martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
LOS DESCARTABLES, LOS MERCENARIOS Y LOS OPERADORES DE LA FAUNA PARTIDOCRÁTICA
Por. Luis Asis Damasco
Todo  régimen tiránico debe empeñar grandes esfuerzos para mantenerse en el  poder, o como mínimo, echar mano a cualquier método para no perder ni  ceder un ápice del mismo.  Para ello utiliza un conjunto de elementos que tributan diariamente a su jefe el estipendio de su deshonra y estupidez.  Su  duración puede ser efímera, o al contrario, abarcar muchos años y hasta  décadas (pero no mas de tres), siendo reclutados de entre los peores de  sus respectivas sociedades, luego de ser convenientemente verificadas  su indecencia y necedad.  Son instrumentos del mal, pues su  misión última es rebajar a todos los que por su mérito y jerarquía  puedan llegar a destronar a su esperpéntico jefe, siempre desgraciado y  desnudo
Aristóteles, en “La Política” precisaba los fines de la tiranía: “primero,  el abatimiento moral de los súbditos, porque las almas envilecidas no  piensan nunca en conspirar; segundo, la desconfianza de unos ciudadanos  respecto de otros, porque no se puede derrocar la tiranía mientras los  ciudadanos no estén bastante unidos para poder concertarse; y así es que  el tirano persigue a los hombres de bien como enemigos directos de su  poder, no sólo porque éstos rechazan todo despotismo como degradante,  sino porque tienen fe en sí mismos y obtienen la confianza de los demás,  y además son incapaces de hacer traición ni a sí mismos ni a nadie; por  último, el tercer fin que se propone la tiranía es la extenuación y el  empobrecimiento de los súbditos….”. 
 Los elementos que sirven al tirano son fáciles de advertir, al llamado o gesto de éste, salen presurosos  de sus fétidas guaridas escalando y resbalando para alcanzar esa superficie a la que sólo pueden llegar arrastrándose.  Repletas  están sus alforjas de inmundicias, que piensan esparcir entre los  hombres, que sin saberlo, son acechados y atacados sigilosamente.  Traición  entre amigos, envidia entre compañeros, desconfianza entre hermanos y  desunión en las familias, son inoculados por estos seres de las mas  diversas maneras, para ello acuden a todo tipo de ingenio, y lo logran,  lamentablemente.  Pero no sacian éstos sus ansias de destrucción, pues el alcance del daño que irrogan siempre les parece poco.  En  oscuros conciliábulos intercambian sus perversas ideas para sacar de  entre ellas la peor, y llevarla en bandeja de plata a su embotado jefe  para su asentimiento y su posterior ejecución.  Aunque sean  eficientes en su ruin tarea de sostenerlo, nada ayuda mas al déspota  que una masa conformista y acomodaticia; José Ingenieros en “El hombre  mediocre”, con su conocida lucidez nos dice: “No sólo se adula a reyes y poderosos; también se adula al pueblo.  Hay miserables afanes de popularidad, más denigrantes que el servilismo.  Para  obtener el favor cuantitativo de las turbas, puede mentírseles bajas  alabanzas disfrazadas de ideal; más cobardes porque se dirigen a plebes  que no saben descubrir el embuste.  Halagar a los  ignorantes y merecer su aplauso, hablándoles sin cesar de sus derechos,  jamás de sus deberes, es el postrer renunciamiento a la propia  dignidad.” 
            A  los esbirros del tirano los podemos clasificar en: descartables,  mercenarios y operadores, sin perjuicio que puedan combinarse entre sí e  incluso ser encarnadas en un solo individuo.
Los  descartables (atentan contra la Jerarquía) deben ser personajes  sombríos que tengan algún crimen que ocultar, o estén huyendo de algo o  de alguien; su propia culpa los atormenta y buscan desesperadamente el  cómodo y seguro regazo del poder, que los recibe con solicitud para sus  faenas.  Ante el mas mínimo atisbo de titubeo o de  incumplimiento de lo encomendado por sus mandantes o en el caso que ya  dejen de ser funcionales al tirano de turno, serán extorsionados o  presionados con amagues de quitarle la jugosa impunidad que usufructúan  y/o de la renta que gozan, o son simplemente desechados.
            El  mercenario es el cobarde por excelencia, casi podríamos afirmar que  constituye el perfeccionamiento de la cobardía, ya que temeroso de  perder su posición se reacomoda con quien sea el tirano de turno.  Generalmente,  es un infeliz dominado por un insuperable sentimiento de inferioridad y  fracasado crónico pues nunca ha tenido el valor en la vida para  realizar algo loable o digno de estima, por ello ve en aferrarse al  faldón de su jefe, una cuestión de supervivencia.  Es, quizás, el mas peligroso, ya que en su persona sólo caben la vagancia, el vicio y la vanidad.  La sed de dinero fácil para solventar sus malas costumbres choca con su pereza que lo aleja de toda labor digna.  El  mercenario es la negación de la militancia y el coraje (que es su  carencia básica, de allí su cobardía); la militancia, noble tarea a que  se aboca un patriota que, aún sin tener poder, lucha por el Bien Común,  da el posterior mérito para ocupar lugares relevantes en la política,  resulta repugnante e inservible para la mentalidad degenerada del  mercenario que sólo entiende de “oficialismos” y puestos mendigados.
            El  operador, por su parte, es la negación del conductor político, éste es  el hombre notable, es el militante con jerarquía, cuya principal  cualidad es la autoridad moral de quien convoca a la lid, y él mismo se  apresta en las primeras filas.  Aquél, no conduce, arrea, no  actúa  con los pueblos, maneja a las masas; no exactamente todos, pero algunos  tienen innegables vínculos con el hampa y cuya impunidad es garantizada  por su jefe, que ejerce influencia sobre él.  Otra  característica de este individuo, es que su relevancia es proporcional a  su “capacidad de daño” rayano en lo extorsivo, ello hace que sea  temido, suministrándosele lo que pide, ya que es la única posibilidad de  mantenerlo obsecuente; si no fuera de esa manera, se rebela y se pasa a  otra facción (de las que abundan en las “segunda” y “tercera” línea de  las tiranías), vendiéndose como el mejor mercenario a cualquier  capitoste del régimen.  Por lo tanto, el operador “mas  valioso” o “mas importante” será aquel que sería peligroso si se pasa de  bando; este truhán politiquero lo sabe muy bien y aprovecha sus  beneficios.
            Vemos  como las tres categorías descriptas: el descartable, el mercenario y el  operador, son la antítesis de la jerarquía, la militancia y la  conducción política respectivamente, que son las que hacen a la  verdadera ACCION POLITICA que enaltece a los pueblos y revitaliza a las  naciones. 
            Identificar  a estos individuos es sencillo, “por el fruto se conoce el árbol”, sin  caer en las sofisticadas maniobras de engaño y disimulo, de la que son  expertos, se los puede descubrir en el día a día cuando llevan adelante  sus perversos planes que no tardan en destilar su hedor, aún cuando se  los disfrace de buenas intenciones y falsos valores.
domingo, 28 de agosto de 2011
EMPRESARIOS NAC & POP
Cristóbal López habría comprado todo el grupo Hadad  26 ago 11
En el mercado se habla de una operación en torno a los 48 millones de dólares. Incluiría radio 10 y C5N y el portal Infobae. El triunfo de Cristina en las primarias habría acelerado los tiempos. El empresario lo desmiente. En tanto que el grupo Szpolski estaría por lanzar El Gráfico diario y la revista Forbes. 
 “Podes hacer negocios, pero no en medios”, habría sido el ultimátum. Cristóbal López fue el elegido para quedarse con el grupo de medios de Daniel Hadad, una operación que se habría cerrado en los últimos días por una cifra que oscilaría entre los 45 y los 48 millones de dólares.
Como de costumbre, el zar del juego kirchnerista cuando LPO reveló meses atrás que estaba detrás de los medios de Hadad y que había ingresado con una proción minoritaria, desmintió todo. Lo mismo hizo en cada una de las operaciones que fue concretando en su exitoso periplo empresario de la mano del kirchnerismo. Luego se confirmaron.
Como de costumbre, el zar del juego kirchnerista cuando LPO reveló meses atrás que estaba detrás de los medios de Hadad y que había ingresado con una proción minoritaria, desmintió todo. Lo mismo hizo en cada una de las operaciones que fue concretando en su exitoso periplo empresario de la mano del kirchnerismo. Luego se confirmaron.
 De hecho, esta noche allegados a Hadad desmintieron de manera terminante la versiçon: "Daniel no vendió, no piensa vender y menos irse del país" y ahsta arriesgaron una humorada "cuidado con lo que ponen que a fin de año va a estar él en la fiesta de radio 10".
 Claro que en medio de la desmentida se les escapó un dato: "lo de los 40 millones fue algo que se mencionó en la conversación que tuvieron tiempo atrás con Cristóbal, pero nunca hubo una oferta formal". En ese momento, cuando lo publicó LPO, los allegados a Hadad fueron terminantes: "es todo mentira no hubo nada, a Cristóbal no le interesan los medios". Y ahora resulta que si hubo contactos y hasta se habló de cifras.
Lo cierto es que en la sucesivas operaciones de venta de medios que realizó Hadad en su carrera, hasta que se concretaron la norma fue dementirlas. En este caso la operación también tiene sus complejidades, porque Hadad tiene otros socios, por ejemplo Gerardo Werthein, dato también nunca reconocido.
Como sea, en las redacciones de los medios de Hadad por primera vez hubo señales de un cambio de mando en la titularidad de las señales.
Se desconocen en profundidad las razones que llevaron a Hadad a encarar la venta de sus medios, pero luego de la muerte de Néstor Kirchner, perdió una interlocución privilegiada con el máximo nivel del poder, que no pudo construir con Cristina.
Lo cierto es que en la sucesivas operaciones de venta de medios que realizó Hadad en su carrera, hasta que se concretaron la norma fue dementirlas. En este caso la operación también tiene sus complejidades, porque Hadad tiene otros socios, por ejemplo Gerardo Werthein, dato también nunca reconocido.
Como sea, en las redacciones de los medios de Hadad por primera vez hubo señales de un cambio de mando en la titularidad de las señales.
Se desconocen en profundidad las razones que llevaron a Hadad a encarar la venta de sus medios, pero luego de la muerte de Néstor Kirchner, perdió una interlocución privilegiada con el máximo nivel del poder, que no pudo construir con Cristina.
 Por otro lado, se menciona en la “nueva etapa” que se intuye en un segundo mandato de la Presidenta, un interés del kirchnerismo por controlar “directamente” los medios afines.
 Además, Hadad sufrió sospechosos ataques durante su pelea con Hugo Moyano por el Club Comunicaciones, como los tiros sobre el restaurant de Pilar en el que festejó el cumpleaños de su esposa, que no contribuyeron precisamente a reforzar sus ganas de seguir apostando al mercado nacional.
En principio, Hadad habría tenido la intención de quedarse con el portal Infobae, pero la presión del kirchnerismo habría sido terminante: “vende todo”.
Como siempre que arrecian estas versiones se habla de una temporaria mudanza de Hadad a Miami. Son conocidos los fuertes vínculos del empresario con Estados Unidos, en su momento con líderes del Partido Republicano.
Por otro lado, se menciona que el empresario Sergio Spolzki estaría por lanzar al mercado una edición local de la revista norteamericana Forbes, como hizo con Newsweek. Forbes al igual que Néwsweek sufriría problemas financieros y estaría rematando licencias.
En principio, Hadad habría tenido la intención de quedarse con el portal Infobae, pero la presión del kirchnerismo habría sido terminante: “vende todo”.
Como siempre que arrecian estas versiones se habla de una temporaria mudanza de Hadad a Miami. Son conocidos los fuertes vínculos del empresario con Estados Unidos, en su momento con líderes del Partido Republicano.
Por otro lado, se menciona que el empresario Sergio Spolzki estaría por lanzar al mercado una edición local de la revista norteamericana Forbes, como hizo con Newsweek. Forbes al igual que Néwsweek sufriría problemas financieros y estaría rematando licencias.
 Además, Spolsky estaría planificando editar un diario deportivo con la marca El Gráfico para competir con Olé, el periódico de Clarín. 
www.santotomesigloxxi.com.ar/ 
viernes, 26 de agosto de 2011
SANTIAGO DE LINIERS
En mi escritorio  de trabajo, junto a las fotos de mi familia, se encuentra un pequeño  portarretrato donde se destaca la figura de un noble caballero, “con  todas las letras”, de origen francés llamado Santiago Antonio María de  Liniers y Bremond, o sencillamente don Santiago, como le gustaba que le  digan. 
Este  auténtico patriota, condecorado con el Hábito de San Juan y la Cruz de  la Orden Militar de Malta, fue Capitán de Navío de la Real Armada de  España, Gobernador Político y Militar de los Treinta Pueblos de las  Misiones Guaraníes, Comandante General de Armas de Buenos Ayres, y Héroe  de la Reconquista y Defensa de nuestra “patria vieja”, frente a las  Invasiones Inglesas de 1806 y 1807.
Estos  antecedentes le dieron el prestigio local para convertirse luego en el  único Virrey (1807-1809) proclamado por el Cabildo y el pueblo de Buenos  Ayres, en contraste a la pavorosa figura de su predecesor Sobremonte.
Liniers  fue ademas un hombre de profundas convicciones católicas; se encomendó a  la Virgen de la Merced para repeler el ataque del protestante inglés, y  en agradecimiento a la victoria alcanzada, le entregó las banderas del  famoso Regimiento 71 de Highlanders Escocés. 
Pero,  un personaje de esa tesitura no podría durar demasiado frente al avance  del liberalismo revolucionario de 1810. Como él mismo diría en su  testamento antes de ser fusilado en Cabeza de Tigre (Córdoba) “Las manos  que firmaron mi sentencia son las mismas manos que hace tres años me  alzaron en vilo en la Plaza Mayor de Buenos Ayres, y que me  transportaron así, sin que mis pies rozaran el suelo, hasta la Real  Fortaleza (...); las mismas manos que hoy señalan el aparente inexorable  camino que conduce hasta mi tumba (1)”. 
Obviamente,  sus convicciones morales y éticas lo obligaban a ser fiel a la figura  del Rey de España, el inepto Fernando VII, siendo conocedor de los  reales intereses más que políticos, económicos de los sublevados o  “revolucionarios patriotas”, quienes dirigidos doctrinariamente por el  nefasto Dr. Mariano Moreno (el Robespierre criollo), no vaciló ni un  segundo en ordenar su fusilamiento, asi como el de quienes se opusieron a  los acontecimientos del 25 de Mayo de 1810. 
Desde  luego que para Moreno, fusilar a Liniers le daría al mejor estilo  Joseph Goebbels, la propaganda suficiente para que Buenos Aires intimide  a las demás provincias a unirse a la  Revolución, por supuesto con el  liderazgo centralista de la “hermana mayor”. 
Sin  embargo, con el desastre de Huaqui (Bolivia) en 1811, Moreno cayó en  desgracia y la  Revolución empezó a tambalear. Solo con la llegada de  San Martín tomaría nuevos ribetes independistas.
Lo  peor de todo, más allá de la “historia oficial” que busca encubrir las  verdaderas razones de la injusta ejecución de este héroe de la “patria  vieja”, es que a Liniers lo mató la masonería. En una carta dirigida a  su suegro Martín de Sarratea le reprocha el olvido de los principios que  los revolucionarios atacan como “el trono”, “la justicia” y “los  altares”, precisamente los objetivos claves del Iluminismo Masón como  diría Santiago Roque Alonso en “Santiago de Liniers: El Primer Padre de  la Patria”(2). 
Después  de todo, vemos que la masonería triunfante con las ideas modernistas  que hoy nos gobierna, con este chantaje político que es la  partidocracia, comienza a mostrarse ante la sociedad como algo " provechoso para el bien común", como hombres y mujeres llamados por los  ideales de su “razón elevada”, a seguir los pasos del secretismo secular  para atacar a la Iglesia, que es al fin y al cabo el último bastión a  conquistar, si es que ya no lo han hecho.
Liniers  fue un regalo del destino, fue quien quiso interponerse al perverso  plan de conquista de los sectarios “albañiles”, constructores de lo que  hoy constituye nuestra Nación Argentina. Su inteligencia y capacidad  visionaria fue testigo de la incompetencia española para escuchar sus  constantes recomendaciones en reforzar las defensas de las costas del  puerto de Buenos Ayres, que cayó en manos del pirata inglés un 26 de  Junio de 1806. 
Esa  misma incompetencia se reiteraría nuevamente, por eso en una  correspondencia dirigida a Vicente Echavarría el 14 de Julio de 1810,  diría “ La insurrección de Buenos Ayres, la más atentativa al  derecho  natural y de gente que jamás se haya formado y aún la más contraria a  los restos de la prudencia y de la combinación política” (3). Sus  palabras no tendrían el eco esperado, vaticinando así el carácter casi  improvisado y erratico de la  Revolución de Mayo, que a fuerza de sangre  y fuego se fue expandiendo por las provincias del Virreynato. 
La  primera sangre derramada fue la del propio Liniers, el 26 de agosto de  1810. La descarga de los fusiles ordenada por French bajo la inquisidora  mirada de Castelli, segaría su vida para siempre. Se dice que el propio  French le dio el tiro de gracia. Desde entonces el pueblo argentino aún  mantiene una enorme deuda de agradecimiento con don Santiago de  Liniers, por ser ejemplo de amor a Dios y a la Patria. Por algo es que  sus restos mortales no descansan en el país por el que entregó hasta la  última gota de su sangre, sino en su España adoptiva. 
He aquí nuestro sentido homenaje a quien los nacionalistas le debemos gran parte de lo que somos y pensamos. 
1)  Torres, Felix A., “Santiago de Liniers – Sus Cartas desde la Historia 1809-1810”
2) Santiago Roque Alonso, Periódico Patria Argentina, Año XXIII, Nº 269, 12 de Agosto de 2010
3) Torres, Felix A., “Santiago de Liniers – Sus Cartas desde la Historia 1809-1810”
miércoles, 24 de agosto de 2011
EL DEBER INELUDIBLE: LA ORGANIZACIÓN DEL NACIONALISMO
Hemos escuchado y leído en numerosas ocasiones que “sólo el nacionalismo salvará a la Patria”. En rigor, sólo Dios la salvará. Pero es el nacionalismo la actitud política integral y completa que puede conjugar la vocación nacional y la misión histórica de la Argentina. Nuestro país no puede resignarse a llevar un mero papel de colonia o factoría de ninguna potencia, mucho menos de la finanza internacional. La liberación está pendiente. Pero esta creencia en la que nos afirmamos todos los nacionalistas jamás podrá ser siquiera pensada si no se logra la conformación de un Movimiento que sea fiel expresión de este anhelo. 
La organización del nacionalismo ha sido un tema que frecuentemente ha despertado polémica entre quienes se consideran nacionalistas. Pese a ello ha sido una problemática que ha  recorrido todas las épocas en los más de ochenta años que lleva transcurridos desde que sus pioneros se lanzaran a la lucha. Con muy diversos actores, planteos y propuestas, las opiniones variaron notablemente y no faltó quien afirmara que el nacionalismo no podía organizarse más que en una milicia armada. Lo cierto es que ni la milicia tuvo dinero para armarse ni quienes sabían manejarlas estuvieron de acuerdo en asesorar a los potenciales revolucionarios. 
La necesaria conformación de un Movimiento
¿Por qué este párrafo? Porque consideramos que es hora de iniciar un proceso de organización del nacionalismo, de realizar un esfuerzo coherente, sacrificado y urgente con miras a congregar las expresiones más importantes del Movimiento. Y léase bien, congregar, que no es unir, pues somos perfectamente conscientes de que cargamos con una herencia donde se ha perdido mucho tiempo buscando la utópica unidad. A veces mejor congregar con un objetivo concreto, determinado, manteniendo saludables autonomías. De esta forma, siempre conservando unidad de principios en lo fundamental, puede construirse un Movimiento, una expresión sólida, dinámica, amplia en su número y rica en su calidad. Pero la fábrica de este edificio debe tener en cuenta que los materiales a usar son diversos. En nuestro tiempo, poco se advierte la nobleza de todos los materiales y herramientas, y agudizando los sentidos habrá que saber con qué y con quienes se trabaja. No es cosa fácil, no es cosa de un día, pero el edificio debe levantarse, el Movimiento debe conformarse. Habrá quienes aporten el material, quienes sepan trabajarlo, quienes conozcan las diversas técnicas, quienes tengan la pericia suficiente para captar la visión final de conjunto. Pero es inútil esperar que aparezca un sabio que todo lo sepa, que traiga la receta milagrosa o llegue con una maquinaria que solucione todos los problemas de la noche a la mañana. Esa intervención está en manos de Dios, no en la nuestra, y muchos menos en manos militares. Se acabó la política del alzamiento, como se acabaron aquellos que apostaron a preservarse y terminaron disfrutando de su retiro y las engalanadas mesas del Cofa o el Círculo Militar. 
La nueva coyuntura
Hay que empezar de nuevo, de cero, contando con que ya no hay uniformes o sotanas que conformen un factor político o social condicionante. A los factores ausentes que hemos mencionado no puede suplantárselos. Ya no existen como tales, no podrían, ya que la sociedad política de hoy no tiene absolutamente nada que ver con el pasado remoto o cercano. La coyuntura ha variado radicalmente. Hay que barajar y repartir nuevamente. Ahora está el nacionalista solo, sea cual fuere su profesión o condición particular, y de él depende la estructuración de un Movimiento. Hay solitarios en la cátedra, al volante de un remis o en las líneas de producción de una fábrica. Los hay. 
Hay que reunirlos, atraerlos, convocarlos, muchos de ellos jamás han tenido militancia política. 
Es la potencial adhesión, la del hombre sencillo, que quizás no responde a la pureza doctrinaria que quisiéramos, pero que en su corazón siente vibrar el alma de la  Patria, de Malvinas, de los Caídos, de su Bandera, que siente un profundo rechazo por la clase dirigente que ha hecho del país un enclave colonial moderno y progresista para la cultura K. Ese hombre no conoce la alta filosofía, y posiblemente honre a próceres que debieran no serlo, pero es dueño de una ira contenida, de una amargura sin nombre porque aún puede discernir donde se agazapan los enemigos de la Patria. De esos hay muchos, y hay que captarlos con el trabajo, el testimonio y la palabra.  
Dos elementos de importancia: calidad y cantidad
Para que esa tarea tenga un desarrollo eficiente hay que tener los pies en la tierra. Y nada mejor que la calidad moral de un buen líder para llevar adelante la empresa. Por ello la organización tiene que contemplar la calidad de sus dirigentes, contando con hombres de probada honradez, que coincidiendo en los principios estén dispuestos al sacrificio personal. Pero lo cualitativo no puede convertirse en un fin en sí mismo. No armamos un Movimiento para enriquecer noblemente a sus dirigentes o conformar una cofradía. Sería necio negar la importancia del número, sin él las limitaciones para organizar una estructura movimientista no tendrían pausa. Se necesitan buenos dirigentes, como buena tropa, tan buena como numerosa y dinámica. Pero esta calificación del nacionalista no puede basarse en severísimos códigos morales que permitan la huída del 99 por ciento de quienes desean acercarse al Movimiento. En este aspecto, la organización debe ser considerada como escuela, matriz y medio para encauzar las voluntades receptivas al mensaje nacionalista. La severidad dentro de la organización será un medio de aunar y consolidar la unión de los camaradas, jamás tomada como un código exclusivista y sectario. La fina selección hasta de quienes no ocuparían más que puestos en la última retaguardia ha contribuido a esterilizar iniciativas muy nobles. Lo que en un momento parecía realista se termina convirtiendo en una capilla más. 
Los que no quieren la organización
El peor enemigo de la organización no ha sido el liberal o el comunista, ha sido –o es- el mismo nacionalista convertido en un divulgador del derrotismo apocalíptico. Por lo general es un solitario, que creyéndolo todo perdido se ha recluido en su ámbito doméstico; en otros se ha retirado a un ambiente social cerrado, cenáculo de amistades acordes a su pensamiento, o simplemente al seno familiar que lo tiene como a una patología incurable. El solitario es un francotirador: siente que solo podrá llevar adelante la batalla, bastando con tener buena puntería y dar en el blanco. Estos solitarios pululan en todo ámbito y suelen llevar un mensaje final, amargo, agrio. Y peor que esto, poner obstáculos a todo aquel que desea llevar en alto las banderas del nacionalismo con nuevas propuestas o medios que él considera no tradicionales. Convencido de su verdad, ve en todos los nacionalistas ajenos a su capilla a un enemigo del nacionalismo genuino. Este mal ha sido endémico y ha provocado innumerables deserciones. Es gente que no desea llevar la sangre al río, que habla por lo bajo y que disimula cuanto puede su condición de patriota. El confeso nacionalista le parece imprudente y el reflexivo le sabe a cobarde. Nada ni nadie le caerá en gracia, por eso destila un celo amargo que tortura a quienes le prestan oído.
Si logramos evitar los males que obstaculizan la organización de un Movimiento podremos darnos perfecta cuenta –con trabajo permanente e inclaudicable- que hay un nacionalismo latente que sólo busca el cauce para darse a conocer. Sin ese cauce no habrá expresión política que lo permita. Por eso es deber ineludible la organización del Movimiento.  
Hernán Capizzano
Aparecido en "Lucha por la Independencia" 
martes, 23 de agosto de 2011
A CONFESION DE PARTE...
El diario del stablishment, La Nación publica un interesante informe sobre los ganadores y los perdedores del modelo K, colocando en primer lugar al capital financiero (cuando no), dando una serie de interesantes datos que en cierto modo explican desde una perspectiva del poder  económico real uno de los motivos del triunfo cristinista.
"El modelo K, que se encamina a una nueva reelección en  los comicios de octubre próximo, tiene sus ganadores y perdedores  dentro del mundo corporativo.             
Los bancos encabezan la lista de los grandes  beneficiarios del boom del consumo y de las compras en cuotas que  impulsó el Gobierno.
Su contrapartida son las empresas concesionarias de  servicios públicos, que continúan con sus tarifas prácticamente  congeladas, en muchos casos desde hace más de diez años.
Como viene sucediendo desde hace varios años, los bancos  volvieron a exhibir en el primer semestre de este año los mejores  balances dentro de las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de  Buenos Aires. La mayor suba correspondió al Grupo Financiero Galicia,  cuyas ganancias se multiplicaron casi por cuatro, hasta alcanzar los $  482,9 millones, contra los $ 133,5 millones del primer semestre de 2010.
Al resto de las entidades que cotizan en bolsa también  les fue bien. El Santander Río tuvo una ganancia de $ 705,9 millones, un  16,3% superior a la de un año atrás, con lo que logró acumular  resultados no asignados por un total de $ 1747 millones.
El Macro acumuló en el semestre utilidades por un monto  de $ 515,4 millones -con un alza interanual del 10,1%- y el Patagonia  ganó $ 268,4 millones (con una suba del 46%). Por su parte, el BBVA  Banco Francés completó una primera mitad de 2011 con un resultado  positivo de $ 392,5 millones, con un incremento del 8%, aunque en el  segundo trimestre del año sus beneficios tuvieron una baja interanual  del 3,1 por ciento.
Comunicados
Junto con los bancos, en la lista de ganadores del modelo  hay que incluir a las firmas telefónicas. En el caso de Telecom, si  bien la empresa también tiene congeladas las tarifas de lo que era su  principal negocio -la telefonía fija-, sus beneficios continúan  creciendo de la mano de servicios desregulados como la telefonía celular  e Internet. En el primer semestre, la empresa controlada por Telecom  Italia y la familia Werthein obtuvo una ganancia neta de $ 1216  millones, lo que implica una suba interanual de 40,6 por ciento.
En la firma destacaron que sus ventas crecen a una tasa  del 28% -es decir, apenas unos puntos por encima de la inflación real- y  que el principal motor de sus beneficios proviene del crecimiento de su  cartera de clientes de servicios móviles, que en la primera mitad de  2011 aumentó un 13 por ciento.
"Lo que está haciendo Telecom es financiar la suba de  costos que sufre en los servicios de telefonía fija con las ganancias  que obtiene en celulares e Internet", explicó Gustavo Ber, de la  consultora Estudio Ber.
Por su parte, Telefónica de Argentina informó a la Bolsa  un resultado positivo de sus operaciones en el primer semestre por 355  millones de pesos. La cifra representa un incremento del 47,9 por ciento  en comparación con las ganancias logradas por la compañía en la primera  mitad de 2010.
Contracara
La contracara del sistema financiero se ve en las  empresas de servicios públicos. Los peores resultados los exhiben las  distribuidoras eléctricas que operan en el área metropolitana. Entre  Edesur y Edenor suman pérdidas en el primer semestre por casi $ 200  millones. En las empresas además alertan que el dato más preocupante es  que por primera vez sus resultados negativos son acompañados con  pérdidas operativas: Edesur cerró el primer semestre con un rojo a nivel  operativo de $ 147 millones, mientras que a sus vecinos de Edenor no  les fue mucho mejor y tuvieron pérdidas por $ 53,4 millones.
A otras empresas vinculadas con el negocio energético,  como Transener y Pampa Energía, tampoco les fue bien: la primera perdió $  26,8 millones y la segunda, $ 96 millones. La única excepción dentro de  este mercado fue Transportadora Gas del Sur (TGS), que logró duplicar  sus ganancias semestrales -con una cifra que alcanzó los $ 118,7  millones- gracias a que, a diferencia de las distribuidoras eléctricas,  sí puede trasladar a sus tarifas los incrementos que tuvo el precio  internacional del gas.
La suba de los costos también está afectando los balances  de las empresas industriales. "Empresas como Siderar o Tenaris están  registrando mayores ventas, pero sus beneficios están golpeados por la  caída de los márgenes de ganancia y la suba de costos, como los salarios  y las materias primas", explicó Leonardo Bazzi, responsable de  r  esearch de la sociedad de bolsa Puente.
En el mismo caso se encuentra Molinos Río de la Plata,  que completó una primera mitad del año con un fuerte crecimiento en las  ventas, aunque sus utilidades cayeron 4 por ciento.
Alfredo Sainz "
sábado, 20 de agosto de 2011
COINCIDENCIAS HORRIPILANTES
 1.- Texto del Vicario del Opus Dei en Argentina
Todos los tiempos de la historia plantean un desafío a nuestra  fe. Para nosotros, los cristianos del siglo XXI, radica en la apertura y  la autenticidad. En reconocer y valorar la diversidad de dones y de  formas de vivir la unión con Dios, y dar testimonio de nuestro encuentro  con Él. Una vida que incluye, que abre las puertas e invita a entrar;  una Iglesia que refleje a Cristo que perdona y abre los brazos para  recibir a todos: esa Iglesia debemos ser cada uno. 
Quizá en otro  tiempo, la luz de Dios resplandecía en las catedrales, las mitras, las  cátedras, las leyes: hoy debe relucir en los cristianos comunes y  corrientes. Juan Pablo II, siguiendo a Pablo VI, ha dicho que nuestra época necesita testigos antes que maestros.
Vivimos  días de búsqueda, en los que palabras como indignación, revuelta,  insatisfacción, poseen una especial resonancia. La sociedad de consumo  no logra saciar al hombre, y los jóvenes lo denuncian. Ese es nuestro  eclipse.    
Sin embargo, los hombres y las mujeres de hoy no renunciamos a los ideales grandes, queremos gritar con fuerza lo mismo que hace tantos años “¡Libertad, Igualdad, Fraternidad!”. 
No queremos ceder al cinismo o al conformismo. 
El  Papa Benedicto XVI nos dice que Jesús es el camino para llenar estas  expectativas: la vida cristiana es encuentro personal con Cristo. No es  una ideología, una doctrina, un programa ético. Es diálogo, confianza,  amor. Benedicto XVI nos desafía a todos y nos muestra su juventud: un  mundo distinto es posible. Que tu vida no sea una vida estéril, que sea  algo grande, depende de vos: si dejás entrar a Dios en ella, puede ser  como la vida de Dios.
2.-Himno masónico 
Fte: Envio del sagaz lector Gabriel Dubini
viernes, 19 de agosto de 2011
NO TAN SORPRENDENTE
 Guillermo Rojas
Para algunos ha sido algo así como un balde de agua fría el triunfo de la Kirchner en el simulacro del día domingo pasado. Sorprende - eso si- que no haya encontrado a más de un puñado de personas conocidas de diferentes ámbitos y clases sociales que me hayan dicho que votaron por el FPV. Algunos gritarían que es la evidencia del fraude. Nosotros que sabemos que todo este sistema es un enorme fraude solamente nos percatamos que  se trata del voto vergonzante de una gran parte de la ciudadanía que por mera conveniencia personal y económica le ha dado un nuevo cheque en blanco. Por los próximos cuatro años.
  Digo voto vergonzante y tengo que decir también que existe un gran número de entre ese 50% que ha votado por convicción personal al kirchnerismo. 
Si solo fuera voto vergonzante a lo mejor podríamos decir que en cierto modo estamos mejor como sociedad por que se vota solo por conveniencia (conservar el carguito, el plancito, pagar el crédito etc.) Sería gente que asume de que esto es un chiquero de corrupción, de inseguridad, de indefensión e impunidad pero que lo compensa con el raquítico guarismo que le permite llegar a fin de mes. Al menos conserva el sentido común pero es cobarde, tiene miedo, esta cagado digamos. 
Los más pobres viven de la limosna y los usan de carne de cañón. Están allí entrampados por el Régimen
Los más pobres viven de la limosna y los usan de carne de cañón. Están allí entrampados por el Régimen
Lo peor es el otro porcentaje un porcentaje que existe no ya gracias al Kirchnerismo pero que sin su putrefacción cultural no se hubiera manifestado multitudinariamente en esta elección. 
Fueron 30 años de preparación del homokirchneriano  un hombre sin religión (que es hipocresía), sin Patria (que es fascismo), sin familia (que es anticuada), el hombre del aborto, del casamiento gay, de la no discriminación, la no represión, la droga liberada, el del “relato” de los 30.000 desaparecidos y el de las Madres. El hombre del opio futbolero al tope y la birra al paso. Que no cree en nada que no sea su propio placer entendido de la panza para abajo. Eso si, de cuando en vez se hace el sensiblero y se conduele de los pobres a los que suele ver por TV al menos mientras esta cursando en la facu y cree tener “conciencia de clase” Un hombre formateado y logrado por el Sistema a pedir de boca para el Nuevo Orden Mundial, sin nada de arraigo. Le da igual estar en este país de mierda donde cada cuatro años vota mierda que hacerlo en Europa o EEUU donde tiene enormes multitudes de congéneres. Eso si, siempre y cuando haya guita todo bien. Putea contra el capitalismo pero lo disfruta que da calambre. 
El hombre logrado por 30 años de democracia plutocrática, de liberalismo, de ONG onusianas, de fundaciones libres de impuestos norteamericanas (Ford; Rokefeller, Soros etc.). De destrucción de la educación, 30 años de partidocracia, capitalismo e izquierdismo cultural, cuyo máximo logro ha sido  esbozar una lumpen burguesía, que no les asombra la corrupción por que si ellos estuvieran en el lugar de los corruptos harían lo mismo, que no les importa el trafico de drogas por que ellos las consumen, no les importa que los televisores destilen  porquerías por que ellos las miran y disfrutan haciéndolo. No les importan los prostíbulos judiciales por que son  felices concurrentes a los mismos.
Ese hombre que va a ser nuestro enemigo más encarnizado si alguna vez se llega a formar políticamente, algo  importante, que pueda  resistir con algún éxito toda esta bosta que lleva tres décadas deconstruyendo la Argentina.
Por eso, por que hace años que venimos advirtiendo esto es que no nos sorprenden los resultados arrojados por la compulsa electoral. Tampoco nos preocupa ese puntual tema, como no nos preocupa el temor y el lamento de la derecha antidiluviana que vota a Macri o Duhalde y  cree en cuentas de colores, ni sus campañas de acción psicológica ni los petardos estrafalarios de una izquierda ultra, que mientras mendiga votos con apoyo del Sistema y los medios, fogonea caricaturas de la toma del Palacio de Invierno.
Sí debe interesarnos como difundir nuestro mensaje a la porción aun sana de la población y como  formar ese movimiento de resistencia que mencioné y fundamentalmente observar y estudiar al enemigo. Estas elecciones no nos han sorprendido, pero nos han dado una muestra de cómo ese enemigo a crecido enormemente a expensas de una importante franja de la población que como ya dije se opondrá radicalmente a nosotros llegado el caso, con Kirchnerismo o con otro espantajo similar que lo reemplace.
jueves, 18 de agosto de 2011
GARANTISMO BRITISH
|  | 
| Ingleses: allá reprimen y aquí financian el incendio...¿Por que será? | 
Mientras el gobierno ingles financia aquí en Argentina el caos cultural, la degradación moral  (liberalización de la droga), la permisividad con el delito (llamado garantismo penal) y "la no criminalización de la protesta social", mediante gruesos aportes  al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), estrechamente  vinculado al progresismo y suerte de central general en esa materia, en su país parece que no cree ni aplica en lo mas mínimo lo que recomienda y promueve aquí, como lo demuestra este articulo de La Nación. Una prueba mas de lo que es la disolución con argumentos marxistas, impulsada para beneficio del  Poder Mundial capitalista.
"LONDRES.- ¿Varios meses de prisión por el robo de dos  conos de helado? ¿Cárcel por saquear un par de botellas de agua mineral  de un supermercado? ¿Cuatro años tras las rejas por convocar a unos  disturbios... que finalmente nunca ocurrieron?             
Las sentencias son duras. Desproporcionadas. Para muchos,  hasta ridículas y, lo que es peor, contraproducentes. Son penas,  además, que no están siendo establecidas por un régimen dictatorial,  sino en un país que se considera la cuna de la democracia.
La severidad con la que están actuando algunos jueces  británicos contra los detenidos por los graves disturbios de la semana  pasada en Gran Bretaña ha dado pie a una polémica sin precedente en el  país, donde, pese a las críticas, el gobierno conservador defendió ayer  los fallos, al señalar que son una necesaria medida disuasoria.
El primer ministro David Cameron, de hecho, fue el que  marcó el rumbo por seguir tras la ola de violencia que dejó cinco  muertos y varias casas ardiendo, en su intervención ante el Parlamento  la semana pasada, cuando advirtió que los  jóvenes vándalos no serían  tratados con benevolencia. "Quien tiene edad para cometer delitos  también tiene edad para ser castigado por ello", había dicho Cameron,  para luego agregar: "Todo el que haya sido violento debe ir a la  cárcel".
Varios juristas se mostraron ya entonces asombrados por  lo que parecía ser una violación de la participación de poderes. Y ayer  se difundieron incluso informaciones de que los tribunales londinenses  recibieron indicaciones pertinentes de una instancia judicial superior.
Según la nueva directriz, que fue comunicada por Novello  Noades, el juez principal de la corte distrital de Camberwell, en el sur  de Londres, los jueces no tienen que atenerse al reglamento normal para  el Código Penal en relación con disturbios.
"Las sentencias deben asustar", reconoció públicamente el  juez Elgan Edwards, en Cheshire, tras dictaminar una pena que, sin  duda, aterró a varios: cuatro años de cárcel para Jordan Blackshaw y  Perry Sutcliffe-Keenan, dos jóvenes de 20 y 22 años, que convocaron a  disturbios a través de Facebook, pese a que éstos nunca se concretaron.
En medio del caos, Blackshaw creó un evento en esa red  social titulado "Destruir la ciudad de Northwich" (noroeste de  Inglaterra), mientras que Sutcliffe-Keenan abrió una página titulada  "Organicemos un motín",  incitando a la violencia en Warrington  (noroeste). Ambos llamamientos carecieron de seguimiento.
Otros casos que suscitaron gran controversia en el país  fueron los de Anderson Fernandes, de 22 años, que por robar dos conos de  helado enfrenta una pena de varios meses en prisión, o el de Nicolas  Robinson, de 23, que fue sentenciado a seis meses tras las rejas por  robar dos botellas de agua mineral de un supermercado, por un valor de  cuatro euros.
También fueron fuertemente criticados por activistas y  parlamentarios los casos de Ursula Nevin, una madre de dos chicas con  residencia en Manchester que fue sentenciada a cinco meses de prisión  por aceptar de una amiga unos pantalones que habían sido robados de un  centro comercial, y el de un joven de 26 años que fue condenado a 18  meses de cárcel por tener en su auto un televisor robado.
Las sentencias "deberían ser justicia de restauración y  no una venganza por lo ocurrido", dijo el parlamentario liberal  demócrata Tom Barke, para quien muchos de los sentenciados habrían  recibido penas diferentes si hubieran cometido el mismo delito días  antes de los disturbios.
"Encerrar a gente joven puede convertir a saqueadores de  ocasión en criminales serios", advirtió, por su parte, Vicki  Helyar-Cardwell, presidenta de la alianza Justicia para los  Delincuentes.
En la misma línea se expresó el ex presidente de la  Asociación de Juristas británicos Paul Mendelle, que declaró a la BBC  que si los sentenciados cumplen penas demasiado largas en prisión  "podrían terminar perdiendo sus trabajos y empleos, y creando así un  mayor problema social".
En tanto, el abogado John Cooper, experto criminalista,  sostuvo que las sentencias no sólo "son una exageración", sino que  crearán una ola de apelaciones en las cortes.
Pese a las críticas, incluso de sus propios aliados en el  gobierno, los liberal demócratas, Cameron defendió ayer la imposición  de penas severas.
"Los tribunales están enviando un mensaje de dureza, y  creo que es bueno que puedan hacer eso. Lo que pasó en nuestras calles  fue espantoso, y la justicia debe dejar bien en claro que no será  tolerado", afirmó el premier.
También el ministro para las Comunidades, el conservador  Eric Pickles, sostuvo que los severos fallos demostrarán que hay  consecuencias serias para quienes participan de disturbios. "Hay que  entender que esta gente creyó que cometer delitos no les traería  consecuencias. No vamos a permitir que la sociedad tenga miedo por su  seguridad pública en sus propias casas", destacó.
Más de 2800 personas han sido arrestadas en conexión con  los saqueos, incendios y destrozos ocurridos entre el 6 y 9 de agosto  pasado en Londres y otras ciudades británicas, que se iniciaron tras una  protesta en el barrio de Tottenham en reclamo  por la muerte de un  joven negro a manos de la policía.
Hasta ayer, ya habían pasado por los tribunales  británicos 1277 sospechosos, de los cuales un 64% permanece bajo  custodia policial, un porcentaje que en tiempos normales apenas llega al  10%.
En este aspecto, la política de mano dura de Cameron  causa también un problema práctico, ya que gran parte de las cárceles  británicas están sobrepobladas, y la justicia trabaja ya al límite, con  jornadas de 24 horas.
Ayer, por otro lado, el príncipe Carlos y su esposa,  Camilla, interrumpieron sus vacaciones veraniegas para expresar en  persona su solidaridad a varias de las familias que perdieron su hogar  en los incendios en Tottenham. También visitaron la sede del comando  policial en Londres.
Penas "disuasivas"
- Jordan Blackshaw y Perry Sutcliffe-Keenan: pese a no haber participado activamente en los disturbios, ambos fueron condenados a cuatro años de prisión por haber incitado en la red social Facebook a actos de violencia, que finalmente no llegaron a producirse.
- Anderson Fernandes: por robar dos conos de helado, este joven de 22 años enfrenta una pena de varios meses en prisión.
- Nicolas Robinson: fue sentenciado a seis meses tras las rejas por robar dos botellas de agua mineral de un supermercado, por un valor de 4 euros.
- Ursula Nevin: madre de dos niñas, fue sentenciada a cinco meses de prisión por aceptar de una amiga unos pantalones que habían sido robados de un centro comercial durante los saqueos.
Agencias EFE, AFP, AP y ANSA."
Articulo  Referentes 
miércoles, 17 de agosto de 2011
LIBERTADOR
ESPERO MUCHO MAS DE USTEDES, ESPERO QUE NO SEAN EMPANADAS QUE SE COMAN CON SOLO ABRIR LA BOCA, ESPERO QUE TERMINEN CON ESTE SISTEMA INDIGNO GOBERNADO POR EXTRAJEROS INDESEABLES Y TRAIDORES LOCALES.
SE QUE NO ME VAN A FALLAR. ¡SIGAN ADELANTE! AUNQUE SEA EN PELOTAS COMO NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS. SEAMOS LIBRES QUE LO DEMÁS NO IMPORTA
lunes, 15 de agosto de 2011
YANKEES Y MARXISTAS
Por Enrique Diaz Araujo
 También es sabido que no todos los países  se muestran generosos y filántropos a la hora de ayudar económicamente a  la Argentina. Por eso, nuestra opinión popular suele ser muy acerba con  ciertas naciones centrales, a las que inculpan de usureras o  explotadoras.
También es sabido que no todos los países  se muestran generosos y filántropos a la hora de ayudar económicamente a  la Argentina. Por eso, nuestra opinión popular suele ser muy acerba con  ciertas naciones centrales, a las que inculpan de usureras o  explotadoras.
Con la finalidad de establecer la verdad del juicio negativo indicado, mostraremos acá una noticia importante. Se trata de un artículo aparecido en el diario “La Nación” de Buenos Aires, del día 12 de setiembre del 2010, página 4 de la Sección “Enfoques”, titulado “El poder de las ONG”. Nota descriptiva, más bien favorable a las “Organizaciones No Gubernamentales”, en la que se elogia su rol de árbitros políticos. En tal sentido, se lee:
“Gastón Chillier, Álvaro Herrero y Hernán Charosky, directores ejecutivos de CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), ADC (Asociación por los Derechos Civiles) y Poder Ciudadano, respectivamente, coinciden en que la coyuntura política actual contribuye al avance las ONG.
“En un contexto político muy polarizado, las ONG juegan un rol muy articulador de consensos entre los partidos políticos del Congreso, sin diálogo directo entre ellos”, sostiene Chillier… Para Charosky los políticos “buscan a las ONG como una especie de árbitro…”.
Dictámenes que podrían traducirse en el sentido que dichas entidades, en esta Democracia de la Derrota, están por encima de los partidos parlamentarios, funcionando como un reaseguro del demoentreguismo.
Para que el asunto no quede en abstracciones, por separado, el articulista da cuenta de “Los pases del año”, es decir que:
“La participación en las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la militancia política partidaria nunca estuvieron separadas por un muro infranqueable. Pero, en los últimos tiempos, una serie de transferencias a la política de los que hasta entonces eran jugadores estrellas de las OSC instaló el debate sobre la neutralidad partidaria de esas organizaciones”.
Cuestión que ejemplifica con los pases de Laura Alonso, de “Poder Ciudadano”, y Miguel Braun, de CIPPEC, al PRO de Mauricio Macri, y de Nicolás Duccoté, de CIPPEC, al partido de Francisco de Narváez. Aclarando luego que: “Los activistas de la sociedad civil tienden a ser más de centroizquierda”. Desde luego, para no desentonar con lo “políticamente correcto” en la Democracia que se alumbrara el 14 de junio de 1982, con la rendición de Puerto Argentino.
A su propósito, recordemos que el 7 de noviembre de 1985, en el Simposio de la Internacional Liberal realizado en Madrid, y en presencia del Presidente argentino Raúl Ricardo Alfonsín, el ex-ministro del Foreign Office David Steel, aseguró: “La democracia en la Argentina no habría llegado si no hubiera sido por el coraje y sacrificio de nuestros bravos muchachos”. Concepto reiterado en 1994 en Río de Janeiro por Mrs. Margaret Thatcher.
Continuando con el texto de “La Nación”, anotemos que se pasa al capítulo del “Financiamiento”, en el que asienta lo siguiente: “La mayor parte de las donaciones a estas organizaciones proviene de embajadas extranjeras, organismos internacionales y entidades del exterior, como la Fundación Ford o la National Endowment for Democracy (NED), una organización de fomento de la democracia en América latina que se nutre con fondos del Congreso de los Estados Unidos”.
Esto es, si no hemos entendido mal, que Embajadas Extranjeras, pongamos por caso la del Reino Unido de Gran Bretaña, y el Congreso de los Estados Unidos (amén de la Foundation Ford), a través de estas ONGs, velan por la buena fortuna de nuestra maravillosa “Democracia”, con la que vivimos, comemos, nos educamos, etc., etc., según definiera el gran prócer de la post-malvinidad, Raúl Ricardo Alfonsín.
Por nuestra cuenta aclaramos que la NED en cuestión es una especie de ONG madre, colectora y distribuidora de fondos, creada por el Partido Demócrata de los Estados Unidos, para atender su “patio trasero” o “Latin America”. Merced a ella, USA cumple con el proyecto del “Destino Manifiesto”, diseñado, entre otros, por Theodore Roosevelt, Robert Taft y Woodrow Wilson, de enseñar a los “southamericans” a gobernarse bien. Es el viejo “big stick”, pero ahora forrado con dólares.
Prosiguiendo con la noticia, digamos que, para no irse por las lomas de Úbeda, su autor ubica a los que llama “los cuatro grandes de la sociedad civil”, de los cuales nos interesan los dos primeros —la ADC y el CELS—, y, más especialmente, el segundo, el nunca suficientemente bien ponderado Centro de Estudios Legales y Sociales. Esta última ONG, es la que creara Emilio Mignona para atacar la represión de las Fuerzas Armadas, que a su muerte pasó a la conducción del benemérito Horacio Verbitsky, afamado columnista de “Página/12”, y que Manuel Acuña denunció como financiada por la Fundación Ford, maguer la prédica leninista constante de su director. Acá se exhibe como dirigida por un tal Gastón Chillier, y declarando como su principal campaña, el “acuerdo de seguridad democrática, cárceles y violencia policial”. Además, el CELS se ha caracterizado por impulsar como querellante los denominados “juicios de lesa humanidad”, y los rumores provenientes de la opinión pública le adjudican una injerencia directa en el nombramiento de los magistrados federales y en los ascensos, pases y retiros de los oficiales de las Fuerzas Armadas, como asimismo su funcionamiento como entidad de contraespionaje paralela al SIDE. O sea: se trata de un personaje central de la tragedia nacional, según es público y notorio.
Pues bien: de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles), la noticia da cuenta como sus principales donantes, entre otros, a la: “Fundación Ford…, National Endowment for Democracy..., Embajada de Gran Bretaña”.
De igual modo, referente a la mayor de las ONG, el CELS, también se consignan como principales donantes a la: “Fundación Ford…, Embajada de Gran Bretaña…, National Endowmente for Democracy (NED), de Estados Unidos”.
Esta es una información súper-valiosa.
Añadamos que no se trata de una noticia aislada. En Internet se ha comunicado que no sólo la embajada británica está involucrada en el caso, sino que el propio Foreign Office contribuye a las finanzas del CELS (del que, memoremos, ha formado parte, el honorable Ministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni); lo que refuerza el carácter oficial de la mencionada dádiva (ver página web del CELS, lunes 5 de julio 2010, hora 18:09:44).
Cuando alguien se pregunta quién está detrás de la izquierdización del país, desde 1983, del ataque sistemático a las FF.AA., de la destrucción organizada de la identidad nacional y la consolidación del régimen de corrupción política, moral, cultural, mediática, educativa, legislativa, judicial, emblemática y hasta musical, ahí tiene la respuesta.
“¡Vamos a hundir a la Argentina en la tierra de la humillación!”, dijo el 6 de junio de 1982, en la Cámara de los Comunes, el nieto de Winston Churchill, que lleva su mismo nombre. He aquí uno de los métodos que han hallado para concretar el derrumbe programado y así hacernos pagar cara la derrota.
El Congreso de los Estados Unidos y la Embajada de Gran Bretaña (amén de peces menores, tales como la Fundación Ford, la John Merck Fund, el International Center For Transitional Justice —ICTJ—, Open Society Institute, Strategic Programe Fund-ex Gof, etc.), socios en la Guerra del Atlántico Sur, mediante el insigne CELS (con el auxilio de la ADC), son los perros guardianes de nuestra “seguridad democrática”.
No más rompederos de cabeza, ni de nebulosas conceptuales, para dar con los responsables de nuestro abatimiento y progresiva decadencia.
Tampoco es cuestión de preguntar cómo entes capitalistas pueden favorecer desórdenes anarcoides. Esos son aporías teóricas.
En la práctica histórica, muchas veces se ha visto esa conjunción. Piénsese, si no, en el testimonio del ex embajador de Estados Unidos en La Habana, Earl E. T. Smith, ante el Subcomité del Senado sobre Seguridad Interior, del 30 de agosto del año 1960. Entonces, Smith afirmó que la CIA había entregado a Fidel Castro grandes sumas de dinero, a través del agente Robert Wiecha, contando con el beneplácito del secretario adjunto de Asuntos Latinoamericanos Roy Rubotton, del director de la División Caribe del Departamento de Estado, William Arthur Wieland y el jefe de la sección política de la CIA, John Topping (todo lo cual está desarrollado en el libro de Earl Smith, “Cómo Eisenhower entregó Cuba a Castro Ruz”).
O si no cómo, en 1917, la Cancillería y el Estado Mayor alemanes facilitaron el ingreso de los bolcheviques de Lenín, provenientes de Suiza, en el “vagón precintado”, cuya travesía concluyó en la Estación Finlandia de San Petersburgo. Se los dotó de sumas millonarias, a fin de inocular “bacilos en el cuerpo del enemigo”, según manifestó el general Erich Ludendorff. Esto, sin mentar la actividad de las bancas judeo-germana (Warburg) y judeo-neoyorkina (Kuhn Loeb) para con la misma empresa bolchevique, dado que ahí cabría pensar en otro tipo de afinidades.
En suma: que son hechos tangibles, que suelen responder a intereses mutuos, se ajusten o no a coherencias doctrinarias.
Hoy, específicamente sobre el CELS, resulta que los muy capitalistas Estados Unidos y el Reino Unido emplean anualmente cuatro millones ochocientos mil pesos (otro tanto va para la ADC) en financiar este organismo claramente marxista. No es una paradoja, ni un equívoco ideológico. Eso es, ni más ni menos, que un hecho, que ellos mismos declaran y registran. Algo similar a cuando un organismo de contraespionaje inglés (el MI6) operó como productor de películas argentinas sobre la Guerra de Malvinas. Antimilitaristas, desde luego. ¿Se acuerdan del refrán: “bolches, ingleses, los mismos intereses”…? ¿Se aplicará al caso…?
Cuando menos acá se impone una conclusión: es la contenida en el aforismo procesal “a confesión de parte, relevo de prueba”. O, si se prefiere una glosa pertinente: que los imperialismos, aparte de vencer, quieren convencer, brindándonos el manual de un buen comportamiento “democrático”. Para que les estemos eternamente agradecidos por tutelarnos como lo hacen. ¡A servirse, pues, que son pasteles anglosajones con guindas izquierdistas!
 También es sabido que no todos los países  se muestran generosos y filántropos a la hora de ayudar económicamente a  la Argentina. Por eso, nuestra opinión popular suele ser muy acerba con  ciertas naciones centrales, a las que inculpan de usureras o  explotadoras.
También es sabido que no todos los países  se muestran generosos y filántropos a la hora de ayudar económicamente a  la Argentina. Por eso, nuestra opinión popular suele ser muy acerba con  ciertas naciones centrales, a las que inculpan de usureras o  explotadoras.Con la finalidad de establecer la verdad del juicio negativo indicado, mostraremos acá una noticia importante. Se trata de un artículo aparecido en el diario “La Nación” de Buenos Aires, del día 12 de setiembre del 2010, página 4 de la Sección “Enfoques”, titulado “El poder de las ONG”. Nota descriptiva, más bien favorable a las “Organizaciones No Gubernamentales”, en la que se elogia su rol de árbitros políticos. En tal sentido, se lee:
“Gastón Chillier, Álvaro Herrero y Hernán Charosky, directores ejecutivos de CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), ADC (Asociación por los Derechos Civiles) y Poder Ciudadano, respectivamente, coinciden en que la coyuntura política actual contribuye al avance las ONG.
“En un contexto político muy polarizado, las ONG juegan un rol muy articulador de consensos entre los partidos políticos del Congreso, sin diálogo directo entre ellos”, sostiene Chillier… Para Charosky los políticos “buscan a las ONG como una especie de árbitro…”.
Dictámenes que podrían traducirse en el sentido que dichas entidades, en esta Democracia de la Derrota, están por encima de los partidos parlamentarios, funcionando como un reaseguro del demoentreguismo.
Para que el asunto no quede en abstracciones, por separado, el articulista da cuenta de “Los pases del año”, es decir que:
“La participación en las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la militancia política partidaria nunca estuvieron separadas por un muro infranqueable. Pero, en los últimos tiempos, una serie de transferencias a la política de los que hasta entonces eran jugadores estrellas de las OSC instaló el debate sobre la neutralidad partidaria de esas organizaciones”.
Cuestión que ejemplifica con los pases de Laura Alonso, de “Poder Ciudadano”, y Miguel Braun, de CIPPEC, al PRO de Mauricio Macri, y de Nicolás Duccoté, de CIPPEC, al partido de Francisco de Narváez. Aclarando luego que: “Los activistas de la sociedad civil tienden a ser más de centroizquierda”. Desde luego, para no desentonar con lo “políticamente correcto” en la Democracia que se alumbrara el 14 de junio de 1982, con la rendición de Puerto Argentino.
A su propósito, recordemos que el 7 de noviembre de 1985, en el Simposio de la Internacional Liberal realizado en Madrid, y en presencia del Presidente argentino Raúl Ricardo Alfonsín, el ex-ministro del Foreign Office David Steel, aseguró: “La democracia en la Argentina no habría llegado si no hubiera sido por el coraje y sacrificio de nuestros bravos muchachos”. Concepto reiterado en 1994 en Río de Janeiro por Mrs. Margaret Thatcher.
Continuando con el texto de “La Nación”, anotemos que se pasa al capítulo del “Financiamiento”, en el que asienta lo siguiente: “La mayor parte de las donaciones a estas organizaciones proviene de embajadas extranjeras, organismos internacionales y entidades del exterior, como la Fundación Ford o la National Endowment for Democracy (NED), una organización de fomento de la democracia en América latina que se nutre con fondos del Congreso de los Estados Unidos”.
Esto es, si no hemos entendido mal, que Embajadas Extranjeras, pongamos por caso la del Reino Unido de Gran Bretaña, y el Congreso de los Estados Unidos (amén de la Foundation Ford), a través de estas ONGs, velan por la buena fortuna de nuestra maravillosa “Democracia”, con la que vivimos, comemos, nos educamos, etc., etc., según definiera el gran prócer de la post-malvinidad, Raúl Ricardo Alfonsín.
Por nuestra cuenta aclaramos que la NED en cuestión es una especie de ONG madre, colectora y distribuidora de fondos, creada por el Partido Demócrata de los Estados Unidos, para atender su “patio trasero” o “Latin America”. Merced a ella, USA cumple con el proyecto del “Destino Manifiesto”, diseñado, entre otros, por Theodore Roosevelt, Robert Taft y Woodrow Wilson, de enseñar a los “southamericans” a gobernarse bien. Es el viejo “big stick”, pero ahora forrado con dólares.
Prosiguiendo con la noticia, digamos que, para no irse por las lomas de Úbeda, su autor ubica a los que llama “los cuatro grandes de la sociedad civil”, de los cuales nos interesan los dos primeros —la ADC y el CELS—, y, más especialmente, el segundo, el nunca suficientemente bien ponderado Centro de Estudios Legales y Sociales. Esta última ONG, es la que creara Emilio Mignona para atacar la represión de las Fuerzas Armadas, que a su muerte pasó a la conducción del benemérito Horacio Verbitsky, afamado columnista de “Página/12”, y que Manuel Acuña denunció como financiada por la Fundación Ford, maguer la prédica leninista constante de su director. Acá se exhibe como dirigida por un tal Gastón Chillier, y declarando como su principal campaña, el “acuerdo de seguridad democrática, cárceles y violencia policial”. Además, el CELS se ha caracterizado por impulsar como querellante los denominados “juicios de lesa humanidad”, y los rumores provenientes de la opinión pública le adjudican una injerencia directa en el nombramiento de los magistrados federales y en los ascensos, pases y retiros de los oficiales de las Fuerzas Armadas, como asimismo su funcionamiento como entidad de contraespionaje paralela al SIDE. O sea: se trata de un personaje central de la tragedia nacional, según es público y notorio.
Pues bien: de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles), la noticia da cuenta como sus principales donantes, entre otros, a la: “Fundación Ford…, National Endowment for Democracy..., Embajada de Gran Bretaña”.
De igual modo, referente a la mayor de las ONG, el CELS, también se consignan como principales donantes a la: “Fundación Ford…, Embajada de Gran Bretaña…, National Endowmente for Democracy (NED), de Estados Unidos”.
Esta es una información súper-valiosa.
Añadamos que no se trata de una noticia aislada. En Internet se ha comunicado que no sólo la embajada británica está involucrada en el caso, sino que el propio Foreign Office contribuye a las finanzas del CELS (del que, memoremos, ha formado parte, el honorable Ministro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni); lo que refuerza el carácter oficial de la mencionada dádiva (ver página web del CELS, lunes 5 de julio 2010, hora 18:09:44).
Cuando alguien se pregunta quién está detrás de la izquierdización del país, desde 1983, del ataque sistemático a las FF.AA., de la destrucción organizada de la identidad nacional y la consolidación del régimen de corrupción política, moral, cultural, mediática, educativa, legislativa, judicial, emblemática y hasta musical, ahí tiene la respuesta.
“¡Vamos a hundir a la Argentina en la tierra de la humillación!”, dijo el 6 de junio de 1982, en la Cámara de los Comunes, el nieto de Winston Churchill, que lleva su mismo nombre. He aquí uno de los métodos que han hallado para concretar el derrumbe programado y así hacernos pagar cara la derrota.
El Congreso de los Estados Unidos y la Embajada de Gran Bretaña (amén de peces menores, tales como la Fundación Ford, la John Merck Fund, el International Center For Transitional Justice —ICTJ—, Open Society Institute, Strategic Programe Fund-ex Gof, etc.), socios en la Guerra del Atlántico Sur, mediante el insigne CELS (con el auxilio de la ADC), son los perros guardianes de nuestra “seguridad democrática”.
No más rompederos de cabeza, ni de nebulosas conceptuales, para dar con los responsables de nuestro abatimiento y progresiva decadencia.
Tampoco es cuestión de preguntar cómo entes capitalistas pueden favorecer desórdenes anarcoides. Esos son aporías teóricas.
En la práctica histórica, muchas veces se ha visto esa conjunción. Piénsese, si no, en el testimonio del ex embajador de Estados Unidos en La Habana, Earl E. T. Smith, ante el Subcomité del Senado sobre Seguridad Interior, del 30 de agosto del año 1960. Entonces, Smith afirmó que la CIA había entregado a Fidel Castro grandes sumas de dinero, a través del agente Robert Wiecha, contando con el beneplácito del secretario adjunto de Asuntos Latinoamericanos Roy Rubotton, del director de la División Caribe del Departamento de Estado, William Arthur Wieland y el jefe de la sección política de la CIA, John Topping (todo lo cual está desarrollado en el libro de Earl Smith, “Cómo Eisenhower entregó Cuba a Castro Ruz”).
O si no cómo, en 1917, la Cancillería y el Estado Mayor alemanes facilitaron el ingreso de los bolcheviques de Lenín, provenientes de Suiza, en el “vagón precintado”, cuya travesía concluyó en la Estación Finlandia de San Petersburgo. Se los dotó de sumas millonarias, a fin de inocular “bacilos en el cuerpo del enemigo”, según manifestó el general Erich Ludendorff. Esto, sin mentar la actividad de las bancas judeo-germana (Warburg) y judeo-neoyorkina (Kuhn Loeb) para con la misma empresa bolchevique, dado que ahí cabría pensar en otro tipo de afinidades.
En suma: que son hechos tangibles, que suelen responder a intereses mutuos, se ajusten o no a coherencias doctrinarias.
Hoy, específicamente sobre el CELS, resulta que los muy capitalistas Estados Unidos y el Reino Unido emplean anualmente cuatro millones ochocientos mil pesos (otro tanto va para la ADC) en financiar este organismo claramente marxista. No es una paradoja, ni un equívoco ideológico. Eso es, ni más ni menos, que un hecho, que ellos mismos declaran y registran. Algo similar a cuando un organismo de contraespionaje inglés (el MI6) operó como productor de películas argentinas sobre la Guerra de Malvinas. Antimilitaristas, desde luego. ¿Se acuerdan del refrán: “bolches, ingleses, los mismos intereses”…? ¿Se aplicará al caso…?
Cuando menos acá se impone una conclusión: es la contenida en el aforismo procesal “a confesión de parte, relevo de prueba”. O, si se prefiere una glosa pertinente: que los imperialismos, aparte de vencer, quieren convencer, brindándonos el manual de un buen comportamiento “democrático”. Para que les estemos eternamente agradecidos por tutelarnos como lo hacen. ¡A servirse, pues, que son pasteles anglosajones con guindas izquierdistas!
http://ceibaleros.blogspot.com/2011/08/yankees-y-marxistas.html
Referencias:
domingo, 14 de agosto de 2011
ELECCIONES

“El anda siempre juyendo,
siempre pobre y perseguido
no tiene cueva ni nido
como si juera maldito!
Porque él es gaucho...carajo!
El ser gaucho es un delito.
El nada gana en la paz
Y es el primero en la guerra;
No le perdonan si yerra,
Que no saben perdonar,
Porque el gaucho en esta tierra
Sólo sirve pa votar."
viernes, 12 de agosto de 2011
EL IMPERIO EN ROJO
 En la trama  del sistema capitalista globalizado la moneda estadounidense  cumple las funciones de reserva mundial, sirve de respaldo para la mayoría de  las monedas, interviene en la mayoría de las transacciones comerciales y  operaciones financieras, y hace de medio internacional de pago. En este  escenario, su caída significaría el fin del patrón dólar, y generaría una  mundialización de la crisis en la que ningún Estado capitalista podría  sobrevivir.  Si se cayeran  EEUU y el dólar, sería como si una bomba nuclear estallase en la economía y en  el sistema capitalista y nadie podría escapar con vida de la radiación que se  desataría a escala planetaria. 
El reinado del dólar
Con la divisa estadounidense en declive y con EEUU con sus finanzas en rojo y al borde de un default (cesación de pagos) reaparecen  nuevamente las míticas (y siempre fallidas) teorías del "fin de la era del dólar" y de la supremacía imperial norteamericana. 
Hay ocho razones principales por las cuales ninguna potencia (central o emergente) podría "desacoplarse" del actual modelo funcional del sistema capitalista estructurado alrededor del dólar como moneda patrón y de la hegemonía de EEUU como primera potencia imperial:
1) El dólar es la moneda de cambio y de reserva internacional, y los países de todos los continentes (Europa, Asia, Latinoamérica, Ausralia y África) la utilizan en sus transacciones comerciales y tienen la mayoría de sus reservas en dólares, por lo que el fin del dólar implicaría un derrumbe mundial generalizado del sistema capitalista de la que ningún país estaría a salvo.
2) Más de un 70% de las reservas mundiales están en dólares, frente a un 25% en euros de la Unión Europea, que también utiliza el dólar. China, la tercera economía mundial, después de EEUU y la UE, tiene sus reservas en dólares, según el Banco Mundial y el FMI.
3) El dólar está involucrado en el 86% de los US$3,2 billones (millones de millones) de transacciones diarias de divisas en el mundo, a menudo como paso intermedio en el intercambio de otras dos divisas, según el Banco Internacional de Pagos. Aunque esto constituye un descenso con relación al 90% que representaba en 2001, ninguna divisa se le acerca
4) Casi dos terceras partes de las reservas de los bancos centrales del mundo están denominadas en dólares, a pesar del temor de que se produzca un éxodo masivo de la divisa. Según el Banco Internacional de Pagos, el banco central de los bancos centrales, el dólar continúa siendo la "moneda favorita de los bancos centrales" y representa un 55% de sus activos y pasivos en moneda extranjera. 
5) Un 80% de las transacciones internacionales, un 70% de las importaciones mundiales y la casi totalidad del comercio petrolero se realizan en dólares, según el Banco Mundial y el departamento de Comercio estadounidense. 
6) El sistema financiero especulativo internacional está "dolarizado", y las bolsas y los mercados internacionales del dinero operan mayoritariamente con la divisa estadounidense a través de las acciones y bonos desparramadas a escala global por los grandes bancos y fondos de inversión que tiene su central operativa en Wall Street, EEUU. La Bolsa de Nueva York, o NYSE,  es el mayor mercado de dinero del mundo y concentra el mayor volumen de operaciones financieras en dólares que realizan  empresas trasnacionales cotizantes a escala global. En la bolsa neoyorquina cotizan las principales empresas trasnacionales de los EEUU y del mundo, y si colapsara el dólar como divisa, estallaría Wall Street y arrastraría consigo a todos los mercados del dinero a escala global.
7) Los países emergentes y las potencias económicas desarrolladas generan más del 75% del PBI mundial en dólares (el resto se genera en euros y otras monedas), según el Banco Mundial. Para los países con una fuerte dependencia de las exportaciones de materias primas como el petróleo, las cifras pueden ser incluso más altas. El dólar también está profundamente arraigado en el comercio mundial. Las empresas reducen sus costos de transacción al usar una divisa común.
8) Las empresas y los grupos financieros transnacionales que controlan los sistemas financieros especulativos  y los sistemas económicos productivos a escala mundial (por encima de los gobiernos) realizan mayoritariamente sus volúmenes de negocios, inversiones y tomas de ganancias en dólares, por lo cual un colapso terminal de la moneda estadounidense (como vaticinan los partidarios de la teoría del "desacople") produciría una parálisis de la actividad económica mundial en cuestión de horas. 
En definitiva, para deshacer esta trama con el "reinado del dólar", no solamente habría que reformular y rediseñar un nuevo orden económico y financiero internacional, sino que también habría que convencer a EEUU de que se olvide de su arsenal militar-nuclear, de sus siete flotas atómicas y de sus casi mil bases militares distribuidas por todo el planeta, y renuncie "pacíficamente"  a su rol de potencia hegemónica del sistema capitalista. 
La trama del mundo dolarizado 
EEUU, la primera economía mundial, Europa, la segunda economía mundial (como bloque) y China, la tercera economía mundial realizan la mayoría de su comercio en  dólares. Si la divisa estadounidense colapsara, colapsarían EEUU, la Unión Europea y China (los mayores vendedores y compradores del mundo), que juntos suman más de la mitad de la economía mundial.  
Paradojalmente, los países señalados por los teóricos del "desacople" como los que van a terminar con la vigencia de la economía "dolarizada" (China, Rusia, Brasil, India, etc) lideran la acumulación mundial de las reservas en dólares.
Además, los motores del crecimiento asiático, China, India, los "tigres asiáticos" (Hong Kong, Singapur, Corea del sur,Taiwán) y Japón son dependientes del comercio exterior en dólares con EEUU.  
Por lo tanto, en la realidad fuera del discurso, los más interesados en salvar al dólar y a EEUU del colapso son Europa y las potencias centrales, además de China y las potencias emergentes, cuyo desarrollo económico depende de EEUU y de Europa y del entramado de la economía global que tiene al dólar como moneda patrón.
Esto explica porque el gobierno chino, en pleno declive del dólar frente al euro, ratificó su decisión de mantener sus reservas en dólares, y explica porqué la UE y el banco central europeo salieron a contener el avance del euro frente al dólar.
Las empresas y los grupos financieros transnacionales que controlan los sistemas financieros especulativos y los sistemas económicos productivos a escala mundial (por encima de los gobiernos) realizan mayoritariamente sus volúmenes de negocios, inversiones y tomas de ganancias en dólares.
Por lo cual un colapso terminal de la moneda estadounidense (como vaticinan los partidarios de la teoría del "desacople") produciría una parálisis de la actividad económica mundial en cuestión de horas.
En 2008, en plena crisis financiera, China lanzó una propuesta de crear una moneda de reserva internacional alternativa al dólar, luego de que Rusia lanzara una iniciativa similar. 
Al igual que China, Rusia recomendó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitiera la moneda y destacó que la propuesta provenía de una necesidad de actualizar "el obsoleto orden económico mundial unipolar".
No obstante, la divisa estadounidense se siguió  revalorizando en la crisis impulsada por la demanda de los bancos de todo el mundo, desde Asia, América Latina y Europa, que pugnan por obtener dólares USA y bonos del Tesoro de EEUU.  
La demanda y suba del dólar en plena agudización de la crisis financiera, mientras el euro (promocionado como su "sepulturero") se desplomaba, resultó la más clara señal de que los países y potencias capitalistas (pese  a su doble discurso en los foros internacionales) lo consideran como la única moneda segura.
En consecuencia, si EEUU y el dólar colapsaran, simultáneamente colapsarían el comercio exterior, el sistema financiero y el sistema económico productivo, tanto de los países centrales como de los periféricos y emergentes.
 Así como detrás de cada gran hombre, siempre hay una gran mujer, detrás del reinado del dólar hay una gran potencia imperial. Por eso el dólar y EEUU son sinónimos.
El Imperio hegemónico
EEUU no domina el mundo por formulaciones doctrinarias político-diplomáticas o eventuales discursos "democráticos" o "militaristas" de sus presidentes, sino porque impone al resto de los países el dólar y la lógica de su poderío militar y económico, indestructible, salvo por un estallido nuclear del planeta.
Entonces, como primer concepto estratégico, es necesario aclarar que EEUU no domina el mundo ni se constituyó en primera potencia imperial capitalista con los discursos de sus administradores eventuales, sino con el aparato nuclear-militar más poderoso del mundo, siete flotas con poder atómico surcando los océanos y cerca de mil bases militares rodeando los puntos estratégicos del planeta.
 Utilizando al dólar como poder de tracción esos bancos y corporaciones transfieren sus ganancias y activos (cosechados en el mundo dependiente) y los convierten en bonos y acciones de la catedral mundial del capital imperial parásito y especulativo: Wall Street, la "casa matriz" del sistema financiero sionista internacional.  
En resumen, los que toman las decisiones y manejan la economía mundial capitalista "dolarizada" (tanto en EEUU y los países centrales como en Asia, África o América Latina) son los grupos financieros sionistas y las corporaciones trasnacionales "sin fronteras" que tienen como baluarte principal de sus operaciones a la Reserva Federal de EEUU y a Wall Street, y controlan los resortes decisivos del FMI, el Banco Mundial, los bancos centrales de los cinco continentes, Silicon Valley, y el Complejo Militar Industrial norteamericano. 
En la era del "capitalismo sin fronteras", el imperialismo ya no es el imperialismo de los monopolios estatales (que se repartían el mundo a través de las guerras) que estudiaba Lenin, sino grupos súper-concentrados de bancos y trasnacionales que controlan países, economías  y gobiernos despojándolos de su soberanía y convirtiéndolos en gerencias de enclave de sus operaciones comerciales a escala global.
Los bancos y grupos financieros así como las transnacionales que operan en Europa y EEUU, son las mismas que operan en Asia, África y América Latina, y han convertido al mundo en un sistema de economía de enclave cuya gerencia central funciona en Nueva York protegida por el arsenal nuclear y convencional del Pentágono.
Protegidas por el paraguas nuclear-militar del Estado imperial norteamericano (su gendarme mundial) las trasnacionales capitalistas extraen (roban) las riquezas y recursos naturales de los países dependientes, que luego transfieren y reciclan en forma de capital especulativo en el sistema financiero internacional con central operativa en Wall Street y la Reserva Federal de EEUU que controla el dólar.
En resumen, su pertenencia "territorial" al Estado norteamericano (donde generalmente se encuentran sus casas matrices) les permite, protegidas por el poder militar del Imperio, operar con total impunidad con sus gerencias de enclave extendidas a través de todo el mundo dependiente.
El mito del ocaso y la caída  
 Los números y el análisis estructural de la economía capitalista globalizada demuestran claramente que la  teoría del "fin de la era del dólar" y de la supremacía imperial norteamericana es falsa e impracticable.  
La afirmación de que la crisis de la economía mundial capitalista referenciada en el dólar posibilitará el declive de la supremacía imperial de EEUU poniendo en el centro de la hegemonía económica mundial a China y al resto de los países emergentes (en crecimiento acelerado) de Asia o América Latina, es un mito que no resiste ningún análisis.
Por lo tanto, los más interesados en salvar al dólar y a EEUU del colapso son Europa y las potencias centrales, además de China y las potencias emergentes, cuyo desarrollo económico depende de EEUU y de Europa y del entramado de la economía que tiene al dólar como moneda patrón. 
Esto explica porque la  Reserva Federal y los bancos centrales europeos, asiáticos y latinoamericanos luego de estallar la crisis financiera con las subprime y de devaluarse el dólar por efecto de la especulación con los precios del petróleo en el 2008, corrieron al rescate de la divisa norteamericana.
Según The Economist, al desatarse la crisis en EEUU, además de los bancos centrales de Europa, los países emergentes (incluida China) han inyectado más de 69 mil millones de dólares para "salvar al dólar y a los bancos del Norte".
Las propias  autoridades monetarias de EEUU y Europa, así como los principales analistas y voceros periodísticos del sionismo financiero (como The Wall Street Journal, The Economist y The Financial Times) advirtieron que  la caída del dólar estadounidense, y en su inter-relación con la suba de los precios del petróleo y los conflictos geopolíticos y militares, desataría un proceso recesivo con detención de la producción y de los márgenes de rentabilidad del actual modelo de desarrollo y "crecimiento capitalista" a escala global.
Los expertos y analistas bien informados del sistema (aunque no lo digan por complicidad interesada) saben que las decisiones de  la economía mundial no la toman los gobiernos (gerencias de enclave del capitalismo transnacional) sino la Reserva  Federal de EEUU y los grupos sionistas que controlan los bancos centrales de Europa, Asia y América Latina, y que extraen su principal tasa de rentabilidad capitalista de la especulación financiera y de la economía dolarizada a escala global.
El dólar, más que una moneda, es el instrumento oficial de cambio, reserva y transacciones de la economía internacional regida por el sistema capitalista en niveles de interdependencia nunca vistos. 
En Asia, Europa y América Latina operan las mismas trasnacionales y grupos financieros que establecen a Wall Street como cabecera central de sus operaciones especulativas financieras con el dólar y utilizan los bonos del Tesoro de EEUU como refugio ante cualquier desequilibrio mundial.
Esto torna imposible pensar que el dólar desaparezca como moneda patrón sin un derrumbe generalizado del mundo capitalista en su conjunto. 
Aquellas potencias emergentes que quisieran "desacoplarse" del sistema hegemonizado por el dólar y el Imperio estadounidense desprendiéndose de sus reservas en la divisa norteamericana se convertirían en las víctimas y (a la vez) victimarias del descalabro del sistema mundial capitalista que producirían. 
Especulación financiera, comercio exterior, armamentismo, tecnología, están sujetos a operaciones a escala global con el dólar como moneda de transacción y cambio. 
EEUU es la mayor potencia militar (convencional y nuclear) mundial, y su presupuesto armamentista de más de  US$ 800.000 millones se concreta con créditos y efectivo en moneda estadounidense, por lo cual una caída del dólar terminaría con la supremacía del poder militar del Imperio norteamericano, algo imposible de pensar sin que antes vuele todo  el planeta.
La exportación e importación de equipos de computación y sistemas informáticos que mueven el mundo desde el polo norte al polo sur, se realizan principalmente en dólares, y un derrumbe de la moneda estadounidense produciría un colapso mundial de los sistemas financieros y económico productivos, administrativos, informáticos y de comunicaciones a escala mundial.
En el centro del modelo imperial-económico capitalista globalizado , y a modo de protagonistas centrales, se encuentran EEUU y la Unión Europea (los principales compradores mundiales), y China (el principal vendedor mundial), cuyas economías entrelazadas se proyectan como claves y dominantes en el funcionamiento de todo el sistema capitalista a escala global. Las operaciones se realizan mayoritariamente con el dólar como moneda de transacción. Además, China tiene el 70% de sus reservas en valores y títulos del Tesoro de EEUU.
Como se sabe, EEUU es el principal comprador de productos chinos en dólares, y el gigante asiático, a su vez, es el principal importador de petróleo y materias primas de los "países emergentes" en dólares, con lo que se puede deducir que si la divisa y el Imperio estadounidense colapsaran (tal como vaticinan los garúes del "desacople") el impacto se va a proyectar inevitablemente en una crisis de China proyectada a los "países emergentes" y a los países centrales. 
Si China, Japón, India, Rusia, Tailandia y Corea del Sur (los mayores tenedores de reservas en dólares) resolvieran desprenderse de la divisa estadounidense, como vaticinan los teóricos del "desacople,  el mundo se llenaría de papeles norteamericanos sin respaldo (el producto de la especulación financiera y la deuda USA por casi un PBI mundial), estallaría una recesión mundial proyectada desde EEUU y el dólar colapsaría junto con el comercio exterior, el sistema financiero y el sistema económico productivo, tanto de los países centrales como de los periféricos y emergentes.
En resumen, si se cayeran EEUU y el dólar, sería como si una bomba nuclear estallase en la economía capitalista a escala planetaria y nadie podría escapar con vida de la radiación que se desataría por efecto encadenado. 
Y como el dólar tiene las funciones de reserva internacional, sirve de respaldo para la mayoría de las monedas, y hace de medio internacional de pago, su caída  significaría el fin del patrón dólar, y generaría una mundialización de la crisis en la que ningún estado capitalista podría sobrevivir.
Manuel Freytas  
Periodista,  investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y  comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados  en la Web.
http://www.iarnoticias.com/2011/secciones/contrainformacion/0063_dolar_no_puede_caer_30jul2011.html  
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 







