viernes, 20 de marzo de 2020

OPINIONES SOBRE LA PESTE


Publicado en LewRockwell.com


Los gobiernos aman las crisis porque, cuando la gente tiene miedo, más deseosa está de renunciar a sus libertades ante gobiernos que tendrán cuidado de ellos. Después del 11-S, por ejemplo, los americanos aceptaron una destrucción de sus libertades cuasi total, en base a las promesas vacuas de seguridad de la llamada PATRIOT Act.
Es irónico que los mismos Demócratas que intentaron derrocar a Trump por medio de una moción de censura (impeachment) el pasado mes, por abuso de poder, estén ahora demandando que la administración tome más poder y autoridad en nombre del combate de un virus que ha matado a mucho menos de 100 americanos.
Declarando una emergencia pandémica el viernes, el presidente Trump declara el poder de mantener en cuarentena a individuos sospechosos de ser infectados por el virus y, como se escribe en Politico, «parar y tomar cualquier avión, tren o automóvil para impedir la expansión de una enfermedad contagiosa». También puede llamar al ejército para acordonar un Estado o ciudad norteamericana.
Las autoridades locales y estatales también admiran el pánico. El alcalde de Champaign, Illinois, firmó un decreto para prohibir la venta de pistolas y alcohol, y suspender el suministro de agua, gas o electricidad a cualquier ciudadano. El gobernador de Ohio, simple y esencialmente, ha cerrado su Estado entero.
El atemorizador principal de la Administración Trump es, sin duda alguna, Anthony Fauci, jefe del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas en los Institutos Nacionales de Salud. Fauci es todo sobre los medios, sirviéndonos con absolutas falsedades para sembrar más pánico aún. Él testificó al Congreso que la tasa de mortalidad del coronavirus es diez veces superior a la gripe estacional, una afirmación sin ninguna base científica.
En Face the Nation, Fauci dio lo mejor de sí mismo para dañar una economía ya en desplome, declarando: «Ahora mismo, personalmente, yo mismo, no iría a un restaurante». Apostó por cerrar el país entero por catorce días.
¿Por qué? ¿Un virus que ha matado como mucho a solo 5000 personas en todo el mundo y menos de 100 en Estados Unidos? Por el contrario, la tuberculosis, una antigua enfermedad no muy discutida estos días, mató a casi 1’6 millones de personas en 2017. ¿Dónde está el pánico sobre esto?

En cualquier caso, lo que están demandando personas como Fauci y otros atemorizadores hará, probablemente, que la enfermedad sea peor. La ley marcial con la que sueñan dejará a la gente recluida en sus casas en vez de salir al exterior o a la playa, donde los rayos del sol y el aire fresco les ayudarían a mejorar su inmunidad. El pánico producido por estos atemorizadores puede ayudar a expandir la enfermedad, en tanto que masivas aglomeraciones se generarán en Walmart y Costco para el último rollo de papel higiénico.
La locura sobre el coronavirus no solo se limita a políticos y miembros de la comunidad médica. El director del neoconservador Atlantic Council escribió, esta semana, un editorial en el que exigía a la OTAN la aprobación de una declaración de guerra contra el coronavirus, conforme al artículo 5. ¿Vamos a enviar tanques y drones para acabar con esos enemigos microscópicos?
La gente debe preguntarse a sí misma si la “pandemia” del coronavirus podría ser un gran engaño, con el peligro actual de una enfermedad masivamente exagerada por aquellos que buscan beneficiarse -política o financieramente- del consiguiente pánico.
No quiero decir con esto que la enfermedad no sea dañina. Sin duda, habrá gente que morirá de coronavirus. Aquellos en categorías vulnerables deben de tomar precauciones para limitar su riesgo de exposición. Pero hemos visto esta película antes. El gobierno exagera una amenaza como una excusa para arrebatarnos más libertades. Sin embargo, cuando la amenaza esté superada, ellos no nos devolverán nuestras libertades.

Dr. RON PAUL
Medico y político del Partido Republicano de EEUU



Publicada por ambito,com


No se trata de cargar las tintas con nadie. No. Ni con los economistas, ni con los políticos ni con los periodistas ni mucho menos con los pobres médicos que por guardar nuestra salud aconsejan arrasar con todas nuestras libertades y derechos civiles. Pero lo cierto es que algo no funciona en el maremágnum noticioso acerca del monotema que campea hoy en los medios de todo el planeta: el coronavirus.

Resulta que la producción china cayó cerca de 13% en el primer bimestre del año contra primer bimestre del año pasado y las ventas minoristas se desplomaron, Europa muestra caídas abismales en sus PBI, en Estados Unidos cunde el desconcierto en la administración Trump y país tras país, región tras región y provincia tras provincia cierran sus fronteras. Sin embargo, en los medios es poco lo que podemos saber de nuevo de esta peste que oficialmente mata a solo el 3% de los casos detectados con lo que la cifra sobre los casos reales es entonces muy inferior. Para colmo el 3% de pacientes de más de 65 años con antecedentes graves de otras enfermedades…¿Mata realmente esta peste? ¿O las consecuencias económicas van a matar muchas más personas? Es difícil saberlo. Lo cierto es que poco se puede avanzar en el saber acerca del coronavirus más allá de aprender a como lavarse las manos cantando dos veces seguidas el “Cumpleaños Feliz”, advertir que nos debemos ubicar a más de un metro uno de otro, saludarnos con los codos y tener la cortesía de no estornudarle en la cara al prójimo.
Quienes quisieron enterarse de más seguramente se zambulleron en la web y accedieron así a un cúmulo de leyendas urbanas, de mitos, medias verdades y falsedades. Entre estas falsedades figuran la “tesis conspiranoica norteamericana” y la “tesis conspiranoica china”. La primera esboza que los chinos inventaron este virus con el fin de conquistar Occidente, enfermar a su población y hacerse de las acciones, bonos y empresas occidentales a precio vil. La segunda en cambio postula que los militares norteamericanos introdujeron la enfermedad en China en oportunidad de celebrarse las Olimpíadas Militares en la ciudad de Wuhan entre el 18 y el 27 de octubre de 2019 (1). Obviamente se trata de dos teorías falsas que no merecen mayor consideración. Pero mientras conspiranoicos de uno y otro lado se tiran con munición gruesa, algunos datos relacionados con una empresa biotecnológica norteamericana y con una droga antiviral en particular pasaron inadvertidos para el gran público o al menos, la información no fue conectada.

Pues bien: la empresa biotecnológica en cuestión se llama Gilead Sciences ( BCBA: GILD) y el medicamento, que sería nada menos que la cura para el coronavirus se llama Remdesivir. Las acciones de la empresa en cuestión valían u$s1000 hacia fines de septiembre de 2019, y ayer, tras la terrible corrección bursátil a la baja de semanas valían u$s1690. O sea, un alza de casi 70% callada y silenciosamente, en medio de una debacle, cosa que difícilmente ceda mientras el Nasdaq siga titulando en su propio sitio web: “Gilead Sciences podría ser la primera en derrotar al coronavirus” (2). ¿En que estado está el testeo del antiviral Remdesivir patentado por Gilead? Pues bien, lo suficientemente desarrollado como para que el propio Pentágono haya decidido hace días firmar un contrato con la biotecnológica para proveer esta droga a todas las tropas norteamericanas (3).

Pero las cosas no quedan allí. El lector seguramente se vendrá preguntando últimamente como puede ser que China haya comenzado a derrotar esta peste poco mortal físicamente pero letal para la economía si los chinos caían enfermos – si no muertos - como moscas. Pues bien, según informa la revista Time en febrero la biotecnológica china Bright Gene comenzó a fabricar de manera masiva Remdesivir aún cuando aún no tenía comprados los derechos a Gilead Sciences, lo que dio origen a una agria discusión entre las partes lo que sin embargo no impedía que los médicos chinos distribuyeran masivamente a todo vapor el medicamento (4). Lo cierto es que a inicios de febrero comenzaron los tratamientos masivos con Remdesivir en China (5) Hasta aquí, una parte de la información.

Con lo que hemos dicho pareciera que deberíamos vaciar nuestros bolsillos para levantar un monumento a los científicos que descubrieron esta droga en tan poco tiempo de forma tal que este virus que no mata tanto como corta lazos sociales y daña con poder mortífero las economías, pueda ser rápidamente desterrado de la faz de la tierra. Antes de que el lector se abalance a buscar los teléfonos de la firma con sede en Foster City, California, para dar las gracias, es mejor contar con cierta información adicional. Lo primero que en este punto vale la pena preguntarse es ¿Cómo es que hay una cura tan rápidamente? Bueno, una primera aproximación a la respuesta es que no debe extrañar que en esta fase de la globalización las curas aparezcan mucho tiempo antes que las enfermedades…. Es ese precisamente el caso.

El Remdesivir dista de ser una nueva droga. Gilead la patentó allá por el 2002 cuando el mundo se aprestaba a luchar contra otro coronavirus: el del SARS. En aquella época las noticias también provocaron una fuerte suba en las acciones de Gilead al mismo tiempo que surgían acusaciones acerca del posible “diseño de laboratorio” del virus del SARS. Eran épocas de Bush invadiendo Afganistán e Irak. En Gilead el exsecretario de Estado de Ronald Reagan, George Schultz hacía y deshacía, según lo reconoce la propio firma en su sitio web (6) Parecía que el SARS invadiría el mundo entero. Pero, aunque la enfermedad probaba ser muy seria y ciertamente muchísimo más letal que el Covid-19, aquel virus poseía un claro “talón de Aquiles”: contagiarse el SARS no era fácil. Era muy mortal….pero muy poco contagioso. Fue así que lo que parecía un auténtico despegue de la acción de Gilead terminó por ser un fiasco, de manera tal que el secretario de Defensa de Bush, Donald Rusmfeld, expresidente de la biotecnológica ( sí: presidente) (7) y principal accionista de la misma se privó de ganar fortunas con aquella pandemia porque terminó en breve tiempo con pocos muertos. Así dadas las cosas, Gilead y sus contactos del Pentágono tenían “el pescado sin vender”. Se lo intentó utilizar entonces en varios brotes casuales del ébola en África (8), pero hete aquí que los resultados no fueron nada auspiciosos. El Remdesivir no curaba el ébola.

Así llegamos a la actualidad, con un antiviral que tenía casi 20 años de vida pero que aparentemente no servía para nada, hasta que…¡zas! ¡Casualidad! ¡Aparece el coronavirus! Y de la mano del pánico colectivo por una enfermedad que al revés del SARS no mata a casi nadie, pero contagia muy fácilmente, la biotecnológica californiana y su accionista principal el casi nonagenario y muy belicoso Donald Rumsfeld ahora sí parecen frotarse las manos: ya tienen un contrato con el Pentágono, ganarán fortunas con China - país que seguramente no querrá ni escuchar hablar acerca de gallardas olimpíadas militares de nuevo - y seguirán seguramente facturando altas sumas incluso en Argentina. La acción podrá así seguir subiendo y subiendo hasta la estratósfera.
Sin embargo….¿Quiere el lector saber la opinión del autor? Pues bien: la primera salió mal, la segunda salió mal, la tercera es de un tamaño descomunal por el pánico colectivo causado, así que…. La verdad que esta historia puede terminar pareciéndose a la película “Los Desconocidos de Siempre” que allá a finales de los 50 filmó el genial Mario Monicelli y protagonizaron nada menos que Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale y el inmortal Totó. Vale la parábola. Si los italianos se despabilan a tiempo seguramente podrán dirigirse a la sede de Gilead en…¡Milano! En Vía Melchiore Gioia 26 (9) y “hacerles ver la película” a los directivos de la biotecnológica. Ojalá no haya que esperar a que los españoles se despierten y sean ellos quienes lo hagan en la sede madrileña de Gilead en Calle Vía de los Poblados 3 (10).
¿Cómo era la comedia de Monicelli? Un grupo de pillos se propone robar una casa de empeño con tan mala suerte que a poco de comenzado el operativo tienen que ir reduciendo sus ambiciones más y más, hasta que se les acaba el tiempo y lo único que pueden hacer es comerse una cacerola de pasta con garbanzos que el dueño dejó en la heladera. Cuando están por saborear el triste plato deben retirarse a las corridas porque están por pescarlos, por lo que uno de ellos solo alcanza a manotear un reloj despertador, con tan mala fortuna que el mismo empieza a sonar ruidosamente en medio de la fuga por lo que deben tirarlo mientras huyen despavoridos.Al día siguiente, un periódico, desconcertado titula que un grupo de desconocidos entró a una casa de empeños a robar un plato de pastas con garbanzos…Como bien dice uno de los personajes: “Rubare è un mestiere impegnativo, ci vuole gente seria, mica come voi! Voi, al massimo, potete andare a lavorare!” (“Robar es un emprendimiento. Se necesita gente seria, no como ustedes, en el mejor de los casos ustedes podrían ir a trabajar”) Seguramente con el tiempo recordaremos estas historias de otro modo. Como tras un derrumbe, los escombros se asienten y el polvo se disipa. Y quizás caeremos en la cuenta de que toda esta alocada historia tenga un objetivo adicional de orden superior al de ganar dinero: frustrar la reelección de un auténtico “outsider” en el Partido Republicano: el presidente Donald Trump.

Lic. WALTER GRAZIANO
Economista escritor, periodista y consultor
empresario

1) The Human Price of Wuhan’s Military World Games: https://bitterwinter.org/the-human-price-of-wuhans-military-world-games/
(2) Gilead Sciences Could Be the First to Beat the Coronavirus: https://www.nasdaq.com/articles/gilead-sciences-could-be-the-first-to-beat-the-coronavirus-2020-03-08
(3) Pentagon Strikes Deal With Biotech Firm to Make Coronavirus Drug Available to Troops: https://www.voanews.com/science-health/coronavirus-outbreak/pentagon-strikes-deal-biotech-firm-make-coronavirus-drug
(4) A Chinese Drugmaker Has Started Mass-Producing an Experimental Drug for COVID-19: https://time.com/5782633/covid-19-drug-remdesivir-china/
(5) Coronavirus: Gilead’s Remdesivir Begins Trials as Researchers Publish Positive In Vitro Results: http://www.natap.org/2020/newsUpdates/020620_02.htm
(6) George P. Shultz: https://www.gilead.com/about/leadership/board-of-directors/george-shultz
(7) Donald H. Rumsfeld Named Chairman of Gilead Sciences: https://www.gilead.com/news-and-press/press-room/press-releases/1997/1/donald-h-rumsfeld-named-chairman-of-gilead-sciences
(8) As the coronavirus spreads, a drug that once raised the world’s hopes is given a second shot: https://www.statnews.com/2020/03/16/remdesivir-surges-ahead-against-coronavirus/
(9) Gilead in Italy: https://www.gilead.com/utility/global-operations/europe/italy
(10) Gilead in Spain: https://www.gilead.com/utility/global-operations/europe/spain/spanish-translation

miércoles, 18 de marzo de 2020

REFLEXIÓN EN TIEMPO DE PESTE


Sea virtual o real, biológica, cultural, mediática o política, lo cierto es que la peste esta sobre nosotros y no se avisara su final. A veces es útil una reflexión al respecto.


"La devastación final del mundo blanco europeo.
Occidente está a la deriva. El sistema occidental colapsa, para volver a imponer luego el mismo sistema recargado.
Sólo los pueblos de trabajadores y soldados, con una fuerte cohesión étnico cultural, pueden sobrevivir a una guerra del tipo que sea.
Nuestro enemigo es interno: es la gente con la que compartimos la vida diariamente, los que se dicen nuestros amigos, nuestros compañeros, muchas veces nuestros parientes más cercanos.
En situaciones críticas, queda claro que "mi hermano es quien sangra conmigo en la trinchera".
Pase lo que pase, quede en pie quien quede en pie, una cosa queda clarísma: hay que cerrarse sobre sí mismos. Militarizar la mentalidad y el espíritu. Ayudar al que sea consciente y esté comprometido con sobrevivir y ayudar a morir al inconsciente individualista.
Europa quedará devastada. América blanca es una proyección de Europa en sangre y cultura. El mundo blanco quedará devastado, más devastado que antes de la pandemia.
El dinero y el poder mundial se servirá de los chinos o de los yankis, o de ambos a la vez para imponer el final de nuestra raza, como la única raza capaz de darle forma humana y digna al mundo.
Se echan la culpa los unos a los otros, yo creo que han sido todos los que se echan la culpa entre sí. Cosas como las que están ocurriendo siempre se negocian arriba de todo.
Esto es parte de un largo proceso de devastación del mundo blanco europeo. O parimos la bestia blanca de Nietzsche, o dejamos de existir. El margen es mínimo, pero nunca se sabe. Aunque es sólo  si nuestra voluntad y nuestros dioses resucitan."
Juan Pablo Vitali.

jueves, 20 de febrero de 2020

"PATRIA ARGENTINA" Y SU FUTURO

Agradece una vez más y muy profundamente a todos los suscriptores, lectores, amigos y benefactores desconocidos, que generosamente han contribuido a que el periódico pudiera existir gráficamente hasta el 31 de diciembre de 2019 (aunque el último ejemplar se encuentra atrasado un mes en su aparición)cumpliendo 33 años de existencia ininterrumpida,  
Fue un período realmente desastroso, para el destino nacional, en todos los órdenes: espiritual, moral, cultural, político, social, económico, militar; y particularmente por la confusión y el engaño al que fuimos sometidos ¿Cómo podría haberle ido bien a una publicación anti-demolición, en un país que se demuele diariamente?
En consecuencia resulta casi imposible sostener humana, económica, mate-rial  y operativamente esta empresa patriótica, y mucho menos en la forma que ofrecemos nuestra publicación, tanto en su aspecto estético como en los conte-nidos.
Por esa razón se decidió finalmente, realizar un “nuevo esfuerzo de con-tinuidad”para que “Patria Argentina no muera súbitamente”sin antes “intentar”- con la Gracia y Ayuda de Dios – “jugarnos la patriada de pro-longar su existencia  impresa”, pero bajo la forma  digital (PDF), con tamaño A4similar al del Boletín CCP, como una  revista, compuesta mínimamente por 12 hojas/24 páginas y distribuida a través de Internet.
De esta forma, Patria Argentina pretende subsistir en la crisis integral, pro-bablemente no de la manera más eficaz que nos gustaría, manteniendo nuestro estilo veraz y la perseverancia en no abandonar la misión de esclarecimiento a los buenos  argentinosapuntando a los más jóvenes, que deberían ser los más preocupados para seguir marcando y manteniendo la senda del Destino Verda-deramente Nacional de la Patria.
Ruego a todos que nos vuelvan a acompañar en esta nueva modalidad, con la misma entrega, confianza y generosidad, para que Patria Argentina pueda seguir siendo distribuida por suscripción por un período fijo de cinco meses sucesivos.
Reconozco que esta no es la mejor ni la vía más deseable para que Patria Argentina continúe con su misión de constituir  la expresión informativa, docente, doctrinaria y de investigación - seria y sistemática - del Nacionalismo Argentino, pero es el único curso de acción posible en el que podemos proseguir.
Seguramente si viviera el fundador, el Dr. Federico Ibargureny su segundo Director, don Elías Raffianos habrían acompañado en esta decisión, basada más en la fe y la esperanza que en la razón.
Si fracasamos, lamentablemente no seremos el obstáculo al caos ya exis-tente, sino parte del mismo y en el que se sumergirá la Argentina, porque inevi-tablemente se profundizará.  
¡¡¡ Por eso necesitamos seguir contando con su ayuda y
colaboración espiritual e intelectual, pero también económica !!!
Muchas gracias por su generosidad.
Santiago Roque Alonso - Director

lunes, 17 de febrero de 2020

MIENTRAS LA PRIORIDAD ES EL ABORTO...

ARGENTINA SE SIGUE DESPOBLANDO

La del 2018 es la menor tasa de natalidad del país de las últimas décadas. El distrito con el índice más bajo es la Ciudad de Buenos Aires y la caída más abrupta de las tasas de natalidad se da en la despoblada Patagonia.


Por Mónica del Río

Conforme a los datos consignados por el Ministerio de Salud de la Nación, el 2018 es el quinto año consecutivo en el que bajó el número de nacimientos (685.394), que esta vez decreció en un 2,7 %.
La tasa de natalidad en Argentina (número de nacimientos por cada mil habitantes) fue en 2018 del 15,4 y es la más baja registrada en las últimas décadas.
Ambos indicadores –nacimientos y tasa de natalidad- bajaron sistemáticamente en los últimos 5 años disponibles. En el 2014 teníamos una tasa de natalidad de 18,4 y 777.012 nacimientos, cifras que fueron decreciendo progresivamente hasta llegar al registro del 2018 (15,4 y 685.394).
La tasa de natalidad en las provincias (2018)
Los distritos con menor tasa de natalidad son la Ciudad de Buenos Aires (11,4), La Pampa (13,5) y San Luis (14,2). También se encuentran por debajo de la media nacional (15,4) las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe.
La tasa de natalidad más alta del país es la del Chaco (21), seguida por Misiones (20,2) y Formosa (19,8).
Marcado descenso de la tasa de natalidad en algunos distritos
La Ciudad de Buenos Aires ha sido históricamente el distrito con menor tasa de natalidad del país, aun así, ese indicador mermó un 19% desde el 2014 (14,3) a la actualidad (11,4). Consignemos a modo de parámetro que en Córdoba y Santa Fe la caída de la tasa de natalidad para el mismo período está alrededor del 14% y que las tres jurisdicciones tuvieron una tasa medianamente estable entre el 2000 y el 2014. Recordemos también que la referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es Sandra Vázquez directora ejecutiva de Casa Fusa/IPPF.
La región geográfica donde la tasa de natalidad cayó más en los últimos años es la Patagonia –encabezada por Santa Cruz-, que se sigue despoblando.


NOTIVIDA, Año XX, Nº 1186, 11 de febrero de 2020   
Editora: Lic. Mónica del Río
Página web: www.notivida.org

sábado, 18 de enero de 2020

ENTRETELONES DE LAS RELACIONES IRÁN USA

Al ordenar el asesinato del general iraní Qassem Suleimani en Irak, el presidente ‎estadounidense Donald Trump estuvo a punto de provocar la Tercera Guerra Mundial. ‎Al menos esa es la versión de la oposición estadounidense y de la prensa internacional. ‎Thierry Meyssan estima que lo que sucede entre bastidores es muy diferente del show ‎mediático internacional. El autor estima que lo que se prepara en este momento es ‎una retirada coordinada de Estados Unidos y de Irán en el Medio Oriente.

Dos países divididos

Rohani: representa la burguesía
Entender las relaciones entre Estados Unidos e Irán se hace especialmente difícil, sobre todo por ‎tratarse de dos países profundamente divididos:‎
- Aunque Donald Trump es el presidente de Estados Unidos, todos los expertos son capaces de ver ‎que está tratando de gobernar a pesar de la oposición de casi toda la administración federal, la cual ‎no aplica sus instrucciones y participa activamente en el proceso parlamentario iniciado para sacarlo ‎de la Casa Blanca.
No se trata de una división política entre republicanos y demócratas ya que el presidente Trump ‎no es un republicano propiamente dicho, aunque obtuvo la investidura del Partido Republicano. ‎Se trata más bien de una diferencia heredada de las 3 guerras civiles anglosajonas –la guerra civil ‎británica, la guerra de independencia estadounidense y la Guerra de Secesión. Se enfrentan así la ‎cultura de los rednecks, herederos de la conquista del Far West (el Lejano Oeste) y la cultura de los ‎puritanos, herederos de los «Padres peregrinos» que llegaron a América a bordo del buque ‎‎Mayflower [1].‎
- En Irán existen dos poderes que compiten entre sí: el gobierno del jeque-presidente Hassan Rohani y ‎la estructura de poder que depende del Guía de la Revolución, el ayatola Alí Khamenei. Digan lo que ‎digan los medios occidentales, en Irán no hay un grupo que esté paralizando el pais. La causa de la ‎parálisis es la lucha a muerte entre esos dos grupos.
El presidente Rohani representa los intereses de la burguesía de Teherán y de Ispahán –‎comerciantes interesados en el intercambio internacional y duramente golpeados por las sanciones ‎estadounidenses. El jeque Rohani es un viejo amigo del Estado Profundo estadounidense: fue ‎el primer contacto iraní de la administración Reagan y de Israel en el momento del caso Irán-Contras, ‎en 1985. Fue a través de Rohani que el ayatola Hashemi Rafsanyani se puso en contacto con los ‎hombres del coronel estadounidense Oliver North, lo cual permitió Rafsanyani dedicarse a la compra ‎de armas, hacerse con el mando de los ejércitos iraníes y convertirse de paso en el hombre más rico ‎de Irán, para llegar después a ser presidente de la República Islámica. Más tarde, durante las ‎negociaciones secretas irano-estadounidenses en Omán, en 2013, el jeque Rohani fue seleccionado ‎por la administración Obama y por Alí Akbar Velayati para acabar con el nacionalismo laico del entonces ‎presidente Mahmud Ahmadineyad y restablecer las relaciones entre Estados Unidos e Irán.
Por el contrario, la función del Guía de la Revolución fue creada por el imam Ruholla Khomeini ‎según el modelo del sabio de la República de Platón –modelo que nada tiene que ver con la religión ‎musulmana. El ayatola Khamenei supuestamente debe velar por que las decisiones políticas no violen ‎los preceptos del islam ni los principios de la Revolución antimperialista iraní de 1978. De él ‎dependen los Guardianes de la Revolución, el cuerpo armado al que pertenecía el general Qassem ‎Suleimani. El Guía de la Revolución dispone de un presupuesto extremadamente variable, determinado ‎por las fluctuaciones imprevistas de los ingresos provenientes del petróleo. Por consiguiente, la ‎estructura de poder más afectada por las sanciones estadounidenses no es la administración del presidente Rohani sino la que depende del Guía de la Revolución. Durante los últimos años, el ayatola ‎Alí Khamenei ha tratado de imponerse como referencia en el seno del islam en general, invitando a ‎todos los jefes políticos y religiosos del mundo musulmán a viajar a Teherán, incluso a sus más feroces ‎adversarios. ‎
Tanto en Estados Unidos como en Irán, la mayoría de las decisiones adoptadas por uno de los poderes ‎anteriormente descritos encuentra de inmediato la oposición de su adversario interno. ‎
Otro elemento que dificulta la comprensión de lo que sucede tiene que ver con las mentiras que ‎se han acumulado entre ambas potencias durante todos estos años, mentiras que a menudo siguen ‎muy presentes. Sólo citaremos aquí las que se han mencionado en los últimos días:
- Aunque se sigue hablando de la famosa «crisis de los rehenes» de 1979, lo cierto es que el ‎personal
Republicano atípico
diplomático estadounidense detenido entonces en Irán fue sorprendido en flagrante delito de ‎espionaje. La ambajada de Estados Unidos en Irán era el cuartel general de la CIA para todo el ‎Medio Oriente. No fueron los iraníes sino Estados Unidos quien violó las normas y obligaciones del ‎estatuto diplomático. Dos marines miembros del personal a cargo de la custodia de la embajada ‎denunciaron las actividades que realizaba la CIA en aquella sede diplomática, el equipamiento de ‎espionaje que allí existía todavía está expuesto al público hoy en día en los locales que ocupaba la ‎embajada de Estados Unidos en Teherán y los documentos ultrasecretos descubiertos allí fueron ‎publicados en más de 80 volúmenes.
- La República Islámica nunca ha reconocido el Estado de Israel, pero tampoco se ha planteado nunca la ‎liquidación de la populación judía sino que se pronuncia por el principio de «un hombre, un voto», ‎señalando que ese principio también se aplica a todos los palestinos que hayan emigrado y adquirido ‎otra nacionalidad. En 2019, la República Islámica presentó al Consejo de Seguridad de la ONU un ‎proyecto de referéndum de autodeterminación aplicable en la Palestina geográfica, que abarca todo ‎Israel y la Palestina política.
- Aunque los medios tratan de hacernos creer lo contrario, Irán e Israel no son enemigos ‎irreconciliables ya que están explotando juntos el oleoducto Eilat-Ascalón, cuya propiedad comparten ‎‎ [2]‎.
- Las potencias occidentales siguen fingiendo creer lo contrario, pero saben perfectamente que Irán ‎renunció a toda investigación sobre las armas nucleares en 1988, cuando el imam Khomeini declaró ‎las armas de destrucción masiva incompatibles con el islam. Los documentos robados por Israel y ‎revelados con bombo y platillo por el primer israelí Benyamin Netanyahu en 2018 demuestran que ‎las investigaciones posteriores a la decisión del imam Khomeini sólo tenían que ver con un generador ‎de onda de choque, elemento que puede formar parte de la fabricación de un detonador para bombas ‎atómicas [3]. O sea, ‎no era una pieza “nuclear” sino un componente mecánico que puede tener múltiples usos. ‎

El asesinato del héroe

Habiendo establecido lo anterior, pasemos ahora al asesinato del general iraní Qassem Suleimani y a la ‎crisis provocada por ese hecho. ‎
El general Suleimani era un soldado excepcional. Luchó en la guerra iniciada por Irak contra Irán, ‎guerra que duró 8 largos años (de 1980 a 1988). Bajo su mando, la fuerza Al-Quds (el nombre ‎árabe y persa de Jerusalén) de los Guardianes de la Revolución aportaron su ayuda a todas las ‎poblaciones víctimas del imperialismo en el Medio Oriente. Durante la agresión israelí de 2006 contra ‎el Líbano, el general Suleimani estuvo en Beirut, dirigiendo la resistencia junto al general sirio Hassan ‎Turkmani y el jefe del Hezbollah, Hassan Nasrallah. Qassem Suleimani entendía la diferencia entre ‎‎Estados Unidos y el imperialismo y a menudo negoció con Washington, proponiéndole incluso ‎alianzas temporales –por ejemplo, en 2001, se alió con la administración de George W. Bush en la ‎lucha contra los talibanes afganos. Sin embargo, desde mayo de 2018, el general Suleimani recibió ‎orden de limitarse a la lucha junto a las comunidades chiitas. Violando el alto al fuego en vigor desde la ‎guerra israelo-siria de 1973, el general iraní lanzó algunos ataques contra Israel desde suelo sirio, ‎poniendo al gobierno de Siria en una situación embarazosa. ‎
El presidente estadounidense Donald Trump había comprendido ciertamente el papel militar que ‎desempeñaba el general Suleimani bajo las órdenes del ayatola Khamenei, pero no entendía que ‎Suleimani se había convertido en un héroe del mundo musulmán, en un verdadero icono, admirado ‎por demás en las academias militares del mundo entero. Al dar luz verde al asesinato del general ‎Suleimani, el presidente Trump actuó en contra de su propia reputación en el Medio Oriente. Desde ‎su llegada a la Casa Blanca, Trump había luchado constantemente contra el apoyo estadounidense a ‎al-Qaeda y al Emirato Islámico (Daesh), pero al autorizar el asesinato de Suleimani se convirtió en ‎responsable de la muerte del hombre que encarnó esa lucha con su presencia física en numerosos ‎teatros de operaciones. Ni siquiera vale la pena recalcar aquí la naturaleza absolutamente ilegal del ‎asesinato, que además confirmó nuevamente el modus operandi habitual de Estados Unidos desde ‎su surgimiento como país.‎
El asesinato de Qassem Suleimani tiene lugar después de la decisión de Washington de clasificar a los ‎Guardianes de la Revolución iraní como «organización terrorista». Los iraníes comparten la fuerte ‎convicción de que constituyen un pueblo, una civilización. La muerte del general Suleimani ‎en realidad unificó temporalmente a los dos poderes políticos iraníes alrededor de un mismo ‎sentimiento. Millones de iraníes salieron a las calles durante los funerales de Suleimani. ‎
Sólo cuando se hizo evidente que la muerte de Suleimani no iba a desencadenar la Tercera Guerra ‎Mundial, Israel se dio el lujo de aclarar –a través de la CBS– que había confirmado al Pentágono la ‎localización del general iraní y admitió –a través del New York Times que fue informado previamente ‎de que Suleimani iba a ser asesinado. Se trata de informaciones actualmente inverificables. ‎

No Habrá conflagración

Todos los medios de difusión occidentales hablaron de los planes iraníes de respuesta, establecidos ‎desde hace años. Pero el Guía Khamenei y el presidente Rohani no reflexionaron en función de esos ‎planes. Los iraníes no son niños que se pelean en un patio de escuela. Los iraníes son una Nación. ‎Ambos responsables iraníes actuaron siguiendo el interés superior de la Nación, como ellos ‎lo conciben. A pesar de las declaraciones estruendosas llamando a la venganza, no habrá una ‎venganza iraní de tal magnitud, como no hubo una venganza del Hezbollah después del asesinato ‎ilegal de Imad Moughniyah, perpetrado en 2008, en Damasco.‎
Para el presidente Rohani, independientemente de la muerte del general Suleimani, es indispensable ‎reanudar el contacto con Washington. Rohani ha considerado hasta ahora que la administración ‎Obama, la que lo puso en la presidencia, siguiendo su interlocutor y que Donald Trump sólo era una ‎especie de accidente llamado a ser destituido rápidamente mediante el Rusiagate o con el flamante ‎‎Ucraniagate. Por esa razón, Rohani ha rechazado hasta ahora los numerosos llamados de Trump a la ‎negociación. Pero Trump sigue en la Casa Blanca y es muy probable que se mantenga allí durante los ‎próximos años. Mientras tanto, la economía iraní se derrumba, gravemente afectada por las sanciones ‎ilegales de Estados Unidos. La reacción internacional de empatía ante el ilegal asesinato del general ‎Suleimani permite actualmente a Rohani abrir la negociación con Washington desde una posición de ‎superioridad moral. ‎
Para el ayatola Khamenei, Estados Unidos es el país que ha saqueado Irán durante todo un siglo y ‎Donald Trump no es un hombre de palabra. No porque Trump no haya respetado sus propias ‎promesas sino porque rompió las de su predecesor. El acuerdo 5+1 (JCPOA) había sido aprobado por ‎el Consejo de Seguridad de la ONU. Irán lo consideraba nviolable. Pero Trump decidió simplemente ‎desecharlo, lo cual tenía derecho a hacer. Pero Irán y Estados Unidos habían firmado también un pacto secreto que establecía una nueva distribución de influencias en el Medio Oriente. Trump ‎también anuló ese otro pacto. Ese es el que ahora pretende renegociar de formar bilateral. ‎
A raíz del asesinato del general Suleimani, Irán anunció rápidamente que no seguiría respetando ‎el acuerdo 5+1 y los diputados chiitas iraquíes exigieron la retirada de las tropas estadounidenses de ‎su país. Los medios de prensa occidentales entendieron esos gestos como muestras de agravación del conflicto, pero ‎en realidad eran ofertas de paz. El acuerdo 5+1 dejó de existir cuando Estados Unidos lo abandonó ‎e Irán así lo reconoce ahora, después de haber tratado inútilmente de salvarlo. La retirada de las ‎tropas estadounidenses, no sólo de Irak sino de todo el Medio Oriente, es un compromiso que Trump ‎había contraído durante su campaña electoral, compromiso que no había logrado concretar debido a ‎la oposición de su propia administración. En otras palabras… Irán se pone del lado de Trump. ‎
Las manifestaciones contra Irán que se registraban en Líbano y en Irak cesaron como por arte ‎de magia. ‎

El poderoso lobby petrolero estadounidense aportó su respaldo al presidente Trump al cuestionar la ‎‎«doctrina Carter». En 1980, el entonces presidente James Carter había planteado que el petróleo del ‎Golfo era indispensable para la economía de Estados Unidos. Su sucesor creó el CentCom y ‎el Pentágono garantizó el acceso de las compañías estadounidenses al petróleo del Golfo Pérsico. ‎Pero, Estados Unidos ha alcanzado la independencia en el sector energético. Ya no necesita ‎ese petróleo. Por consiguiente, tampoco necesita seguir desplegando sus tropas en esa región. Para ‎Estados Unidos, el objetivo del juego ya no es el de antes. Ya no se trata de apoderarse del petróleo ‎arabo-persa sino de controlar los intercambios petroleros a nivel mundial. ‎
Los dirigentes políticos no han sabido adaptarse al desarrollo de los medios de comunicación. ‎Hablan demasiado y demasiado pronto. Adoptan posturas y luego no saben cómo echarse atrás. ‎Después de haber lanzado increíbles llamados de venganza, los Guardianes de la Revolución tenían ‎que hacer algo. Y optaron por bombardear dos bases militares estadounidenses en Irak, sin causar ‎víctimas. Exactamente de la misma manera que Estados Unidos, el Reino Unido y Francia cuando ‎dijeron haber “castigado” a Siria, supuestamente por haber utilizado armas químicas. Esas ‎tres potencias occidentales acabaron bombardeando una base militar vacía –aunque el bombardeo ‎provocó en los alrededores de la base un incendio que dejó algunas víctimas. ‎
El Estado Profundo estadounidense, después de haber aconsejado mal a Trump, se las arregló para ‎que‎, en la televisión iraní,‎ una voz desconocida exhortara a asesinar al presidente estadounidense, prometiendo además una ‎recompensa de 80 millones de dólares. En lo adelante, si Trump muere asesinado no habrá que ‎investigar, automáticamente Irán será declarado culpable. Pero vale la pena recordar que cuando ‎el imam Khomeini emitió su fatwa contra la vida de Salman Rushdie, no prometió ninguna ‎recompensa. La promesa de recompensa en dinero corresponde más bien a las costumbres del ‎‎Far West. ‎
En plena crisis, la defensa antiaérea iraní derribó por error un avión de pasajeros ucraniano que ‎despegaba de Teherán. Así que el embajador del Reino Unido organizó en Teherán una pequeña ‎manifestación donde se exigió la renuncia del ayatola Khamenei. Estos hechos trastocan el juego, ‎privando a Irán de la ventajosa posición de víctima que mantenía desde el asesinato del general ‎Suleimani. ‎
Es evidente que Estados Unidos no cederá nada sin obtener algo a cambio. La retirada de ‎sus tropas se concretará sólo en coordinación con una retirada militar iraní. El general Qassem ‎Suleimani era precisamente el símbolo del despliegue militar iraní. Lo que hoy se negocia es la retirada ‎de ambas partes. Ya estamos asistiendo a una retirada estadounidense de Siria e Irak hacia Kuwait. ‎La historia de la carta enviada y luego anulada donde el general William Sheely III anunciaba la ‎retirada estadounidense de Irak demuestra que esas negociaciones están en marcha. ‎
Los principios de la paz no serán fijados desde ahora, y la llegada de esa paz no será inmediata.
- Durante el periodo de duelo por la muerte del general Suleimani, Irán no podrá admitir públicamente ‎haber llegado a un acuerdo con Estados Unidos.
- Un acuerdo sólo será válido si cuenta con la aprobación de Irak, Líbano, Siria, Turquía y, ‎por supuesto, de Rusia. A pesar de sus maniobras, el Reino Unido no podrá hacerlo fracasar y ‎tendrá que aceptar que salga a la luz en una conferencia regional. ‎
Qassem Suleimani estaría seguramente orgulloso de su vida si su muerte permitiera el regreso de ‎la paz en la región. ‎

Thierry Meyssan



NOTAS


[1] «Estados Unidos, ¿se reforma o se desgarra?», por Thierry ‎Meyssan, Red Voltaire, 26 de octubre de 2016.

[2] «Israel e Irán explotan juntos el oleoducto Eilat-Ascalón», Red Voltaire, ‎‎2 de enero de 2018.

[3] "Shock Wave Generator for Iran’sNuclear Weapons Program:More than a Feasibility Study", por David Albright y Olli Heinonen, FDD, 7 de mayo de 2019. (PDF - 4.3 Mo).

Fte: Red Voltaire

viernes, 20 de diciembre de 2019

CINE DE SUPER ACCIÓN


Por: Guillermo Rojas

Cuando era joven (o más joven) y la TV era un mundo si se quiere naif, en comparación con el chiquero actual de los Rial, Golfarb, Majul o Leuco, había un programa que se llamaba Cine de Super acción, que no era otra cosa que el festival de las películas repetidas, en realidad berretas y repetidas hasta el cansancio, para ser más explícitos. Lo mirábamos repetidamente y nos divertíamos inocentemente.

Otra vez sopa
 El ajuste "de emergencia" será así...
Este gobierno iniciado el 10 de diciembre, es algo muy similar en lo que respecta a nuestro país: una repetición, de las tantas que van dentro de la democracia en cuarenta años, repetición de las políticas que ya han devastado a la Argentina reduciéndola a este guiñapo que mal vive ahora. Ver esta repetición de la repetición no nos divierte como el cine televisivo de la juventud,  nos amarga profundamente.
Tiene como componentes tres cosas: los personajes de la partidocracia, de un lado y otro de la grieta, oficialistas y opositores, fracasados e impresentables por corruptos, chupasangre de los que realmente trabajan.
Los que mencionamos aquí puntualmente son los propios del kirchnerismo y el aparato político y cultural de la socialdemocracia, al que se une, la tendencia económica del liberalismo light encarnado por los economistas que siguen al premio nobel Stiglitz. Algunos (los del otro lado de la grieta) los llaman “populistas”, esos algunos son los igualmente fracasados liberales “ortodoxos”, si es que un liberal puede denominarse así. Por ello no los llamo “populistas”. Con el enemigo no quiero parecerme ni en los giros idiomáticos
No nos vamos a explayar sobre la catadura moral de muchos de los funcionarios K incluida nuestra soberbia Reyna Batata multiprocesada refugiada junto con El Carlo en el aguantadero del Senado de la Nación. Hoy con ínfulas de justiciera y vengadora promete represalias contra los que la  “judicializaron”.
Sabemos lo que fue el kirchnerismo en función Hoy la gasta de víctima y perseguido político y le falta decir que los presos y condenados por chorros son patriotas. Me duele tener que sentarme en una mesa y explicar por qué robamos"(1) diría la hoy ministra Bielsa. A la mayoría de los kirchneristas señalados por delincuentes no les duele nada, sino que están orgullosos, creen y hasta se auto engañan de que “robaron por una causa Latinoamericana”(2) al decir de uno de sus más fervientes clepto-militantes, el parricida Schoklender. Hasta el multicondenado Jaime afirma que el tren siniestrado de Once, por el que recibieron el y varios funcionarios sendas condenas, fue “enviado a chocar”(3). Repugna escucharlos.
La Reina Batata y el cipayo
Lo más triste es la prole que los sigue por si  se les cae alguna migaja, o lo que es mucho más lamentable, que lo hace por convicción y que cree en las verdaderas boludeces que dicen para justificarse, o las elaboraciones ideológicas baratas que exhalan permanentemente. Cierto es el dicho que el destino ciega a quienes quiere perder. Así están muchos argentinos. Así van a terminar, guiados por otros ciegos y por bandidos. Lo curioso es que entre ellos hay gente que podría decirse instruida.
No dejamos afuera de esta enumeración al abortero primer mandatario, un funcionario de todos los gobiernos desde 1983, escalador de la pirámide o sea un funcionario del Sistema que siempre dice presente cuando hay un puesto que cubrir y eso ha hecho ahora también como parte del plan pergeñado por el Vaticano y la Internacional Socialdemócrata (4). Un funcionario muy apto para estas cosas y estas lides de baja política pues presencia todo tipo de corrupciones y trapisondas  pero nunca ve ni le consta nada.
Del lado de la calle hay una esperanza de mecha corta como lo diría el monaguillo Grabois. Mucha gente con escasas neuronas creen que con dos recitales de Sudor Marica, vino barato y destrucción de espacios públicos se ha recuperado la libertad conculcada y el estado de bienestar. La cosa no será tan fácil como eso, o esperar los tres meses con que emplazó el mencionado monaguillo al nuevo gobierno.

La economía
Así pasamos al ítem más acuciante de la economía destruida por los 12 años en que gobernaron los que suben hoy y por la cipayeria repugnante y servil del macrismo que nos endeudó para que no podamos jamás levantar el muerto. Otra vez la película repetida: Los liberales endeudan y crean inflación y los socialdemócratas emiten y crean inflación. Cine de  Super Acción in aeternum.
Es todo tan del Sistema que hasta el Mingo boy Daniel Marx, uno de los que colocó las piezas para que todo volara por el aire en 2002 se va a encargar de renegociar la deuda con el FMI. (5)
Así lo describe magistralmente mi estimado camarada Edgardo Moreno el tema económico:
“Por un lado el modelo  que propone el capitalismo liberal, que consiste en pocas palabras, en lo siguiente: reducción del gasto público (es decir achicamiento del Estado), rebaja de los impuestos, flexibilización laboral, estabilidad monetaria y financiamiento externo. Es lo que hicieron en nuestra historia reciente  –salvando detalles- los militares del Proceso, Carlos Saúl Menem y Mauricio Macri.
Por el otro lado, su contraparte, el populismo de izquierda, que propone: crecimiento del gasto público, expansión monetaria, reestructuración de la deuda externa, altos impuestos, retenciones al campo y planes sociales. Es lo que hizo –por ejemplo- el kirchnerismo.
El retorno de los "Mingo boys": estamos salvados...
Las diferencias entre ambos modelos son claras, pero también es claro algo, y es que ambos coinciden en seguir atados al poder financiero internacional, a la esclavitud de la deuda, eh ahí la cuestión. Por ende, cualquier sea el modelo que se aplique –más allá de algún éxito inicial- está condenado al fracaso.”(6)
Así veremos como con la expansión monetaria o sea emisión para “poner plata en el bolsillo de la gente” se observará una momentánea y tenue recuperación de la economía de corta duración para después recaer en la creciente inflación y deterioro de la moneda y el poder adquisitivo del salario. La hiper en ese caso no está lejos como no estuvo lejos cuando Macri. Sería otra película repetida desde Alfonsín en adelante.
¿Que se debería hacer?
Ir a un  modelo que ante todo rompa con la esclavitud de la deuda externa y del financiamiento en desmedro de los intereses nacionales; y que luego se establezca la primacía del bien común, reciprocidad en los cambios y subsidiaridad; más concretamente, que contemple un adecuado impuso estatal a la industria y un proteccionismo  a las actividades más competitivas; junto con la aplicación de la teoría cualitativa de la moneda del Dr. Walter Beveraggi Allende, es decir, crédito abundante y barato destinado a la actividad productiva. (7)
Para ello se requerirá el establecimiento de una moneda soberana no atada al Dólar, la estatización de la banca o cuanto menos la prohibición de la banca de reserva fraccional o para decirlo mejor prohibir que los bancos creen dinero de la nada como hacen ahora en base al multiplicador bancario creando más deuda y también inflación a pesar que los economistas de la tele nunca dicen nada al respecto. Eso sería un esbozo dicho en pocas palabras para recuperar nuestra independencia  económica.
Mientras escribo esto se está tramitando en el Congreso un paquete “de emergencia” mediante el cual se ajusta a los jubilados, a los productores y a la clase media. Los políticos, los bancos y las mineras incólumes. Más repeticiones.

El pantano cultural y político
Tenemos la versión político cultural que también suena a remedo y repetición. Digamos desde ya que es una versión un poco más radical de la misma basura que trataba de implementar Macri . No nos engañemos más en esto también ambos lados de la grieta anhelan lo mismo y defienden la misma enfermedad que nos está matando
Hasta los actores de esa película de cine bizarro son los mismos fracasados y perversos de siempre que reiterativamente se sacrifican como servidores públicos, hoy del kirchnerismo y poniendo en acto las más peregrinas teorías como las del garanto abolicionismo penal que ha costado miles de víctimas, sin que la sociedad haga nada efectivo al respecto o el disparate demencial de la ideología de género en lo que este gobierno se ha esmerado en colocar a la vanguardia a los delincuentes y los degenerados, para ello tendremos a una delegada de Verbitzky en el Ministerio de Seguridad y a la inefable Viki Donda en el INADI.
Se dedicaran a perseguir policías y a evitar a toda costa que ningún marica, traba, lesbi o miembro de cualquiera de los 200 sexos, sea agredido ni con el pétalo de una rosa y además  de legalizar la E y la X en las palabras “inclusivas”. El reino de inseguridad y el crimen y de  la boludez. Gritarán exultantes cuando la aberración del aborto sea ley.
Nuestra solución, la solución nacionalista no es otra que restaurar los valores de la familia y la Patria y poner las condiciones para que si alguna vez la Iglesia  se sacude de encima a los personajes infames que la están destruyendo pueda ejercer la misión que siempre ha tenido en Argentina.
El duo los sacapresos: la seguridad garantizada...

Lo primero y principal sería terminar con el progresismo en la cultura de la manera que sea necesario incluso reprimiendo lo que debe ser reprimido. 
La demencia, la delincuencia y la degeneración (y los negocios concatenados con esto) no deben tener espacio alguno dentro de una sociedad sana. La droga no se liberaría sino que se combatiría y se castigaría draconianamente a sus beneficiarios
No es lo mismo un policía que encarcela a un ladrón que un ladrón que ejerce su infame oficio. La única familia que conocemos está formada por varón, su mujer y sus hijos. Basta de garanto abolicionismo, aborto legal y estigmatización del orden en beneficio del malandraje.
Además tener en cuenta que sin una restauración de la educación y de la inteligencia Argentina cualquier tarea que se encare en la política, la cultura o la ciencia tendrá patas cortas.
 Las FFAA no deben ser reducidas como planeaba Macri, como quiere Verbitzky y anhelan los anglo yanquis. Sino refundadas con una doctrina patriótica ajena a los gorilas a los liberales y masones. Equipadas y con los cañones apuntando donde corresponda. O sea hay hipótesis de conflicto.

Mientras que no ocurra esto, seguiremos viendo películas repetidas y berretas, seguiremos vegetando en el mundo sin ningún poder propio, expoliados por la delincuencia política, asesinados por la común, esclavos económicos de la oligarquía financiera global. Nuestro espíritu y nuestras neuronas amasijados por la basura cultural del Nuevo Orden Mundial que destruye el orden natural y el sentido común, y tal vez con nuestra integridad territorial en peligro. Ya hay imbéciles liberales que teorizan sobre una Argentina dividida
Algunos afirman que esta tarea es muy difícil. Toda empresa humana que pretenda algo grande es difícil.  Lo cierto es que debe ser encarada sin perder un minuto. Bajo este sistema político, económico, social y cultural la Argentina como Nación soberana es inviable. Si no lo hacemos estamos condenados a un lento final, sentados inmóviles frente a una pantalla que repite permanentemente la misma película.

1.- https://sinmordaza.com/noticia/568717-a-maria-eugenia-bielsa-no-le-gusta-explicar-por-que-se-robo-durante-el-kirchnerismo.html
2.- https://www.perfil.com/noticias/politica/schoklender-nestor-tenia-un-plan-de-corrupcion-cristina-estaba-psicotica-0075.phtml
3.- https://www.perfil.com/noticias/politica/ricardo-jaime-pidio-prision-domiciliaria-dijo-que-el-tren-once-lo-mandaron-a-chocar.phtml
4.- https://redpatrioticargentina.blogspot.com/2018/11/santa-oposicion.html
5.- https://www.lanacion.com.ar/economia/deuda-daniel-marx-adrian-cosentino-se-suman-nid2315432
6.- http://redpatrioticargentina.blogspot.com/2019/12/cambiar-para-que-nada-cambie.html
7.- ibid

miércoles, 11 de diciembre de 2019

CAMBIAR PARA QUE NADA CAMBIE


Como era lógico y de esperar, la asunción de Alberto Fernandez y de Cristina Fernandez de Kirchner a la presidencia y vice de la nación, despertó una oleada de algarabía y desenfreno (en algunos casos pornográficos) entre sus votantes; los que inmunes a todo dato de la realidad esperan ilusionados que la nueva dupla gobernante traiga consigo la solución a los múltiples problemas económicos que padecemos los argentinos.

Lo que ni estos, ni los otros, ni casi nadie, tiene en cuenta es que, aquí y en la China, un cambio de gobierno no significa necesariamente que el Poder cambie de manos. Menos que menos en nuestra patria sometida desde hace décadas al imperialismo internacional de dinero.

En ese contexto, el regreso del kirchnerismo, luego del desastre macrista, representa simplemente el inicio de un momento que es la continuidad lógica de otro; es decir la continuidad de un proceso.

Esos dos momentos están dados por la vigencia de dos modelos económicos que se alternan en la política argentina desde el siglo pasado; como dos caras de la misma moneda.

Por un lado el modelo  que propone el capitalismo liberal, que consiste en pocas palabras, en lo siguiente: reducción del gasto público (es decir achicamiento del Estado), rebaja de los impuestos, flexibilización laboral, estabilidad monetaria y financiamiento externo. Es lo que hicieron en nuestra historia reciente  –salvando detalles- los militares del Proceso, Carlos Saul Menem y Mauricio Macri.

Por el otro lado, su contraparte, el populismo de izquierda, que propone: crecimiento del gasto público, expansión monetaria, reestructuración de la deuda externa, altos impuestos, retenciones al campo y planes sociales. Es lo que hizo –por ejemplo- el kirchnerismo.

Las diferencias entre ambos modelos son claras, pero también es claro algo, y es que ambos coinciden en seguir atados al poder financiero internacional, a la esclavitud de la deuda, eh ahí la cuestión. Por ende, cualquier sea el modelo que se aplique –más allá de algún éxito inicial- está condenado al fracaso.

Los resultados están a la vista. Periódicamente  la  Argentina debe enfrentarse a situaciones de crisis que la retrotraen a su real situación de postración económica y de sometimiento.

Dicho esto la pregunta que se impone es la siguiente: ¿Cuál es el modelo que proponen los nacionalistas para salir adelante?

Pues bien, la propuesta cae de maduro. En apretada síntesis lo que se necesita es un modelo que ante todo rompa con la esclavitud de la deuda externa y del financiamiento en desmedro de los intereses nacionales; y que luego aplique los principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia, (primacía del bien común, reciprocidad en los cambios y subsidiaridad); más concretamente, que contemple un adecuado impuso estatal a la industria y un proteccionismo selectivo a las actividades más competitivas; junto con la aplicación de la teoría cualitativa de la moneda del Dr. Walter Beveraggi Allende, es decir, crédito abundante y barato destinado a la actividad productiva.

Demás está decir que para llevar adelante esto es indispensable dos cosas, en lo interno, una clase dirigente patriota y honesta; y en lo internacional, la unidad con los demás países de nuestra América en torno a un proyecto de construcción de un poder autónomo de los centros de poder mundial que permita el desarrollo nacional.

No hay otra alternativa, o retomamos el control de nuestra economía o perecemos.



                                                                                                              Edgardo Atilio Moreno