de que la Alemania nazi era un modelo no sólo para Nasser, sino para todos los países del tercer mundo, especialmente los países árabes, que pretenden liberarse del imperialismo occidental: "Hier liegt die Aktualität Kritischer Theorie leider deutlich auf der Hand. Horkheimer hat das unmenschliche Wesen des Antiimperialismus früh erkannt. Deutschland hat mit seiner spezifischen Variante eines antiwestlichen Antiimperialismus als Form nachholender Entwicklung ein attraktives Modell für den Dritte-Welt-Antiimperialismus geliefert, mit dessen arabischen Ausprägungen schon das nationalsozialistische Deutschland das Bündnis gesucht und gefunden hatte." (sic). Si esto es así, las guerras neocon contra los países árabes laicos no es sólo para prevenir a Israel, sino para prevenir una alianza entre Europa, encabezada por Alemania, y un mundo árabe laico, nacional-socialista, contra Israel, EEUU y el mundo anglosajón occidental
Fuente: http://www.david.juden.at/kulturzeitsch…/66-70/68-grigat.htm
Jaume Farrerons
lunes, 18 de abril de 2016
ÚNETE A NOSOTROS

que más
allá de los gustos con los que pueda compartir con otra persona, lo que
realmente debe unirte a ella son los valores.
Producto de este mundo moderno es
la actual juventud que deambula sin identidad, refugiándose en grupos de
jóvenes por el sólo hecho de compartir un gusto, esto es para nosotros motivo
de mucha preocupación. Queremos a jóvenes con ideales, con valores, y no a
jóvenes que buscan una pseudo identidad en círculos completamente heterogéneos,
llenos de pensamientos banales, hedonistas y nihilistas.
Queremos rescatar a nuestra
juventud, ellos serán los hombres que defenderán nuestra patria el día de
mañana.
Este régimen que padecemos ha
hundido la familia, la idea de la patria, negando todo sentido de espiritualidad
y trascendencia.
Con familias quebradas, nuestros jóvenes
escapan de esos problemas y en la búsqueda de una identidad terminan
relacionándose con otros jóvenes por el sólo hecho de compartir un gusto, sin
importar que esos jóvenes carezcan de valores, tengan vicios y atenten contra
la creencia espiritual de otros. Por esos motivos esos jóvenes terminan siendo agentes
de contaminación hacia otros jóvenes en etapa de formación.
Cuando recorremos las calles y
vemos a jóvenes aglutinados compartiendo un mismo gusto, el sólo hecho de haber
entre ellos elementos que fomentan ideas contrarias a la fe, promoviendo el
consumo de drogas, es motivo de pésima influencia para aquellos que simplemente
no buscaban esa destrucción a la que la "junta" los esta sometiendo. Ante
eso nosotros decimos que los gustos te atan a lo mundano, mientras que
movilizarse por los valores te impulsan hacia lo trascendente.
A los jóvenes los llamamos para
que entiendan que no deben permanecer atados a una tribu urbana por una simple
emocionalidad y falsa pertenencia. Busquemos a jóvenes con los cuales compartamos
una misma forma de ver la vida, con una coincidencia de valores.
Nuestra juventud nacionalista no
está unida por un gusto por una música, por una vestimenta, por el consumo de
historietas orientales, etc. Nuestra juventud nacionalista está unida por
valores en la búsqueda de un ideal superior.
A ti joven compatriota te
decimos; si crees que los jóvenes con los que compartes ciertos gustos, carecen
de valores y sólo se burlan de tu forma de ver el mundo, no lo dudes más, en el
nacionalismo está tu lugar.
"Son los valores
los que te unen a las personas, no los gustos".
Agrupación Nacionalista Lacebrón Guzmán ( Córdoba).
domingo, 17 de abril de 2016
LA GRIETA Y NOSOTROS
![]() |
PRESIDENTE OFFSHORE |
GUILLERMO ROJAS
Los primeros tres meses de Macri
ya marcan la pauta. Nos retrotraemos a la época de Menem pero sin Neustadt ni
Marianito Grondona. Insensibilidad social, aplicación de la receta
"ortodoxa" en economía para frenar la descontrolada inflación. Milton
Freadman estaría exultante. Aplausos de la oligarquía financiera global, el
FMI, el sionismo, los norteamericanos e ingleses. Pago de deuda y a seguir endeudándose
con alegría y globitos amarillos. Promesas y mas promesas.
Aunque parezca mentira de un lado
de la grieta están contentos todavía,
lógicamente hasta que los alcance a ellos la maroma. Suelen exhibir un
resentimiento similar al que critican. Del otro lado, mientras esquivan la cárcel
por el latrocinio masivo de la década
ganada, tratan de mantener el liderazgo de la Reina Batata y generar otro espacio de poder alternativo, luego
que el peronismo les echara flit.
Nos preguntamos si habrá nacido
un PODEMOS sucursal Argentina, después del acto de Comodoro Py. Ya nos hemos
referido al síndrome PODEMOS en los países centrales, donde se desgastan las
opciones bipartidistas clásicas como en Grecia y España especialmente. No es más
que una mascarada del Sistema que sigue sirviéndose
de la dialéctica izquierda - derecha
Todo un símbolo: el kirchnerismo
se recicla y renace como el Ave Fénix con un mitin en la puerta de un juzgado
en lo criminal donde están imputados sus líderes por ladrones con filmaciones y
todo del robo, como cualquier motochorro o escruchante callejero. El robo y el lavado de lo robado, como fuente y mística cuasi heroica del
"liderazgo indiscutible de Cristina" como lo dijeran algunos
periodistas el mismo día del acto bajo la lluvia. Había que verlo a Boudou
mojado con barba de Che Guevara, como si bajara de Sierra Maestra. Grotesco.
Ese acto desnuda la increíble idiotez fetichista de
gran parte de nuestro pueblo, unida a la destrucción de sus parámetros morales
y su capacidad de análisis crítico. Una desesperante falta de materia gris. Los
violan y encima aman a sus violadores. Consecuencia todo, de la dialéctica boba
impuesta estos últimos años para que solo se discuta acaloradamente sobre el
gobierno del Sistema y a nadie se le ocurra plantearse la viabilidad del régimen
mismo, y su legitimidad: Que nadie cuestione lo fundamental, como en la canción
"Señor Cobranza" ¿... y si no el Sistema... qué?
Mientras tanto al Presidente le
saltaban en la cara las sociedades en el extranjero por
decenas, similares a las
que fabricaba Rossi para Báez y que servían como vehículo del robo de los K.
Nadie con poder resiste a un archivo escapado de una consultora de Panamá. Patético
destino de Argentina. Gobernada por personajes emparentados siempre a lo turbio,
el delito, la degradación.
Mientras tanto continúan los
despidos en las empresas privadas y en los entes públicos. En las primeras esos
despidos son la contra cara del aumento desmedido, descontrolado e
injustificado de los precios producidos por empresarios carroñeros, algunos de
los cuales exhiben su apoyo a Macri.
![]() |
REINA LAVANDERA |
En ambos casos el Estado no hace
nada, consecuencia de su inclinación ideológica. Esa misma ideología se deja
ver en relación a los segundos, las dependencias oficiales. El Estado
colonizado por funcionarios de empresas multinacionales: de lo que hacen ahora
no saben una papa. Están preparados
para gestionar y obtener beneficios
económicos para particulares, no para evaluar y decidir con criterios políticos
basados en el bien común. De allí que auguramos el fracaso del "equipo de
lujo". Justamente la falta de equipos de gente preparada para la función
pública es lo que caracteriza a este gobierno, como consecuencia de la general
ausencia de clase dirigente.
Por ahora los únicos que aplauden
justificadamente para ellos, son los representantes económicos de la oligarquía
global financiera por que pagamos una parte ínfima de la impagable deuda que
tenemos y se felicitan por contar en el gobierno gente que es propia tropa ¿Necesito hacer nombres?
Creo que no...
Nosotros tenemos que continuar
con lo nuestro, o sea el cuestionamiento del Sistema de Dominación, que es
repudiar a este gobierno como lo que es realmente: un instrumento del Poder
Global que nos va a sumir en la miseria económica y a la vez exigir el castigo
de los ladrones de la era K sean quienes sean y sin importar la opinión, ni
amenazas de la amoralidad militante que los aplaude como a héroes y santos. Si
no hacemos esto último ¿Que podríamos predicar en adelante? Con referencia a lo
primero hacer la crítica desde los elementos propios de la Doctrina
Nacionalista. Omitir el combate integral al liberalismo gobernante acarrearía
preguntarnos para que sirve el Nacionalismo ¿Para conversaciones de café? ¿Discusiones
diletantes? ¿Críticas al Papa? ¿Perorar sobre los '70? Creo humildemente que
estamos para mucho más que eso.
UNA PARA AVIVAR GILES
Lo voy a explicar como para que lo entienda desde un liberal, que abreva solo de las editoriales de “La Nación”; hasta un infradotado que mama solo a Tinelli: definir al kirchnerismo como fascismo es una tremenda burrada, o bien una artera chicana.
Las cosas se definen por género próximo y diferencia especifica. El género del fascismo es el nacionalismo y lo que lo especifica es el corporativismo organizado desde el Estado y en reemplazo del sistema representativo demoliberal.
El kirchenrismo no es ni nacionalismo, ni corporativismo, ni siquiera es una especie de ninguno del ellos, por que no antepone el bien de la Nación a los intereses particulares, ni propugna la desaparición de los partidos políticos.
El género próximo del kirchnerismo es el progresismo populista, que comparte con todos los neo marxistas y con todos los devotos de la Soberania Popular. Lo especifico de él es el culto al matrimonio K, y el latrocinio.
Si al kirchnerismo se le puede encontrar alguna nota en común con el fascismo ella es meramente accidental y se encuentra presente también en otros regimenes o ideologías del género al cual el kirchnerismo pertenece.
Además no posee la bondad axiologica de los principios que operan como causa formal y final en el fascismo.
Edgardo Atilio Moreno
viernes, 15 de abril de 2016
viernes, 8 de abril de 2016
HOLDOUTS: RENDICIÓN FINANCIERA Y MÁS DEUDA

El 31.3 el Senado votó favorablemente el proyecto del Ejecutivo y así el Congreso convirtió
en Ley el paquete de arreglos con los holdouts firmado por el gobierno
Macri y la toma consiguiente de más deuda externa para poder pagar
dichos acuerdos.
Las
consecuencias jurídicas y financieras de esta rendición en la cuestión
de los holdouts son, hoy por hoy, imprevisibles pero los efectos
directos sí se conocen por el articulado de la ley:
a) Se deroga la Ley cerrojo 26.017 y sus leyes conexas 26.547 y 26.886, para permitir que se les pague a los holdouts en mejores condiciones que a los bonistas que entraron en el Megacanje Kirchner-Lavagna 2005-2010 (artículo 1).
b) Se deroga la Ley de pago soberano 26.984 para regularizar la situación con el banco agente BoNY Mellon pero, sobre todo, para eliminar la Comisión Investigadora de la Deuda Externa Argentina creada por dicha ley, de modo de garantizar que no se vaya a hablar más en el Congreso sobre le ilegitimidad de la Deuda (artículo 1).
c) Se aprueban los 21 acuerdos firmados por el Ejecutivo – que forman parte de la ley – sin que los legisladores hayan contado con informaciones concretas ni con documentación de apoyo sobre los antecedentes y contenido de los mismos, en lo que constituye una virtual aprobación a ciegas de lo actuado por el gobierno (Anexo I).
d) Se autoriza pagar los montos involucrados en dichos convenios sin que se cuente con cifras claras y concretas de los importes a pagar, sin que se tenga conocimiento de los rubros o conceptos que se pagan y sin que se acompañe liquidación o detalle de los pagos a efectuar, en lo que constituye en la práctica una suerte de cheque en blanco por los montos aprobados individualmente y en su conjunto (ídem Anexo I).
e) Se delegan funciones en forma prácticamente irrestricta al gobierno – siempre a través del Ministerio de Economía (MECON) - para que instrumente como quiera los pagos que forman parte de los acuerdos signados, se le conceden autorizaciones abiertas para elegir y contratar en forma directa los bancos colocadores de las operaciones de bonos, para contratar empréstitos públicos y para suscribir acuerdos con agentes fiduciarios, agentes de pago, agentes de información, agentes de custodia, agentes de registración y agencias calificadoras de riesgo, así como la autorización por anticipado de los gastos
que esas contrataciones impliquen. Todo sin limitación – según dice la Ley – y bajo forma de contratación directa (artículo 10).
f) Se extienden las autorizaciones dadas al MECON para que efectúe enmiendas y/o adendas a los acuerdos de cancelación que se aprueban por la ley (!) y se le delega además en forma abierta la facultad de realizar nuevos acuerdos de cancelación con acreedores no comprendidos en estos acuerdos (artículo 6). Es decir, que la ley convalida totalmente lo actuado – sobre bases y liquidaciones de pago que el Congreso no conoce – y, a la vez, deja abierta la autorización para que el Ejecutivo siga actuando así en el futuro, por delegación abierta.
g) Se exime a las operaciones comprendidas en la ley – presentes y futuras – del pago de todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales, de las restricciones cambiarias que puedan aplicarse según las normas locales (artículo 11) y también se exime a estas operaciones de cumplir con la Ley de Convertibilidad 23.928 y disposiciones conexas, de modo que las indexaciones – que están prohibidas en la Argentina – sí se puedan aplicar a los nuevos bonos a colocar en el extranjero (artículo 12).
h) Se establece que el Poder Ejecutivo está facultado para llegar a estos acuerdos con los holdouts en los términos del artículo 65 de la Ley 24.156 de Administración Financiera del Estado – un artículo que está redactado en forma confusa y que no ha sido reglamentado – por el que se condiciona toda reestructuración de deudas a la demostración de mejoras. Pero ocurre que estas supuestas mejoras no están demostradas ni los criterios por medio de los cuales se habría llegado a fundamentarlas (artículo 3).
i) Tampoco se ha cumplido con el requisito del artículo 61 de la Ley 24.156, que establece que toda operación de deuda externa tiene que contar con la opinión del Banco Central (BCRA) sobre el impacto de tales operaciones en la balanza de pagos.
j) Estos dos requisitos - de los puntos anteriores - no se han cumplido ante el Congreso, siendo que la Ley 24.156 en su artículo 66 dice que las operaciones de deuda pública que se realicen en contravención con su normativa son nulas.
k) El proyecto de la ley aprobado no vino acompañado de demostración alguna de la capacidad de repago de las obligaciones que se autorizan pagar con emisión de nuevos bonos, lo que agrega una anomalía esencial que va también contra el espíritu y la letra de la Ley 24.156 .
l) Se crea una inoperante nueva Comisión de Seguimiento y Control de los pagos realizados por el MECON, pero desprovista de facultades investigativas, para ratificar lo dicho en el punto b) (artículo 18).
m) Por último, se establece que la ley es de Orden Público, esto es, que toca – por definición – a los principios fundamentales del orden jurídico nacional y, por lo tanto, no tiene normas oponibles (artículo 19).
Hasta aquí las principales observaciones y/o comentarios sobre los puntos principales de la ley aprobada por el Congreso para convalidar los acuerdos con los holdouts y la emisión de nueva deuda externa para poder cumplirlos, pagándoles así al contado a los acreedores con dinero tomado de más deuda.
El artículo 7 de la Ley fija un tope de 12.500 MD (Millones de Dólares) para cancelar la deuda con holdouts (los tenedores de bonos que no entraron en el Megacanje Kirchner 2005-2010) pero la suma aproximada de los 21 contratos suscriptos totaliza unos 7.000 MD (que podrían elevarse a 7.400 con la incorporación de nuevos adherentes y/o el agregado de nuevos rubros).
Ya en las discusiones de comisiones del Senado se planteó el problema de la falta de explicación entre el total autorizado y las cifras reales a pagar, pero ello no quedó claro:
* Por un lado, se puede suponer que el monto autorizado es unos 5.000 MD mayor para dejarle margen al MECON para futuros arreglos.
* Pero, por otro lado, el ministro Prat Gay habló expresamente de colocar 11.684 MD de nuevos bonos para cumplir con el pago a los holdouts correspondientes a los acuerdos ya firmados.
Los acuerdos de referencia son solamente aquéllos que se negociaron a través de la mediación Pollack – cuya cifra total estaba estimada entre los 9-10.000 MD – y no abarca lógicamente los holdouts que no han entrado en la misma.
Como la deuda total pendiente con los holdouts – siempre según el MECON – es en la actualidad de unos 20.000 MD (en un comunicado reciente se habló de 18.800) esto significa que no sólo los arreglos acordados en Nueva York no alcanzan a la totalidad de los reclamantes sino que los mismos llegarían sólo a la mitad del total.
Este punto es importante porque no solamente abre interrogantes sobre las verdaderas liquidaciones de pago en juego por parte del Estado Argentino sino porque además deja expuesto a nuestro país a los reclamos de los holdouts restantes y, como agravante, a posibles reclamos de los bonistas que ingresaron en el Megacanje 2005-2010 – los holdin – por las mejoras obtenidas por quienes no entraron.
Se trata aquí de la duda que se abre con respecto a si las cláusulas RUFO-Derecho a futuras ofertas y MFCC-Acreedor más favorecido, firmadas con el Megacanje Kirchner-Lavagna, han prescripto o siguen siendo válidas; por lo que no se libra a la Argentina de seguir teniendo nuevas demandas y reclamos dado que la nueva ley no significa una solución final de la cuestión de los holdouts.
Sobre la base de los acuerdos secretos firmados con los holdouts que convalida la nueva ley – con los grandes fondos buitre a la cabeza – la administración Macri se apresta a colocar así los 11.684 MD de bonos en forma inmediata.
Son títulos públicos que se emitirán a 5, 10 y 30 años de plazo, es decir, deudas que pasarán a los futuros gobiernos; títulos que se estima serán colocados a tasas de interés altísimas – como las que se están reconociendo, que son del orden del 8 % anual o más - y para los cuales la ley no fija condiciones de emisión ya que las deja libradas al MECON.
El Presupuesto 2016 – Ley 27.198, que dejó aprobada la administración Kirchner - prevé un aumento de la deuda pública durante el ejercicio de 23.400 MD. A ello debe sumarse ahora esta nueva deuda del gobierno Macri para pagar a los holdouts – por 15.000 MD, según Prat Gay, sobre una deuda total de 20.000 - lo que da un acumulado de 36.000 MD de nueva Deuda Pública en el año.
Y a esto debe sumarse la deuda adicional que se piensa emitir para cubrir el déficit fiscal del ejercicio 2015, que rondaría el equivalente a 20-25.000 MD más.
Es parte de la mayúscula irresponsabilidad fiscal de tomar y seguir tomando deuda sin capacidad de repago – una irresponsabilidad compartida por Ejecutivo y Congreso - que aumenta y potencia la política de endeudamiento perpetuo de la Argentina.
Lic. Héctor L. GIULIANO
Buenos Aires, 2.4.2016
Archivo: GIULIANO ARTICULO 2016 04 02 HOLDOUTS Y DEUDA
a) Se deroga la Ley cerrojo 26.017 y sus leyes conexas 26.547 y 26.886, para permitir que se les pague a los holdouts en mejores condiciones que a los bonistas que entraron en el Megacanje Kirchner-Lavagna 2005-2010 (artículo 1).
b) Se deroga la Ley de pago soberano 26.984 para regularizar la situación con el banco agente BoNY Mellon pero, sobre todo, para eliminar la Comisión Investigadora de la Deuda Externa Argentina creada por dicha ley, de modo de garantizar que no se vaya a hablar más en el Congreso sobre le ilegitimidad de la Deuda (artículo 1).
c) Se aprueban los 21 acuerdos firmados por el Ejecutivo – que forman parte de la ley – sin que los legisladores hayan contado con informaciones concretas ni con documentación de apoyo sobre los antecedentes y contenido de los mismos, en lo que constituye una virtual aprobación a ciegas de lo actuado por el gobierno (Anexo I).
d) Se autoriza pagar los montos involucrados en dichos convenios sin que se cuente con cifras claras y concretas de los importes a pagar, sin que se tenga conocimiento de los rubros o conceptos que se pagan y sin que se acompañe liquidación o detalle de los pagos a efectuar, en lo que constituye en la práctica una suerte de cheque en blanco por los montos aprobados individualmente y en su conjunto (ídem Anexo I).
e) Se delegan funciones en forma prácticamente irrestricta al gobierno – siempre a través del Ministerio de Economía (MECON) - para que instrumente como quiera los pagos que forman parte de los acuerdos signados, se le conceden autorizaciones abiertas para elegir y contratar en forma directa los bancos colocadores de las operaciones de bonos, para contratar empréstitos públicos y para suscribir acuerdos con agentes fiduciarios, agentes de pago, agentes de información, agentes de custodia, agentes de registración y agencias calificadoras de riesgo, así como la autorización por anticipado de los gastos
que esas contrataciones impliquen. Todo sin limitación – según dice la Ley – y bajo forma de contratación directa (artículo 10).
f) Se extienden las autorizaciones dadas al MECON para que efectúe enmiendas y/o adendas a los acuerdos de cancelación que se aprueban por la ley (!) y se le delega además en forma abierta la facultad de realizar nuevos acuerdos de cancelación con acreedores no comprendidos en estos acuerdos (artículo 6). Es decir, que la ley convalida totalmente lo actuado – sobre bases y liquidaciones de pago que el Congreso no conoce – y, a la vez, deja abierta la autorización para que el Ejecutivo siga actuando así en el futuro, por delegación abierta.
g) Se exime a las operaciones comprendidas en la ley – presentes y futuras – del pago de todos los impuestos, tasas y contribuciones nacionales, de las restricciones cambiarias que puedan aplicarse según las normas locales (artículo 11) y también se exime a estas operaciones de cumplir con la Ley de Convertibilidad 23.928 y disposiciones conexas, de modo que las indexaciones – que están prohibidas en la Argentina – sí se puedan aplicar a los nuevos bonos a colocar en el extranjero (artículo 12).
h) Se establece que el Poder Ejecutivo está facultado para llegar a estos acuerdos con los holdouts en los términos del artículo 65 de la Ley 24.156 de Administración Financiera del Estado – un artículo que está redactado en forma confusa y que no ha sido reglamentado – por el que se condiciona toda reestructuración de deudas a la demostración de mejoras. Pero ocurre que estas supuestas mejoras no están demostradas ni los criterios por medio de los cuales se habría llegado a fundamentarlas (artículo 3).
i) Tampoco se ha cumplido con el requisito del artículo 61 de la Ley 24.156, que establece que toda operación de deuda externa tiene que contar con la opinión del Banco Central (BCRA) sobre el impacto de tales operaciones en la balanza de pagos.
j) Estos dos requisitos - de los puntos anteriores - no se han cumplido ante el Congreso, siendo que la Ley 24.156 en su artículo 66 dice que las operaciones de deuda pública que se realicen en contravención con su normativa son nulas.
k) El proyecto de la ley aprobado no vino acompañado de demostración alguna de la capacidad de repago de las obligaciones que se autorizan pagar con emisión de nuevos bonos, lo que agrega una anomalía esencial que va también contra el espíritu y la letra de la Ley 24.156 .
l) Se crea una inoperante nueva Comisión de Seguimiento y Control de los pagos realizados por el MECON, pero desprovista de facultades investigativas, para ratificar lo dicho en el punto b) (artículo 18).
m) Por último, se establece que la ley es de Orden Público, esto es, que toca – por definición – a los principios fundamentales del orden jurídico nacional y, por lo tanto, no tiene normas oponibles (artículo 19).
Hasta aquí las principales observaciones y/o comentarios sobre los puntos principales de la ley aprobada por el Congreso para convalidar los acuerdos con los holdouts y la emisión de nueva deuda externa para poder cumplirlos, pagándoles así al contado a los acreedores con dinero tomado de más deuda.
El artículo 7 de la Ley fija un tope de 12.500 MD (Millones de Dólares) para cancelar la deuda con holdouts (los tenedores de bonos que no entraron en el Megacanje Kirchner 2005-2010) pero la suma aproximada de los 21 contratos suscriptos totaliza unos 7.000 MD (que podrían elevarse a 7.400 con la incorporación de nuevos adherentes y/o el agregado de nuevos rubros).
Ya en las discusiones de comisiones del Senado se planteó el problema de la falta de explicación entre el total autorizado y las cifras reales a pagar, pero ello no quedó claro:
* Por un lado, se puede suponer que el monto autorizado es unos 5.000 MD mayor para dejarle margen al MECON para futuros arreglos.
* Pero, por otro lado, el ministro Prat Gay habló expresamente de colocar 11.684 MD de nuevos bonos para cumplir con el pago a los holdouts correspondientes a los acuerdos ya firmados.
Los acuerdos de referencia son solamente aquéllos que se negociaron a través de la mediación Pollack – cuya cifra total estaba estimada entre los 9-10.000 MD – y no abarca lógicamente los holdouts que no han entrado en la misma.
Como la deuda total pendiente con los holdouts – siempre según el MECON – es en la actualidad de unos 20.000 MD (en un comunicado reciente se habló de 18.800) esto significa que no sólo los arreglos acordados en Nueva York no alcanzan a la totalidad de los reclamantes sino que los mismos llegarían sólo a la mitad del total.
Este punto es importante porque no solamente abre interrogantes sobre las verdaderas liquidaciones de pago en juego por parte del Estado Argentino sino porque además deja expuesto a nuestro país a los reclamos de los holdouts restantes y, como agravante, a posibles reclamos de los bonistas que ingresaron en el Megacanje 2005-2010 – los holdin – por las mejoras obtenidas por quienes no entraron.
Se trata aquí de la duda que se abre con respecto a si las cláusulas RUFO-Derecho a futuras ofertas y MFCC-Acreedor más favorecido, firmadas con el Megacanje Kirchner-Lavagna, han prescripto o siguen siendo válidas; por lo que no se libra a la Argentina de seguir teniendo nuevas demandas y reclamos dado que la nueva ley no significa una solución final de la cuestión de los holdouts.
Sobre la base de los acuerdos secretos firmados con los holdouts que convalida la nueva ley – con los grandes fondos buitre a la cabeza – la administración Macri se apresta a colocar así los 11.684 MD de bonos en forma inmediata.
Son títulos públicos que se emitirán a 5, 10 y 30 años de plazo, es decir, deudas que pasarán a los futuros gobiernos; títulos que se estima serán colocados a tasas de interés altísimas – como las que se están reconociendo, que son del orden del 8 % anual o más - y para los cuales la ley no fija condiciones de emisión ya que las deja libradas al MECON.
El Presupuesto 2016 – Ley 27.198, que dejó aprobada la administración Kirchner - prevé un aumento de la deuda pública durante el ejercicio de 23.400 MD. A ello debe sumarse ahora esta nueva deuda del gobierno Macri para pagar a los holdouts – por 15.000 MD, según Prat Gay, sobre una deuda total de 20.000 - lo que da un acumulado de 36.000 MD de nueva Deuda Pública en el año.
Y a esto debe sumarse la deuda adicional que se piensa emitir para cubrir el déficit fiscal del ejercicio 2015, que rondaría el equivalente a 20-25.000 MD más.
Es parte de la mayúscula irresponsabilidad fiscal de tomar y seguir tomando deuda sin capacidad de repago – una irresponsabilidad compartida por Ejecutivo y Congreso - que aumenta y potencia la política de endeudamiento perpetuo de la Argentina.
Lic. Héctor L. GIULIANO
Buenos Aires, 2.4.2016
Archivo: GIULIANO ARTICULO 2016 04 02 HOLDOUTS Y DEUDA
miércoles, 6 de abril de 2016
LA POLITICA NACIONAL
No
existe una noción más alterada ni más suplantada por falsas
interpretaciones que la de «política». Probablemente por
hallarse en la boca de todos, su verdadero sentido se ha desgastado hasta la
desfiguración. Los espíritus cultos la miran con repugnancia.
Un hombre que quiere crear algo en la vida, no pierde el tiempo con la política.
Es un charco de vulgaridad, un juego infame de intereses.
Esta
especie de política, indudablemente, merece el desprecio de todos. Si
la política se reduce solamente a un hacer y deshacer alianzas de intereses
individuales, claro está que todo su sentido se desgasta en este juego.
Esta política sólo la pueden hacer los individuos carentes de
escrúpulos. La falta de lealtad en las relaciones entre los individuos
se convierte entonces en norma suprema de cualquier acción política.
El carácter, la línea recta de manifestación de un individuo,
la moralidad pública, constituyen una carga demasiado pesada para la
realización de una carrera política. Lo que interesa en esa política
es mantener vivo el juego que alimenta las ambiciones de los partidarios por
intrigas, golpes prohibidos, maniobras mezquinas y otros medios de la más
repugnante especie.
El
juego de intereses individuales representa una especie degenerada de la política
que sólo se manifiesta en épocas de decadencia nacional. La política,
en su verdadero sentido, es todo lo que puede ser más opuesto a esta
interpretación. La verdadera requiere un sacrificio permanente por parte
del individuo. Un hombre político debe considerarse llamado a velar por
los intereses de todos, y esta misión no la puede cumplir sino despojándose
de cualquier interés personal.
La
verdadera política «la gran política», como la llama
José Antonio, para distinguirla de su variante degenerada, está
al servicio de la nación. Es un acto de servicio en provecho de la comunidad
nacional. La política constituye el conjunto de los medios que elabora
la nación para cumplir su misión histórica. Para que exista
una política los dirigentes de in Estado deben precisar previamente el
objetivo que persigue la nación en la época en que ellos viven.
La política se relaciona continuamente con este objetivo, mide las distancias
que la separan de él y se acerca a él etapa por etapa. No es un
objetivo efímero, un objetivo de temporada, sino que es un objetivo que
absorbe el esfuerzo de una o más generaciones. La política crea
y maniobra fuerzas, en relación con las oportunidades existentes para
alcanzar el objetivo establecido. Un Estado que no fija su objetivo y no se
mueve en su dirección no posee ninguna política. Tal Estado vegeta
simplemente. No vive.
La
gran política representa al mismo tiempo una gran pasión. Un dirigente
político debe vivir compenetrado con las finalidades nacionales. Un escéptico,
un indiferente, un hombre falto de valor espiritual no puede convertirse en
dirigente político. La política es una obra entusiasta, desinteresada.
La
tensión interior del individuo que se consagra a la política no
depende de su temperamento. Es el tono vital de la nación que se transmite
al que interpreta su destino. Quien ha descubierto el itinerario histórico
de la nación se siente invadido por sus caudales de energía. Quien
no ha hecho esta experiencia no puede convertirse en un dirigente político.
«Toda gran política -dice José Antonio- se apoya en el alumbramiento
de una gran fe» (94). Corneliu Codreanu emplea una expresión análoga:
«Los legionarios son los hombres de una gran fe, por la cual siempre están
prontos a sacrificarse» (95).
¿Por
qué es preciso que en el alma de un dirigente político se produzca
esta intensa emoción nacional, este desencadenamiento fanático
de las convicciones? Porque él actúa sobre las masas populares.
Para atraerlas a una empresa colectiva debe encenderlas con el calor de su propia
alma. Las masas no son capaces de descubrir el ideal nacional. Se incorporan
a este ideal si sus dirigentes políticos se lo revelan. La responsabilidad
de los individuos que se manifiesta en el primer plano de la política
es enorme, afirma José Antonio. «De ahí la imponente gravedad
del instante en que se acepta una misión de capitanía. Con sólo
asumirla se contrae el ingente compromiso ineludible de revelar a su pueblo
-incapaz de encontrarlo por sí en cuanto masa- su auténtico destino»
(96). También Corneliu Codreanu piensa que la multitud es incapaz de
descubrir por sí misma las leyes de la verdadera dirección política.
«Si la multitud no puede entender o entiende con dificultad algunas de
las leyes de inmediata necesidad para su vida, ¿cómo puede alguien
imaginarse que la multitud, que en la democracia debe conducirse a ella misma,
podrá comprender las más difíciles leyes naturales, podrá
intuir las más finas y las más imperceptibles de las normas de
dirección humana, normas que la sobrepasan, que sobrepasan su vida y
sus necesidades, normas que no se refieren directamente a ella, sino a una entidad
superior, la nación?» Su conclusión: «Un pueblo no
se conduce por sí mismo, sino por su élíte» (97).
Las
multitudes no son refractarias a una gran empresa histórica. En un Estado
oscuro, el ideal nacional yace también en sus almas. Pero las multitudes
se encuentran demasiado encadenadas por lo cotidiano para poder contemplar el
porvenir lejano de la Patria. Por eso hace falta la existencia de una élite
dirigente o de un gran jefe político. Oyendo su palabra, las multitudes
se estremecen. Oyen la voz de su propia consciencia. Los depósitos aluvionarios
de la vida cotidiana están revueltos por la lava que sube de las profundidades.
«Este contacto con la nación entera -dice Corneliu. Codreanu- está
lleno de emoción y de estremecimiento. Entonces las multitudes lloran»
(98). José Antonio reconoce también «la calidad religiosa,
misteriosa, de los grandes momentos populares» (99).
La
imagen del hombre político es completamente diferente de la que nos ofrecen
los partidos políticos. En él se ha apagado cualquier huella de
interés personal. Es un sacrificado permanente. Cuida de la felicidad
de todos. Toda su vida se encuentra modelada por el ideal, convirtiéndose
en una actitud, en una escultura, en un estilo de vida. La función del
hombre político se asemeja más a las funciones religiosas que
cualquier otra profesión. Según José Antonio, es la más
alta magistratura de la tierra, la más noble de las funciones humanas.
«De cara hacia fuera -pueblo, historia-, la función del político
es religiosa y poética. Los hilos de comunicación del conductor
con su pueblo no son ya escuetamente mentales, sino poéticos y religiosos.
Precisamente, para que un pueblo no se diluya en lo amorfo -para que no se desvertebre-,
la masa tiene que seguir a sus jefes, como a profetas (100). Hay movimientos
- dice Cornelin Codreanu- que poseen más queun programa: tienen una doctrina,
tienen una religión» (101). Religión, no en el sentido de
que la verdad nacional sustituya a la verdad religiosa, sino en el sentido de
que entre las masas y los jefes se establece una relación de expresión
mística, como explica José Antonio, «por proceso semejante
al del amor».
Conociendo
ahora el encadenamiento de las ideas de José Antonio y de Corneliu Codreanu,
podemos reconstruir, con su ayuda, la arquitectura política del Estado
nacional.
HORIA SIMA
Fragmento de "Dos Movimientos Nacionales
lunes, 4 de abril de 2016
ACTO DEL 2 DE ABRIL EN CORDOBA
Acto Nacionalista por Malvinas
El pasado sábado 2 de abril, la
Agrupación Nacionalista Lacebrón Guzmán, Córdoba llevó a cabo el acto
programado junto al Monumento Héroes de Malvinas al conmemorarse el 34º
aniversario de la Gloriosa Gesta.
Con fuerte espíritu de patriotismo se rindió Homenaje a todos nuestros Héroes, y haciendo uso de la palabra nuestros Camaradas alentaron a tomar el ejemplo de estos grandes hombres.
Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo un acto completamente Nacionalista, un anhelo cumplido. Por tal motivo queremos agradecer a todo el público que se hizo presente, pues para nosotros es muy importante contar con su apoyo. Para todos aquellos con los que no pudimos hablar el sábado los invitamos a escribirnos para conocer más de nuestra agrupación.
La patria los necesita, es mucho lo que se puede hacer por ella. Tomemos el ejemplo de estos Héroes.
Con fuerte espíritu de patriotismo se rindió Homenaje a todos nuestros Héroes, y haciendo uso de la palabra nuestros Camaradas alentaron a tomar el ejemplo de estos grandes hombres.
Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo un acto completamente Nacionalista, un anhelo cumplido. Por tal motivo queremos agradecer a todo el público que se hizo presente, pues para nosotros es muy importante contar con su apoyo. Para todos aquellos con los que no pudimos hablar el sábado los invitamos a escribirnos para conocer más de nuestra agrupación.
La patria los necesita, es mucho lo que se puede hacer por ella. Tomemos el ejemplo de estos Héroes.
¡Honor y Gloria a los Héroes de Malvinas! ¡Malvinas Volveremos!
Agrupación Nacionalista Lacebrón Guzmán
Delegación Córdoba
Delegación Córdoba
ACTO DE PLATAFORMA 20 DE NOVIEMBRE
ACTO EN HONOR A NUESTROS HÉROES DE MALVINAS REALIZADO POR PLATAFORMA 20 DE NOVIEMBRE (PPR- BASTIÓN- LACEBRÓN Buenos Aires) EL DÍA 2 DE ABRIL EN EL CENOTAFIO DE PLAZA SAN MARTÍN
domingo, 3 de abril de 2016
CONFERENCIA EN SANTIAGO
Estimado Guillermo:
Te mando algunas fotos del acto en recordacion de los
caidos y ex combatientes de Malvinas organizado por el CIRCULO
NACIONALISTA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
En el mismo el Camarada Dr. Mario Corvalan diserto sobre
"Las consecuencia de la Guerra de Malvinas" haciendo en ella un repaso
historico desde los diferentes escenarios historicos donde las armas
criollas vencieron o se resistierom estoicamente al pirata ingles
1806-1807, en Vuelta de Obligado en 1845; hasta llegar a la recuperacion
de nuestras islas en 1982.
Alli se puso un video de una entrevista que le realizo el periodista Nicolas Kasanzew al Tte. Coronel Seineldia un dia despues de recuperar la islas. Fue muy emotivo ver la bandera argentina flamear en el mastil y el Coronel hablando d sentimiento patriotico que embargaba a nuestros soldados.
Al final el disertante se refirio a las expectativas sobre la nueva Resolucion de la ONU al reconocer la ampliacion territorial de nuestro continente y que podria aun mas sostener la historica posicion de la Argentina sobre la islas.
Lo mas interesante de est acto fue la visit de 07 veteranos y excombatientes que participaron de la charla.
Bueno Camarada no te aburro mas. Un abraz y espero si lo crees, que puedas piblicao en la RED.
Alli se puso un video de una entrevista que le realizo el periodista Nicolas Kasanzew al Tte. Coronel Seineldia un dia despues de recuperar la islas. Fue muy emotivo ver la bandera argentina flamear en el mastil y el Coronel hablando d sentimiento patriotico que embargaba a nuestros soldados.
Al final el disertante se refirio a las expectativas sobre la nueva Resolucion de la ONU al reconocer la ampliacion territorial de nuestro continente y que podria aun mas sostener la historica posicion de la Argentina sobre la islas.
Lo mas interesante de est acto fue la visit de 07 veteranos y excombatientes que participaron de la charla.
Bueno Camarada no te aburro mas. Un abraz y espero si lo crees, que puedas piblicao en la RED.
DIOS Y PATRIA...O MUERTE
Enrique Maragnon
Presidente del Circulo Nacionalista
De Santiago del Estero
Presidente del Circulo Nacionalista
De Santiago del Estero
sábado, 2 de abril de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)