ELECCIONES  2011: LAS FÓRMULAS PRESIDENCIALES
Este  boletín reproduce básicamente el informe sobre las fórmulas presidenciales que  hemos realizado para la Revista Familia y  Vida de agosto. Suprimimos el análisis de la fórmula de Proyecto Sur  (Argumedo-Cardelli) que no podrá participar en octubre por no haber alcanzado en  las primarias el 1,5% requerido.  Aprovechando  las posibilidades de un medio electrónico incorporamos links, en los que el  lector podrá encontrar mayores detalles.  El  análisis no es exhaustivo, sólo se consignan algunos ejemplos que consideramos  relevantes.  
CANDIDATOS:  HECHOS CONCRETOS
Por  Mónica del Río
Frente para  la Victoria:  Cristina  Fernández de Kirchner  y su ministro de Economía, Amado  Boudou.  
Cristina  Kirchner: impulsó férreamente  homomonio. Accediendo al reclamo de  la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) ya había otorgado en el  2008 pensiones por  “viudez” a convivientes homosexuales. La Resolución de  la ANSeS (671/2008)  lleva la firma del que era por entonces el director ejecutivo de la entidad y  hoy acompaña a la presidente en la fórmula, Amado Boudou. 
Cristina Kirchner dice no ser  abortista pero en todos los casos de aborto que se dirimieron en la justicia bregaron -para que el aborto  se practique- organismos del Estado que, en última instancia, dependen de la  presidente: el INADI, la Secretaría de DDHH, el Consejo Nacional de la Mujer y  el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de  Salud.
Unión para el  Desarrollo Social:  el diputado radical Ricardo  Alfonsín  y el economista Javier  González Fraga.
Alfonsín:  votó  a favor de homomonio y de la  casi despenalización del filicidio durante el estado puerperal de la madre.  Se manifestó a favor del aborto en los casos de violación y en los mal llamados  abortos terapéuticos (La  Nación, 22/06/2009).
González  Fraga:  como suele ocurrir con los economistas que no ocuparon cargos legislativos no  encontramos datos sobre su postura en los temas de Familia y  Vida.
Coalición  Cívica:  los diputados: Elisa  Carrió  y Adrián  Pérez.  
Carrió: junto a “Chiche”  Duhalde fue la gran impulsora  de la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, que instaló el reparto masivo y gratuito de anticonceptivos  (incluidos los de efecto abortivo). 
Fue pionera en impulsar en el Congreso los seudo derechos de los  homosexuales. En el 2001 ya pedía  pensiones para convivientes del mismo sexo, afirmaba  por entonces que: “el  concepto de familia, en constante ebullición, nos lleva ahora a proveer de  protección legal a las parejas del mismo sexo” (expte.  6193-D-2001),  por eso sostenía cuando se debatió homomonio que la suya  “es la única fuerza política en  la Argentina  que hizo de la diversidad sexual una bandera”. Ese día se abstuvo en la  votación pero aclaró que de haber hecho falta su voto para la aprobación, habría  votado afirmativamente. 
Pérez:  votó  a favor de homomonio, de  la Ley de Educación Sexual y de la modificación  de la antidiscriminatoria -para incluir orientación  sexual e identidad de género y penalizar a los que defienden el orden  natural-.  
Unión  Popular:  el ex presidente Eduardo  Duhalde  y el gobernador de Chubut Mario  Das Neves.
Duhalde: siendo  presidente promulgó la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y  dictó su decreto reglamentario, que la agravó. Por ejemplo, la ley garantizaba el respeto por la patria  potestad y la reglamentación dispuso la entrega de todo tipo de anticonceptivos  a partir de los 14  años. La ley preveía que los métodos anticonceptivos  fueran de “carácter reversible, no abortivos y transitorios” y el decreto  reglamentario introdujo el aborto químico con el suministro de los  anticonceptivos “aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos,  Alimentos y Tecnologías (ANMAT)”, algunos de ellos de probado  riesgo abortivo como la “píldora del día después”.  Estos  avances de la cultura de la muerte fueron profundizados por el ministro estrella  de Duhalde, Ginés González García, que siguió al frente de la cartera de salud  durante el Gobierno de Néstor Kirchner.  
Das  Neves: puso en marcha en Chubut un  mecanismo sistemático para eliminar personas inocentes, es la única provincia argentina con aborto a  petición desde los 14 años. Como  Gobernador de Chubut Das Neves festejó, promulgó y reglamentó el proyecto sancionado por la  legislatura de Chubut el 20 de mayo de 2010. La ley chubutense introduce en las inconstitucionales excusas absolutorias  del art. 86 del Código Penal, todos los casos de violación y el peligro para la  salud psíquica de la gestante. La no exigencia de pruebas en el primer caso y  los alcances difusos del segundo, provocan -en la práctica- la legalización del  aborto a petición y en cualquier etapa gestacional. El aborto, además, puede ser  solicitado desde los 14 años y practicado sin el conocimiento de los padres y de  la pareja. Al referirse a la norma Das Neves  afirmó: “Es lo más humanitario que  puede haber, únicamente retrógrados se pueden oponer” (Diario La Jornada, 1º de  junio de 2010).
Compromiso  Federal:  el gobernador de San Luis Alberto  Rodríguez Saá  y el ex gobernador de Santa Fe José  María Vernet.
Rodríguez  Saá: está  a favor de la legalización del aborto pero “no cree que esté en la agenda de los  argentinos, en especial si se lo trata como una confrontación”. Según nota  realizada por el diario La  Nación el 17/02/2011, su propuesta es “levantar la reserva argentina de los  tratados de Pekín y de El Cairo sobre los derechos de la mujer”. Sostiene  que “la Argentina debe adherir plenamente  a los derechos de la mujer”. Y añade: “Eso significaría adherir a la decisión de la  mujer, que la mujer decida sobre su cuerpo”. Tratando de clarificar la  respuesta el cronista inquiere: “¿O  sea que usted coincide con la legalización del aborto, pero no lo plantearía  para no dividir a la sociedad?” y  Rodríguez Saá responde: “Es  que hay que plantearlo de manera correcta. No podemos adherir a lo más avanzado  que hay sobre el derecho de la mujer mutilándolo”.
Vernet:  el  diario El Ciudadano de Rosario publicó el año pasado una entrevista que Santiago  Baraldi le hizo a Vernet. En ella, el ex gobernador destaca el tiempo que ha  pasado desde su gobierno (83/87) y acota: “todo ha cambiado, en aquellos años ni se me  hubiera ocurrido que se debatiera el matrimonio gay, y que yo estuviera de  acuerdo” (elciudadanoweb,  27/09/2010).
Frente Amplio  Progresista:  el gobernador de Sante Fe Hermes  Binner  y la senadora Norma  Morandini.
Binner:  el  proyecto para legalizar el aborto impulsado por la “Campaña por el Derecho al  Aborto” que tramita en la cámara de diputados está firmado por la totalidad  del bloque socialista. El  Gobernador de Santa Fe pertenece a un partido que históricamente ha impulsado la  legalización del aborto pero entrevistado recientemente en el programa  televisivo 6,7,8; Binner dijo que, como médico que es, conoce el valor de la  vida. La idea de que en ésto podría ser el Tabaré Vázquez argentino se diluye  rápidamente al constatar que Santa Fe es  el único distrito en que se hizo  efectiva la Guía para la Atención Integral de los Abortos No  Punibles, un instructivo para practicar abortos elaborado en 2007 por el  Gobierno nacional, cuando Ginés González García era el ministro de salud.  El  Ministerio de Salud de Santa Fe dictó una resolución por la que adhirió a la  Guía y normatizó la práctica de los abortos (BO de la prov. de Sta. Fe  8/05/2009). 
Morandini:  junto a Luis Juez, su referente político, votó  a favor de la legalización del   llamado “matrimonio igualitario”. Respecto al aborto ha dicho: “siempre  me opuse a hacer un debate moral en torno al aborto, que siempre es íntimo, y  adherí a su despenalización para atenuar uno de los dramas de salud pública que  mata a nuestras jóvenes mujeres” (8 de marzo de 2011, publicado en  su página web).
Frente de  Izquierda y de los Trabajadores:  Jorge  Altamira  y Christian  Castillo.
José Saúl Wermus,  conocido como Jorge  Altamira, es trotskista y líder histórico del Partido Obrero  (PO), un partido que tiene al “derecho al  aborto, a  cargo del sistema público de salud” en su “plataforma electoral”. Lo mismo ocurre con  Christian  Castillo del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS),  “el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”, forma parte de la “declaración  programática” del partido.
Info: NOTIVIDA 

3 comentarios:
Todos estos personajes son seres absolutamente despreciables, ni siquiera piensan en que si los hubieran abortado a ellos (LO CUAL NO HUBIERA ESTADO MAL NO?) no podrían estar presentes hoy en día hablando TANTAS PELOTUDECES.
la verdad que los catolicos no deberian votar a ninguno de estos candidatos
Ni los católicos ni los no catolicos, ningun argentino minimamente informado debería hacerlo...pero...
Publicar un comentario