El 10 de noviembre, el Consejo Económico Social de    la ONU eligió a  los países miembros de la junta ejecutiva y a los países contribuyentes que  acompañarán a partir del 1 de enero próximo, a la chilena Michelle Bachelet en  los primeros años de gestión de  la  Entidad de las Naciones  Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer (UN  WOMEN).
UN WOMEN  es la llamada super agencia de la  mujer, que aglutina a algunas de las oficinas de  la ONU generadoras de políticas anti-vida y  anti-familia: el Fondo de las Naciones Unidas para  la Mujer (UNIFEM),  la División para el Adelanto de   la Mujer (DAW),  la Oficina de  la Asesora Especial en  Cuestiones de Género (OSAGI) y el  Instituto Internacional para  la Investigación y Capacitación  para la  Promoción de la  Mujer (UN-INSTRAW),  (vid. NG 1058).
El presupuesto anual de UN WOMEN es de 500 millones de dólares,  el doble de la suma de presupuestos de las agencias integradas en  ella.
Fueron elegidos países contribuyentes, que aportarán  parte del presupuesto y recursos extra presupuestarios: México, Arabia Saudita, España, Estados Unidos, Noruega, y el Reino Unido.
La  ejecutiva de UN WOMEN
Los países integrantes de la junta ejecutiva fueron  elegidos algunos por dos años, otros por tres.
Componen la junta, por el Grupo Africano: Angola,  Cabo Verde, Congo, Costa de Marfil (dos años), República Democrática del Congo  (dos años), Etiopía, Lesotho (dos años), Libia (dos años), Nigeria y Tanzania  (dos años). Por Asia: Bangladesh (dos años), China, India (dos años), Indonesia,  Kazakastán, Japón, Malasia (dos años), Paquistán (dos años), Corea y Timor  Oriental (dos años).
Por los estados de Europa del este y del oeste:  Estonia (dos años), Hungría, Rusia (dos años) y Ucrania; Dinamarca, Francia (dos  años), Italia (dos años), Luxemburgo y Suecia; y por América Latina y el Caribe:  Argentina (dos años), Brasil (dos años), República Dominicana, El Salvador (dos  años), Granada y Perú.
Autoridades del lesbo feminismo  latinoamericano
Con motivo de celebrarse el 28 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra  la Mujer (vid. NG 803 y 804) en Argentina, el gobierno abortista y pro  gay de Cristina F. de Kirchner, dio  un comunicado señalando que la elección para integrar la junta de UN WOMEN es un  reconocimiento a nivel internacional por sus políticas de género y a la  incansable labor de Argentina para impulsar la agenda de las  mujeres.
El ministerio de Relaciones Exteriores argentino  también destacó que  la Comisión  Interamericana de Mujeres de  la Organización de Estados  Americanos (CIM), eligió a la delegada por Argentina, embajadora Magdalena Faillace, vicepresidenta del  comité directivo.
En efecto, del 3 al 5 de noviembre se llevó a cabo en  México, la XXXV  Asamblea de  la Comisión Interamericana  de Mujeres, otro organismo que impulsa la reingeniería social  anticristiana. 
La asamblea “tuvo un carácter conmemorativo, ya que  este año se celebraron el 15 Aniversario de  la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, los  15 años de la entrada en vigor de  la Convención de Belem Do Pará y el 10 Aniversario del Programa Interamericano  para la  Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres y   la Equidad e  Igualdad de Género de la  OEA ”, dijo la información oficial.
Fueron elegidas para dirigir  la Comisión  Interamericana de Mujeres (CIM) durante los próximos dos años:  
-Presidente, México: Lic. María del Rocío García Gaytán. Directora del  Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES.
-Vicepresidencia, Guatemala: Lic. Sonia Escobedo Escalante. Secretaría de   la  Presidencia de  la Mujer de  Guatemala.
-Vicepresidencia, Argentina: Embajadora Magdalena Faillace. Representante  Especial de la  Mujer en el Ámbito Internacional del Ministerio de Relaciones  Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
-Vicepresidencia, Barbados: Senadora Irene Sandiford-Garner. Delegada de  Barbados ante la  Organización de Estados Americanos/Comisión Interamericana de  Mujeres.
Brasil, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Trinidad y  Tobago, fueron electos como estados miembros del Comité  Directivo.
 La  Secretaría Ejecutiva de   la CIM está a  cargo de la mexicana, Carmen Moreno  Toscano. FIN, 29-11-10
Pueden verse:
iNFO:NOTICIAS GLOBALES 

1 comentario:
Encima todas las parejas de lesbiana que he visto, son feas, gordas, sucias y marxistas, jejeje
Sera que se vuelven lesbianas porque los tios no les prestan atencion?
Joder hombre, que se vayan a romper los cojones a otro lado estos aborrecimientos de la naturaleza
Publicar un comentario