Nadie hasta el momento había estudiado con gran profundidad la figura
 del vallisoletano Onésimo Redondo, dirigente del nacional-sindicalismo 
español y fundador de las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica. 
Ante esta falta de información sobre su persona, Matteo Tomasoni, un 
italiano de 32 años, vio en Redondo, «padre fundador de la Falange, la 
figura idónea para realizar la tesis doctoral» tras la concesión de una 
beca de Doctorado. «Uno de mis profesores de la Universidad de Bolonia 
me introdujo en la figura de Onésimo Redondo, vi que existía una gran 
falta de información y cuando me concedieron la beca me decidí a 
rellenar el hueco existente ya que estaba interesado en el estudio del 
falangismo y Onésimo Redondo es una figura clave en este terreno», 
explicaba el joven.
‘Onésimo Redondo Ortega. Vida, obra y pensamiento de un sindicalista 
nacional (1905-1936)’ es el título de su tesis que le ha llevado cinco 
años de duro trabajo durante los que ha conseguido plasmar otra visión 
del que fue conocido como ‘Caudillo de Castilla’ ya que «hasta el 
momento las publicaciones existentes estaban hechas por personas 
cercanas a la Falange, lo que se conocía de su figura había sido 
utilizado en su momento como propaganda por el propio Régimen», afirmaba
 Tomasoni que añadía que «se trata de un personaje desconocido incluso 
en su propio entorno (Valladolid) pero la pasión por su tierra siempre 
fue enorme y la importancia que tiene y tuvo para esta también lo es».
El investigador italiano explicaba que la profundidad con la que ha 
podido abordar la figura de Redondo «ha sido gracias al hallazgo de un 
archivo personal inédito». Toda la información recopilada por Tomasoni 
le ha posibilitado «descubrir una imagen más humanizada de Onésimo 
Redondo como padre de familia, un hecho que no se da en otros líderes 
como Primo de Rivera», aseveraba. 
El director de esta tesis, el catedrático Ricardo Martín de la 
Guardia, se mostró muy «satisfecho con el resultado del trabajo de tanto
 tiempo» con el que reconoció haber «aprendido mucho». 
«Las investigaciones y esfuerzos de Matteo Tomasoni me han devuelto 
el interés por el estudio de la figura de Onésimo Redondo», añadió el 
catedrático tras «agradecer» que el investigador italiano le hubiese 
«escogido para acompañarle en este trayecto» en el que lo más complicado
 para Tomasoni ha sido «escribir la tesis en castellano y encontrar las 
fuentes adecuadas ya que había muy poca biografía», concluyó.
Fte: Patria Sindicalista 

No hay comentarios:
Publicar un comentario