jueves, 16 de junio de 2016



Publicado en Patria Argentina de mayo de 2016, Nº 330; Pág. 6
(La difusión de este artículo por Internet, incluido en el aviso de Patria Argentina correspondiente a este mes, ha sido sistemáticamente interferido por autores anónimos)
Entre triste y avergonzado
Con motivo de la visita del presidente de EE.UU. Barak Obama a la Argentina, el 24 de marzo pasado y a raíz del “Homenaje vil y de gran cinismo” que ofreció, junto con el presidente Mauricio Macri, a las víctimas de la dictadura militar, difundí por propia iniciativa un correo electrónico en el que manifestaba mi repudio personal a tal hecho. Posteriormente, en el ejemplar de abril de Patria Argentina (Nº 330; Pág. 4), bajo el título de  “40 años y un homenaje vil” desarrollé los fundamentos y hechos que avalaban mi repudio a semejante y ofensivo homenaje.
Días pasados, recibí de un amigo francés la copia de un artículo de Zoé Valdés, periodista cubana anticastrista, quien en el ABC de España escribió “Del odio y el rencor, y de los Rolling Stones”, en relación con la previa visita a Cuba que había realizado Barak Obama, en el que en uno de sus párrafos nos relaciona a los argentinos: “Una vez que llegó a Argentina después de pasar por Cuba, se dedicó a homenajear a víctimas de la junta militar y a condenar dictaduras. ¿Cómo, no venía de visitar a una de las dictaduras más crueles del mundo?”
Resulta obvio que no estuve equivocado. A miles de kilómetros otra persona registraba la misma afrenta, al parecer, también en absoluta soledad.
Pasaron casi dos meses desde tal acontecimiento. Por lo menos yo ni mis amigos y conocidos más cercanos registramos que otros argentinos hayan expresado un repudio y rechazo semejante. Ni en carta de lectores ni en el intenso bombardeo por Internet encontré una sola referencia similar, parecida o apenas tibia, de repudio al mencionado acto. Ni siquiera una sola de las numerosas instituciones de militares retirados con personería jurídica ni organizaciones de familiares y amigos que apoyan a los cientos de “Prisioneros de Guerra” que transcurren su ancianidad en prisión desde hace años, dijeron esta boca es mía, para señalar la felonía cometida por los presidentes Obama y Macri.
Frente a esta situación de fría indiferencia o de miedo, que se manifiesta con un profundo “silencio ominoso”, me siento obligado a expresar mi desazón, azoramiento, sorpresa, desánimo y, fundamentalmente, una gran tristeza, porque si no hay siquiera la más mínima reacción ante una afrenta que ofende en lo más íntimo y sobre todo a la memoria de las víctimas del “terrorismo subversivo”, terrorismo al que paradójicamente se le rinde homenaje, significa que no hay espíritu ni ánimo para recuperar la Patria perdida, de la que muchos viven llenándose la boca. Y esto, además, me da mucha vergüenza, especialmente vergüenza ajena.
Tal vez, me haya olvidado una de las máximas que siempre tuve en cuenta en mi vida militar para apreciar la calidad y las virtudes humanas: “Quien no hace lo menos, no hace lo más”
Santiago Roque Alonso – Director de Patria Argentina

martes, 14 de junio de 2016

ADIOS A LA ENSEÑANZA CATÓLICA

Adiós a la enseñanza católica. La red mundial de escuelas que el Papa atiende y promueve con gran fervor tiene un paradigma educativo completamente secularizado. En lugar de los santos, las estrellas del espectáculo y del deporte.

ROMA, 3 de junio de 2016.- Más de una docena de encuentros públicos en menos de tres años, casi siempre con la participación de estrellas del espectáculo y del deporte. No hay ninguna otra criatura suya a la que Francisco muestre mayor afecto: la última vez ha sido el domingo 29 de mayo, con nada menos que George Clooney y Richard Gere como huéspedes.
Esta amadísima criatura tiene el nombre de Scholas Occurrentes, escuelas para el encuentro. Y surgieron en Buenos Aires, cuando era arzobispo de esta ciudad.
El Papa describió así, el 4 de septiembre de 2014 y teniendo a su lado a los dos fundadores, su nacimiento en una de las videoconferencia con la que ama dirigirse desde el Vaticano a los estudiantes de las Scholas de todo el mundo:
"Las Scholas nacieron... estaba a punto de decir por azar, pero no, no ha sido por azar. Nacieron de una idea de este señor que está aquí presente, José María del Corral, coadyuvado por Enrique Palmeyro. Nacieron formando una red de 'escuelas de vecinos', de escuelas de barrio, para construir puentes entre las escuelas de Buenos Aires. Y han construido muchos puentes, ahora incluso puentes transoceánicos. Empezaron como algo pequeño, como una ilusión, como algo que no sabíamos si se conseguiría, y hoy nos podemos comunicar entre nosotros. ¿Por qué? Porque estamos convencidos de que los jóvenes necesitan comunicar entre ellos, necesitan mostrar y compartir sus valores. Los jóvenes, hoy, necesitan tres pilares fundamentales: instrucción, deporte y cultura".
Actualmente las Scholas Occurrentes son más de cuatrocientas mil, en unos ochenta países de los cinco continentes. Y desde el 15 de agosto de 2015 son una "pía fundación" de derecho pontificio, hecha tal mediante un quirógrafo del Papa Francisco:

Sus finalidades están reconocidas en el quirógrafo como "congruentes con la misión de la Iglesia".
Pero si se explora a fondo el sitio internet oficial de las Scholas, con sus programas, objetivos y actividades no se descubre nada, absolutamente nada, que sea específicamente cristiano, menos aún católico:

Y esto con el evidente consentimiento del Papa, porque si se ojean los numerosos discursos de Francisco a las Scholas, el silencio sobre el Dios cristiano, sobre Jesús y el Evangelio es casi tumbal.
Las excepciones, muy marginales, se cuentan con los dedos de una sola mano:
- el 4 de septiembre de 2014 un rápido "Jesús lo ha dicho muchas veces: No tengáis miedo" y un "Dios os bendiga" al final;
- el 6 de febrero de 2015 un fugaz "El libro de la Sabiduría dice que Dios jugaba" para introducir una reflexión sobre el juego;
- el 29 de mayo de 2016 una invocación final deliberadamente interreligiosa: "Y nos dirigimos a Dios con el texto de la bendición más antiguo, que es válido y es usado por las tres religiones monoteístas: que el Señor os bendiga y os proteja; que haga resplandecer su rostro sobre vosotros y os muestre su gracia; que os revele su rostro y os conceda la paz. Amén".
En los discursos del Papa Francisco a las Scholas, como también en los turnos de preguntas y respuestas con los estudiantes, predominan palabras y conceptos neutros como "diálogo", "escucha", "identidad", "pertenencia", "integración", "puentes", "paz", "armonía", "pacto educativo", "cultura del encuentro", "mundo mejor", "nuevo humanismo".
A los tres pilares "instrucción, deporte y cultura" el Papa ama también asociar los tres lenguajes "mente, corazón y manos". Y a menudo sustituye "instrucción" con "tecnología". Con aplicaciones prácticas como la de finales de mayo, cuando se reunió en una salita del Vaticano con doce de los más emprendedores jóvenes youtuber del mundo, que tienen millones de seguidores, junto a los que se hizo hacer un selfie que se convirtió en viral de inmediato.
Pero el factor de mayor reclamo para las Scholas es el deporte, el fútbol en particular.
El 13 de agosto de 2013, cuando hacía pocos meses que había sido elegido Papa, Francisco asoció las Scholas al partido amistoso entre Argentina e Italia en el estadio Olímpico de Roma, patrocinado por él junto a Lionel Messi y Gigi Buffon.
El 19 de marzo del año siguiente, de nuevo Messi y Buffon asistieron al primer reconocimiento oficial pontificio de las Scholas, puestas bajo el amparo de la academia pontificia de las ciencias cuyo canciller, el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, se convirtió en su vicepresidente.
El 1 de septiembre de 2014 hubo otro partido "interreligioso por la paz" en el Olímpico, con una amplia representación de las Scholas; en esta ocasión el Papa recibió a Diego Armando Maradona, Xavier Zanetti y Alessandro Del Piero.
El 25 de abril de 2015 Maradona fue el encargado en el Vaticano de lanzar las nuevas actividades de las Scholas. Entrevistado por la Radio Vaticana reveló que, de nuevo, había sido recibido por el Papa.
El 9 de mayo de 2015 José María del Corral, director ejecutivo de las Scholas, anunció que en la inminente Copa de América los equipos nacionales latinoamericanos donarían diez mil dólares "por cada gol realizado y por cada penalti parado" con el fin de apoyar las actividades de las Scholas Occurrentes en los países correspondientes.
Pero dos días después, el 11 de mayo, día de inicio de la Copa, desde el Vaticano monseñor Sánchez Sorondo dio marcha atrás. Declaró que el acuerdo entre los equipos nacionales de fútbol y las Scholas había sido anulado para no mezclar a la Santa Sede con el escándalo financiero que mientras tanto había visto implicada a la FIFA, la federación futbolística mundial.
El 3 de febrero de 2016, en el marco de un encuentro con estudiantes de las Scholas –del cual, sin embargo, esta vez no se divulgó la transcripción del coloquio, con excepción de una frase del Papa contra el proselitismo religioso–, Francisco recibió a Ronaldinho. Y la Radio Vaticana transmitió la noticia que el Papa había convocado para el 7 de mayo sucesivo "un combate de boxeo entre un católico y un musulmán en Las Vegas".
Efectivamente, el combate se ha realizado, inaugurando la colaboración entre las Scholas Occurrentes y el World Boxing Council. El mexicano Saúl Álvarez, campeón mundial de los pesos medios del WBC, católico, se ha enfrentado al boxeador de origen pakistaní Amir Kahn, campeón británico de los pesos welter, musulmán. Álvarez, aventajado también por el peso, ha ganado por KO en el sexto asalto; su adversario permaneció en el suelo del ring aturdido durante varios minutos y acabó siendo trasladado a un hospital.
El 28 de mayo los dos boxeadores, acompañados por el ex campeón estadounidense Óscar de la Hoya, han sido recibidos en audiencia privada por el Papa Francisco, en concomitancia con el enésimo congreso mundial de las Scholas Occurrentes.
Y llegamos al momento actual. El congreso que acaba de concluir y que se ha llevado a cabo del 27 al 30 de mayo ha sido el sexto de este pontificado. Y los seis se han realizado en el Vaticano, donde las Scholas están como en casa y donde han anunciado hace unos días que han establecido una sede. Al finalizar el congreso ha llegado la noticia de que el gobierno argentino de Mauricio Macri ha donado 1,16 millones de dólares para apoyar el programa educativo de las Scholas.
Pero hay más. Los dirigentes de las Scholas Occurrentes son llamados a veces para intervenir en congresos promovidos por otros organismos vaticanos. Por ejemplo, el del 13 al 16 de noviembre de 2015 patrocinado por la academia pontifica de las ciencias sobre el tema: "Los niños y el desarrollo sostenible, un desafío para la educación".
Entre los oradores, además del célebre economista neomalthusiano Jeffrey Sachs, presencia obligada en citas similares, han resaltado Enrique Palmeyro y otra dirigente de las Scholas, la argentina María Paz Jurado, ésta sobre el tema de la "ciudadanía mundial" como "cambio de paradigma en la educación".
También en este caso, al leer las recomendaciones finales del congreso resulta prácticamente imposible encontrar cualquier rastro de cristianismo en ellas.
En cambio, el Papa tiene un lugar muy visible en una colección de libritos para estudiantes publicada por las Scholas Occurrentes y titulada "Con Francisco a mi lado".
En el número de abril de 2016 de la revista online "Christian Order", la estudiosa católica Maike Hickson ha comentado algunos de estos libritos, que le han sido enviados por la propia María Paz Jurado.
En el volumen dedicado al tema de la "diversidad" ha observado que las diferentes formas de "familia" están puestas todas al mismo nivel, incluidas las parejas homosexuales con niños.
En otro de los libritos, titulado "Estima de uno mismo", ha observado que se apoya la noción de elección variable de la propia identidad, también sexual.
A su petición escrita en la que solicita que se le explique esta línea educativa tan lejana del magisterio de la Iglesia, Maike Hickson refiere que no ha recibido respuesta alguna por parte de los dirigentes de las Scholas Occurrentes.
Los colegios de la Compañía de Jesús han sido durante siglos faros de la instrucción católica.
La paradoja es que hoy, el primer Papa jesuita es activísimo promocionando una educación escolar totalmente secularizada.
 
* Traducción en español de Helena Faccia Serrano, Alcalá de Henares, España.

 

"EL SAPO SILVA" UN SANJUANINO EN MALVINAS

 
El 15 de junio de 1982, el Capitán de Fragata Carlos Robacio, jefe del Batallón de Infantería de Marina (BIM) Nº 5 y el Comandante inglés recorrían el campo de batalla. Los muertos ingleses ya habían sido retirados y era el turno de los caídos argentinos. De pronto el jefe británico, sorprendido, lo llama al oficial argentino y le señala un cuerpo.
Tenía los ojos abiertos, el rostro sereno, una herida cerca del hombro y otra cerca de la cintura y la mano aferrada furiosamente al fusil. El infante de marina argentino tomó el arma por su culata y tironeó. Pero la mano no lo soltó.
Parecían una sola pieza. Espontáneamente, ambos combatientes se pararon frente al cadáver e hicieron el saludo militar. Rígidos y emocionados, en medio del silencio del campo de batalla. El argentino decidió que lo enterrarían con el arma que se negaba a devolver. Luego Robacio buscó la chapa de identificación que debía colgarle del cuello.
La encontró. La tomó con firmeza y se la arrancó; era el Subteniente Oscar Augusto Silva.
Desde su San Juan natal había partido Oscar con una definida vocación militar. Ya la había puesto a prueba cursando en el Liceo Militar General Espejo. Luego su camino se dirigió a la Escuela Naval. Pero no era ése su destino. No estaba a gusto. Comenzó a cursar la carrera de ingeniería. Tampoco lo satisfizo. Y decidió ingresar al Colegio Militar de la Nación. Rindió para segundo año por su pasado liceísta y entró. Era uno de los más grandes de su promoción (la 112) pero también uno de los más queridos. Porque si algo se destacaba de Silva era su intrínseca bondad. Siempre estaba dispuesto a ayudar a sus compañeros y eso le valía ser uno de los mejores camaradas. Su familia lo llamaba “gordito”, sus camaradas “el sapo”, pero para todos era una bonachón al que le costaba poner “cara de guerra”. De esos de los que se esperan constantemente buenas acciones.
El Colegio Militar lo formó técnicamente. Aprendió a combatir, a conducir hombres y veló las armas. Pero sus inquietudes fueron más allá, porque intuyendo que todo aquello era incompleto, buscó ayuda en el Centro de Estudios Nuestra Señora de la Merced. Allí, un profesor de historia[1], “maestro de combatientes”, le enseñó que era posible perder una batalla, pero con honor. Y le regaló unos versos de su autoría que decían, en una parte:
“Que no me ofrezcan lo que nunca tuve
por compensar lo que nos han quitado,
el honor de decir: donde yo estuve
flamea un estandarte soberano.”
 
Renglones que marcaron a fuego al joven cadete.
En noviembre de 1981 egresó del Colegio Militar como Subteniente del arma de Infantería. Pero, en medio de la alegría, tuvo que sufrir un enorme dolor. Cuando su familia se dirigía a Buenos Aires para compartir con él ese momento, un accidente automovilístico acabó con la vida de su madre y dejó internado a su padre y a una hermana.
Sus jefes le ordenaron que se dirigiera a su casa a hacerse cargo de la tragedia. Así lo hizo. Marchó a San Juan en compañía de su hermana Ana Clara, que vivía con él en Buenos Aires, y su novia. Allí fue una vez más lo que había sido siempre para sus hermanas: el puntal sobre el cual se asentaba la estructura del ánimo familiar. Con sus modales suaves pero firmes, sus palabras de aliento, su presencia tranquilizadora, navegó en medio de la tormenta familiar. Y fue un gran piloto.
Días después, en una ceremonia privada, el General Leopoldo Galtieri le entregó el sable. Ninguno de los dos sabía lo que le iba a pasar al joven oficial poco tiempo después. Porque tres meses más tarde se lanzaba el Operativo Rosario, se recuperaban las Islas Malvinas para la Patria y la Argentina se conmovía como nunca antes en sus últimos ciento cincuenta años de vida.
Mientras los argentinos se congregaban en Plaza de Mayo para apoyar a la empresa, el Ejército entero se movilizaba. Por eso Silva, destinado en el Regimiento de Infantería 4 de Monte Caseros, se comenzó a preparar para ir al sur primero, y luego para cruzar a las Islas.
Llegaron a Comodoro Rivadavia, luego a Río Gallegos, más tarde a las Malvinas. La primera noche en Puerto Argentino, la siguiente al norte del aeropuerto, en la península de Freycinet, para dar la temprana alarma de algún posible ataque por mar. En medio de todo el traqueteo, Silva se mantenía preocupado por sus soldados. Hacía todo lo que podía por mantenerlos bien física y espiritualmente.
Rezaba, consolaba, apoyaba. Porque todo era una larga espera en la que había lugar para el miedo y la incertidumbre.
Mientras esto ocurría, el avance inglés había tenido éxito. Desembarcados el 21 de mayo en la Bahía de San Carlos, habían avanzado hacia Darwin y allí, pese a los esfuerzos de la Fuerza de Tareas Mercedes, habían vencido a los defensores. En la noche del 28 de mayo se produjo el ataque inglés, en donde falleció el Teniente Estévez. Al día siguiente, los argentinos se rendían y dejaban que los ingleses siguieran su curso hacia Puerto Argentino.
El despliegue invasor se dirigía, entonces, hacia el este de la Isla Soledad, y se enfrentaría con dos cordones defensivos: el primero, en la línea imaginaria que unía de norte a sur, Monte Longdon, Dos Hermanas, Goat Ridge y Harriet. Más al este, el siguiente, que se articulaba en la misma dirección: Wireless Ridge, Tumbledown, Williams y Sapper Hill, todas pequeñas elevaciones que daban su espalda a Puerto Argentino.
En la primera de las posiciones nombradas estuvo el Subteniente Silva. Llegó el 08 de junio y pasó a cumplir la misión de patrullar Goat Ridge de noche, mientras que de día debía ocupar espacio en la zona oeste del Dos Hermanas, junto a la sección del Subteniente Llambías Pravaz, un oficial un año más moderno que Oscar y que ya había tenido escaramuzas que le daban aire de veterano de guerra.
Nuestro héroe venía de la tranquilidad de la vigilancia en la península de Freycinet y pasó, de la noche a la mañana, a cumplir agotadoras jornadas de patrullaje en las zonas nombradas. Pero nada logró bajar su ánimo. Al contrario, ahora era el puntal también para Llambías quien, al encontrarse con un militar más antiguo, descansó un poco su responsabilidad en él. Y de nuevo “el sapo” desplegó su mejor cualidad: la bonhomía.
Por otro lado, ya esperaban un ataque, porque tenían noticias de la caída de Darwin y entendían que, si el desembarco había sido al oeste de la Isla Soledad, ahora tendrían que venir en dirección a donde se encontraban ellos.
Cuando en la noche del 10 al 11 de junio, el Regimiento 3 de Paracaidistas británico atacó Monte Longdon; el Comando 42 de la Real Infantería de Marina hizo lo mismo contra Monte Harriet y el Comando 45 de la Real Infantería de Marina se dispuso a combatir hacia Dos Hermanas, nadie se sorprendió. Por eso no les fue fácil. En este último par de elevaciones, Silva patrullaba Goat Ridge de noche, Llambías resistió con su sección. Cerca de allí, la actitud del regimiento fue heroica. Muere el Teniente Martella y, uno tras otro, caen heridos, entre los jefes, los Subtenientes Nazer, Mosquera y Pérez Grandi. En medio de la confusa noche, con los hombres que puede, Llambías se replegó y se encontró casualmente con Silva.
Juntos y con los últimos hombres de ambas secciones, se replegaron hacia el segundo cordón defensivo de Puerto Argentino.
Los ingleses avanzaron, pero a costa de mucha sangre propia. Por eso, al día siguiente, se vieron obligados a descansar. Así, mientras los argentinos se reacomodaban en la línea ya muy cercana a la capital de las islas, los invasores se sobrepasaban y dejaban en primera línea a las tropas frescas del Regimiento de Paracaidistas 2, en dirección a Wireless Ridge, y los Guardias Escoceses y los Gurkhas, contra Tumbledown y Williams.
Mientras tanto, Silva no perdía la calma, como nunca lo hacía, pero demostraba algo de impaciencia por entrar en combate. No lo había podido hacer en la noche anterior, porque su misión lo alejó del mismo. Pero tenía su alma estremecida por la espera del momento de hacer la guerra. Siempre sin perder la magnanimidad en su trato con sus soldados y subalternos, a quienes seguía consolando y acompañando; animando y conduciendo.
Pudiendo replegarse a la ciudad para evitar el combate, el patriota hizo lo que debía hacer: pedir un puesto de combate en la defensa y quedarse con todos los soldados de su sección que estaban en condiciones de hacerlo.
Lo ubicaron en la fracción del Teniente de Corbeta Vázquez, dentro de las tropas del Batallón de Infantería 5, y desde allí se preparó para el combate final.
Con la oscuridad del 13 de junio comenzó el ataque inglés. Paracaidistas, Guardias escoceses y Gurkhas chocaron contra la última resistencia argentina.
Todo el poderío invasor se desató con su violencia y eficacia. Los argentinos resistían y mataban, los atacantes morían y volvían a aparecer como si nunca perecieran. Las posiciones fueron rodeadas, desgastadas, debilitadas por el fuego de artillería, lentamente, con mucho esfuerzo.
En el medio de todo ello, Oscar Silva había entendido que era su final. Ordenó, disparó, condujo a sus soldados, los animó permanentemente. Era un torbellino que no podía parar hasta encontrarse en el momento con el que había soñado toda su vida: el del máximo sacrificio por la Patria. Usó un arma, otra y otra. De pronto, se quedó sin munición. Miró alrededor. Vio a un soldado muerto con un fusil pesado a su costado. Saltó a esa posición. Lo tomó y decidió no separarse más de él. Volvió a la suya y siguió disparando. En eso, sintió algo caliente cerca de su cintura y comenzó a formarse un manchón rojo sobre su uniforme de combate. Luego, lo mismo, pero cerca de su hombro.
Tocó su sangre y se aferró aún más a su arma. En su entorno, los soldados fueron muriendo uno a uno. Pareció quedarse solo. Pero no era así, pues Dios estaba con él. Y el FAP, que era su compañía en el último instante. Era su “novia” como le decían en el Colegio Militar. Cayó. Con mucho esfuerzo, se incorporó a medias y ordenó a todos que se retirasen. Él tenía con qué proteger el repliegue. El enemigo siguió avanzando. Juntó fuerzas, disparó el arma que tenía tomada con una sola mano, apoyando a los que se retiraban.
Alcanzó a gritar: ¡Viva la Patria carajo! Y el bramido se escuchó desde Puerto Argentino… hasta el Cielo.
Finalmente, en Monte Tumbledown, la Poesía se convirtió en Historia y el cadáver del Subteniente Oscar Augusto Silva fue el estandarte soberano que flameó para siempre sobre nuestra tierra.
Alberto Mansilla

[1] Se trataba de Antonio Caponnetto, quien por entonces dictó durante varios años un exitoso Curso de Historia Política Argentina, al que concurrió el entonces cadete, Oscar Augusto Silva.

 http://ccidentidadnacional.blogspot.com.ar/2015/06/recordando-al-subteniente-silva-i.html?m=1

lunes, 13 de junio de 2016

ATENTADO EN ORLANDO

El 9 de junio la Organización Sionista Americana (ZOA), el más grande organismo del Judaísmo Internacional, adelantaba "en exclusiva" el atentado terrorista” perpetrado este domingo en una discoteca para homosexuales ubicada en la ciudad de Orlando, estado de Florida, en el que murieron 50 personas y 53 resultaron heridas.

 
 
"CASUAL PREMONICIÓN" DEL SIONISMO

En un informe titulado “La experiencia de Europa confirma terroristas entre los migrantes sirios”, Morton Klein, el Presidente de este organismo criminal, afirmó: "La ZOA ha estado diciendo desde el año pasado que los migrantes sirios representan un grave peligro para todos los estadounidenses - y en especial para los Judíos y los homosexuales estadounidenses".

"Los homosexuales también tienen todas las razones para temer una flujo de yihadistas que no tienen escrúpulos a la hora de asesinar a los homosexuales". 

“Entre los muchos ejemplos de asesinato de los miembros del ISIS contra los homosexuales y la violencia derivada de la región que se podrían citar, es el caso de un adolescente gay de 15 años de edad arrojado desde una azotea en Siria en enero pasado tras ser acusado de ser homosexual. Para citar otro, en Palmyra, Siria, un "tribunal" de ISIS condenó a dos hombres homosexuales a muerte y luego los expulsó de un tejado. ISIS ha liberado imágenes de hombres siendo asesinados después de que fueron acusados ​​de ser homosexuales”.

DATOS “ANECDÓTICOS”

El tirador de 20 años, nacido de una familia de inmigrantes de Afganistán e identificado como Omar Mateen, que provocó la masacre con solo un “rifle y una pistola”,  era un ciudadano estadounidense de la localidad de Port St. Lucie, en el mismo estado de Florida, y también “un demócrata registrado” que había votado en las últimas tres elecciones generales.
Infocom Noticias

viernes, 10 de junio de 2016

CONFERENCIA

El INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS JUAN MANUEL DE ROSAS de GRAL.SAN MARTIN, tiene el agrado de comunicar que el próximo sábado 11 de junio, a las 11 hs, en el Museo Historico Regional Casa de Rosas, sito en Diego Pombo 3324 San Andrés, continuando con el Ciclo Académico de la Entidad, tendrá lugar la siguiente conferencia, a la cual invitamos a Ud.
LA GUERRA DEL PARAGUAY 2a Parte.
Por el Ingeniero Leonardo Castagnino, autor de los libros: Juan Manuel de Rosas, sombras y verdades; Juan Manuel de Rosas, la ley y el orden; Guerra del Paraguay; Historias de La Pampa, entre otros.
Agradecemos su presencia y difusión.

jueves, 9 de junio de 2016

MUY ACTUAL

El silencio de los "no inocentes" (o haciéndose los boludos)

Lo votaron, lo decían públicamente o bien por lo bajo. Toda la cuestión se reducía a la calentura de la larga década K.
Según ellos (algunos "nacionalistas") era el mal menor: pondría a un Veterano de Guerra como Ministro de Defensa; terminaría con las Cadenas Nacionales; se acabaría 678; se abrirían las puertas de las cárceles para los presos por causas de "lesa", etc.
Y para los católicos tenía la carta guardada del Dr. Albino y su valiente propuesta pro-vida.
Es curioso que habiendo pasado más de medio año unos cuantos de estos ilustrados votantes ganaron puestitos de choripán para ellos o para algún pariente. Esto no seria nada. En sus muros virtuales no atinan a crítica alguna sobre el presente político. Hicieron mutis por el foro sobre un tema tan atentatorio para la Soberanía Nacional como el endeudamiento. No dicen una palabra sobre los CEOs. Callan la estafa a jubilados, los Panama Paper´s o la última declaración jurada de MM. Todo lo callan.
Y hay más. Cuando en el pasado un reconocido fiscal se sumó por muy breve lapso al gobierno de los K fue despedazado. Hoy, con dos o tres figurones en altos puestos nacionales o de Provincia, no se dice nada en estos ambientes (el problema no es que ocupen lugares, sino que los que antes criticaron hoy cierran el pico. Ponen cara de suricatas y el supuesto nacionalismo comienza a ser incómodo, molesto y zumbante.

Hernán Capizzano

martes, 7 de junio de 2016

MATERIAL PARA DEBATE

LA TERCERA POSICIÓN ESTA MUERTA

HENRYK WRONSKI

Los acontecimientos que sucedieron en Ucrania dividieron a los círculos nacionalistas europeos en un grado que no se había visto en décadas. Las acciones del Sector derechas de Ucrania y grupos similares llevaron a algunos nacionalistas a creer que su tan esperada y mítica “revolución nacional” es posible.
A pesar de que muchos de ellos se han desilusionado después de que la milicia nacionalista Kiev tuviera la vergüenza de ponerse en contacto con la embajada de Israel, implorara ayuda a los terroristas chechenos y empujara a Ucrania hacia la Unión Europea, la primera ola de entusiasmo fue, sin duda, auténtica. Afectó a grupos bastante diferentes: la “Acción Nacional Revolucionaria” española, que representa ideas similares a los Nacionalistas Autónomos y a la Juventud Nórdica sueca, que respaldan una visión de “patriotismo moderno” con rostro humano feliz (o más bien, contorsionado con una sonrisa grotesca y estúpida). Los nacionalistas ucranianos fueron felicitados por los así llamados “Fascistas del Tercer Milenio” de Casa Pound Italia, así como por los nacionalistas católicos de Forza Nuova, aunque hay que señalar que ambas organizaciones italianas advirtieron contra los “beneficios” que resultan de unirse a la OTAN y a la Unión Europea.
Sin embargo, el análisis de la situación de Ucrania muestra que el juego por las influencias es un juego entre Rusia y los EE.UU., y no hay lugar para ningún otro jugador. En esta situación, apoyar a los nacionalistas ucranianos significa efectivamente apoyar a los EE.UU., y cualquier objeción en relación a ellos es una declaración de apoyo a las políticas rusas. No hay un tercer camino.

La tercera vía está obsoleta
¿Por qué los nacionalistas europeos, que en sus propios países se posicionan contra la Unión Europea, el americanismo y el liberalismo dan su apoyo a situar a Ucrania en la esfera de influencia euroatlántica? Parece que la respuesta puede estar en la inadecuación de sus ideas, que se han vuelto obsoletas y ya no están adaptadas a los tiempos actuales. Los movimientos nacional revolucionarios que se desarrollaron en Europa occidental desde los años 60 plantearon muchas preguntas importantes. Muchas veces enfurecieron a la vieja derecha burguesa a causa de su visión de los Estados Unidos como enemigos y opresores de Europa, no mejores que la URSS. Criticaron correctamente la economía liberal. Gracias a ellos la cuestión palestina y los problemas de los pueblos del Tercer Mundo luchando por la libertad y la dignidad comenzaron a aparecer en el discurso nacionalista. Estaban dispuestos a aprender de las corrientes políticas de fuera de Europa, como el justicialismo argentino o varias escuelas del nacionalismo árabe. Sin embargo, el foco principal de su conflicto era la idea de dos enemigos, el liberalismo y el comunismo, personificados por los EE.UU. y la URSS. La desintegración de la Unión Soviética del bloque del Este fue la derrota definitiva del comunismo.
Sólo quedó un enemigo, Washington y Wall Street. Partidarios contemporáneos del nacionalismo de tercera posición parecen ignorar este hecho. Creen en una revolución nacional para hacer de la Europa de los pueblos un tercer poder alternativo a los EE.UU. y Rusia. Al mismo tiempo, critican a Rusia por supuestas ambiciones “imperialistas” y de intentar reconstruir el poder soviético, generalmente asociado a gemidos patéticos sobre “represiones” contra los nacionalistas rusos, muchos de los cuales preferirían vivir en una pequeña y débil Rusia, con tal de que fuera habitada por  eslavos blancos.
Esta actitud lleva a caer en la trampa de su propia ideología y es una manera directa para convertirse en tontos útiles del liberalismo, equivalentes a los extremistas wahabíes que pueden contar con el apoyo de Occidente, siempre y cuando actúen en su propio interés. Pero cuando empiezan a morder la mano que les da de comer, la hegemonía mundial les recuerda brutalmente quién es el amo y quién el siervo.

No habrá ninguna revolución
Aunque Rusia y sus políticas pueden ser (y son) criticadas por diversas razones, hoy en día es el único poder real capaz de resistir la expansión global del liberalismo y de frustrar los planes de Washington. Esto es bien entendido por los países que forman la vanguardia anti-liberal, que luchan por tener la oportunidad de elegir su propio camino de desarrollo: el conservador Irán, la Venezuela bolivariana o la nacionalista Siria. Mediante el desarrollo de la cooperación estratégica con Rusia, crean las bases de un mundo multipolar. En cada caso, a pesar de las diferencias ideológicas, actúan contra las fuerzas que (de manera explícita o no) trabajan para llevar a cabo los intereses estadounidenses. Apoyar a los grupos que actúan como aliados de Washington, incluso si se hace inconscientemente o de manera temporal, significa optar por el lado de los Estados Unidos.
El poder liberal puede utilizar partidarios de cualquier ideología política, incluyendo el nacionalismo, como un medio para lograr sus objetivos. Después de arrastrar un país bajo su influencia, de la destrucción de los lazos sociales, del establecimiento de una economía criminal basada en el capitalismo financiero controlado por el FMI, el Banco Mundial y las corporaciones multinacionales, no dudará en sacrificar a sus aliados recientes. Hoy en día, los nacionalistas ucranianos sirven como este tipo de apoyo, dando legitimidad a la transferencia de las reservas de oro de Ucrania al extranjero, a los intentos de imponer políticas económicas que conduzcan a l desastre, y a la sustitución de los viejos oligarcas caídos en desgracia que trataron de mantener el equilibrio entre Rusia y Occidente, por oligarcas abiertamente pro-occidentales.
Apoyar este tipo de “revolución nacional” es ayudar a construir el poder de los Estados Unidos, que esclaviza pueblos y destruye culturas de todo el mundo. El “despertar nacional” ucraniano muestra el grado de diferencia entre la realidad actual y los sueños y visiones del futuro desarrolladas en los círculos nacionalistas en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Una comparación entre la revolución en Irán y la llamada “primavera árabe” viene a la mente. La primera fue una verdadera revuelta popular contra las odiadas marionetas estadounidenses, llevada a cabo únicamente por manos iraníes. Después de la revolución, Irán rechazó tanto el liberalismo pro-estadounidense como el marxismo soviético en descomposición, y optó por una tercera opción: las políticas basadas en el Islam y sus leyes. Las “revoluciones” en Libia y Siria fueron sólo intentos para instalar a las fuerzas pro-estadounidenses en el timón. Su único efecto duradero es traer la guerra y el caos. Resultados similares pueden ser llevados a Ucrania y a todos los demás países que los EE.UU. deseen incluir en su esfera de influencia. No habrá “revoluciones nacionales” apuntando efectivamente contra los intereses estadounidenses. Es hora de reconocer la inaplicabilidad de las soluciones presentadas por el nacionalismo de tercera vía.
El tiempo de luchar contra dos oponentes terminó hace mucho tiempo. Hoy en día sólo hay un enemigo, y cualquier intento de ser neutral con respecto a él, o de apoyarlo a pesar de algunas reservas, significa estar de su lado. La tercera vía en su forma actual conduce directamente al cementerio de las ideas. Sería una lástima que sus seguidores terminaran allí con los últimos fósiles del trotskismo o los reaccionarios ilusos que discuten seriamente restaurar el poder de los Habsburgos o los Borbones.

sábado, 4 de junio de 2016

EEUU SIONISTA POR DONDE LO MIRES

 Hillary Clinton: defender a Israel es un "deber moral" para los EE.UU.

Cuando falta menos de una semana para la celebración de las primarias demócratas en California, la precandidata de este partido, Hillary Clinton, hizo un repaso de lo que sería su política de exteriores en caso de alcanzar la presidencia de la potencia hegemónica durante un acto de campaña celebrado este jueves en San Diego, California, al tiempo que aprovechó para atacar a su principal rival en caso de contienda electoral, el precandidato republicano Donald Trump.
Clinton criticó una vez más las declaraciones del republicano, realizadas a principios de este año, en las que dijo que sería "neutral" en el conflicto palestino-israelí. Para la ex secretaria de Estado de EE.UU., sin embargo, aseguró que defender al régimen israelí es un ‘deber moral’ para su país.
"Ellos (los israelíes) son nuestro mejor aliado en la región y tenemos la obligación moral de defenderlos", afirmó Clinton, subrayando que "la seguridad de Israel no es negociable". La precandidata, favorita en la carrera por representar al Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, ha sido muy criticada por negarse a cuestionar incluso la violencia militar israelí contra la Franja de Gaza en 2014, en un debate con su rival demócrata Bernard Sanders.
En relación a Trump, Clinton pronosticó todo tipo de males para EE.UU., si el precandidato republicano alcanzara la presidencia, ya que según ella llevaría al país a la guerra en el extranjero, provocaría conflictos nucleares y crearía una catástrofe económica. Clinton tachó la política exterior de Trump como "peligrosamente incoherente", y negó que sea apto para ejercer el cargo de presidente ni de comandante en jefe.
Pese a las numerosas acusaciones y críticas contra Trump por parte de Clinton, como la de expresar poco apoyo a Israel, lo cierto es que Trump ha recibido apoyos por parte de relevantes nombres del campo sionista norteamericano, como el apoyo del magnate ultrasionista Sheldon Adelson, conocido por su influencia tanto en la política estadounidense como en la de Israel.
Como es público y notorio, el Gobierno de Estados Unidos está muy influido por el poderoso lobby proisraelí en Washington, así como por los crecientes grupos sionistas cristianos, y es muy criticado por servir los intereses del régimen de de Israel. Los grupos sionistas de diefrente signo político y confesión religiosa desembolsan astronómicas cantidades de dinero y de recursos propagandísticos para orientar la política exterior estadounidense a favor de Israel.
 http://katehon.com/es/news/hillary-clinton-defender-israel-es-un-deber-moral-para-los-eeuu

viernes, 3 de junio de 2016

BIG BANG

FESTEJO DE LA PRIMERA EXPLOSIÓN

"La conmemoración ecuménica conjunta luterano-católica del 500 aniversario de la Reforma el 31 de octubre en Lund (Suecia), se llevará a cabo en dos partes: comenzará con una liturgia en la catedral de Lund y continuará con un acto público en el estadio Malmö, abierto a una participación más amplia. El evento conjunto de la Federación Luterana Mundial (FLM) y de la Iglesia Católica se propone poner de relieve los 50 años de continuo diálogo ecuménico entre los católicos y los luteranos y los dones que resultan de esta colaboración. La conmemoración católica-luterana se centra en los temas de la acción de gracias, del arrepentimiento y el compromiso de testimonio común. El objetivo es mostrar los dones de la Reforma, y pedir perdón por la división perpetuada por los cristianos de ambas tradiciones.
La catedral de Lund, será sede de la ceremonia de la oración conjunta, basada en la guía litúrgica católico-luterana de reciente publicación titulada "Oración Común ", que a su vez se basa en el documento: "Del conflicto a la comunión". El estadio de Malmo será el escenario de las actividades que muestran el testimonio y del servicio común de católicos y luteranos en el mundo. Se presentarán los aspectos más importantes del trabajo común del Servicio Mundial de la Federación Luterana Mundial (FLM Servicio Mundial) y de Caritas Internationalis, como la atención a los refugiados, el servicio de la paz y la defensa de la justicia climática. El estadio de Malmö tiene capacidad para 10.000 personas.
 
El Papa Francisco, el obispo Munib A. Younan y el rev.do Martin Junge, respectivamente Presidente y Secretario General de la Federación Luterana Mundial, presidirán la ceremonia de oración común en Lund y el evento en el estadio de Malmö en colaboración con los líderes de la Iglesia de Suecia y la Diócesis Católica de Estocolmo-"
 
Fragmento del texto aparecido en la pagina Stat Veritas sobre el increible acto en el cual la Iglesia festeja su autodestrucción
 
 http://statveritasblog.blogspot.com.ar/2016/06/conmemoracion-oficial-vaticana-del.html